14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

941 La elipsis en las oraciones negativas 48.8.1a<br />

48.7.2c En el habla coloquial se omite a menudo la negación en la expresión<br />

exclamativa No faltaría más: —No se alejen del precinto —dijo el administrador. —Faltaría<br />

más —dijo Traveler (Cortázar, Rayuela); —Gracias; no era preciso que lo molestase.<br />

—¡Faltaría más! (Sánchez Ferlosio, Jarama).<br />

48.7.3 La negación anticipada<br />

48.7.3a Se llama tradicionalmente negación anticipada la expresada por el adverbio<br />

negativo no cuando, encontrándose en una oración principal, se comporta<br />

sintáctica y semánticamente como si se hallara en la subordinada. Así, la oración No<br />

creo que asista expresa aproximadamente el contenido que corresponde a Creo que<br />

no asistirá, si bien el grado de seguridad o de convencimiento es mayor en este último<br />

caso que en el anterior: Ese es otro error —respondió don Quijote— en que han caído<br />

muchos que no creen que haya habido tales caballeros en el mundo (Cervantes,<br />

Quijote II); Por lo tanto, no quiero que sufra (Benedetti, Tregua).<br />

48.7.3b El fenómeno de la negación anticipada se produce con mayor claridad<br />

con algunos tipos de verbos de pensamiento y juicio (creer, parecer, pensar, suponer,<br />

ser probable): No suponía que fuesen a llevárselo tan pronto (Volpi, Klingsor);<br />

pero también con otros de intención y voluntad (querer, tener intención (de) y<br />

desear, pero no odiar o detestar): En el fondo de sus sentimientos no deseaba que<br />

Heliodoro viniese a liberarla, faltaría más (Martín Gaite, Nubosidad). La negación<br />

anticipada suele vincularse con las estructuras sintácticas parentéticas, particularmente<br />

con los incisos en los que se relativiza o se atenúa la opinión presentada<br />

en la oración en la que se insertan: …, creo yo (como en Eso no sucederá, creo yo);<br />

…, parece; …, me parece a mí; …, piensa la gente, etc. Aun así, no todos los predicados<br />

que admiten negación anticipada se ajustan a esta pauta: *Eso no sucederá, quiero yo;<br />

*Va a llover, es probable.<br />

48.7.3c En las construcciones de negación anticipada el adverbio no aporta desde<br />

la oración principal la información negativa que necesita en la subordinada un término<br />

de polaridad negativa. Así, la irregularidad de *El cartero llegó hasta las seis<br />

(fuera de las áreas lingüísticas mencionadas en el § 48.7.2a) se anula si el adverbio no<br />

modifica al verbo llegar (El cartero no llegó hasta las seis). La negación del verbo<br />

principal no produce el mismo efecto (*No aseguró que el cartero [llegara hasta las<br />

seis] ), a menos que el verbo pertenezca al grupo de los que admiten negación anticipada:<br />

No creo que el cartero [ llegara hasta las seis].<br />

48.8 La elipsis en las oraciones negativas. Fragmentos negativos<br />

y negaciones idiomáticas<br />

48.8.1 Los fragmentos negativos<br />

48.8.1a La elipsis de grupo verbal es característica de las oraciones negativas en<br />

los contextos de coordinación, sea disyuntiva (¿Reparaste la avería o no Ø?), copulativa<br />

(Unos días llamaba y otros no Ø) o adversativa (Julia cumple con sus obligaciones,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!