14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

33.4.2b El sujeto 648<br />

últimos ejemplos del grupo anterior. Predomina el singular cuando los sustantivos que<br />

integran el grupo nominal comparten un determinante, puesto que se interpreta<br />

que denotan propiedades del mismo individuo: El abogado y finquero estaría en<br />

poder de sus plagiarios desde el jueves (Siglo Veintiuno 17/3/1997) o El alimento y<br />

hospedaje será así (Hora 23/1/1997). Con los grupos nominales pospuestos construidos<br />

sin determinante se dan las dos opciones: Le {faltaba ~ faltaban} tiempo y paciencia;<br />

si se anteponen, la opción en singular es extraña. Los sujetos coordinados formados<br />

por la expresión conjuntiva discontinua «tanto A como B» concuerdan en plural:<br />

Tanto Eva Girón como Leo Mistral demoraron más de la cuenta sus planes secretos<br />

para matar a Umbrosa (Armas Marcelo, Madrid ).<br />

33.4.2b La concordancia se establece en singular con los sujetos coordinados por<br />

la conjunción disyuntiva o cuando une dos expresiones que se refieren a una única<br />

entidad: El colibrí o pájaro mosca vive en las selvas amazónicas. En cambio, predomina<br />

la concordancia en plural cuando las expresiones coordinadas designan entidades<br />

distintas y aparecen en posición preverbal: No le permitía, cruel, salirse del marco<br />

de lo que su rostro o su estatura parecían anunciar (Panero, Lugar); La lluvia o la nieve<br />

tenían formas (Gándara, Distancia). En posición posverbal es frecuente el singular:<br />

Nada nos importaba el castigo o la muerte (Fernández Santos, Extramuros), que también<br />

aparece incluso en posición preverbal, en la llamada interpretación inclusiva<br />

de la disyunción (§ 31.4.1a), sobre todo en contextos genéricos (Un niño o una niña<br />

de quince años suele saber más informática que sus padres). Singular y plural alternan<br />

en la variante «o A o B» (§ 31.4): La prensa especializada asegura que o el argentino o<br />

el suizo {ganará ~ ganarán} el torneo.<br />

33.4.2c Los grupos nominales coordinados mediante la conjunción ni adoptan la<br />

forma «ni A ni B» en posición preverbal y exigen la concordancia en plural en la mayor<br />

parte de los casos: Ni ella ni su hija sabían que a Santiago Nasar lo estaban esperando<br />

para matarlo (García Márquez, Crónica); También vigilaba a Ángela, aunque ni<br />

ella ni tu tío Antonio parecieron darse cuenta (Chirbes, Letra). La posición posverbal<br />

admite también el singular, ya sea en el esquema «A ni B» o en la variante «ni A ni B»:<br />

No llegó la fruta ni la verdura; Ya no existe ni la conciencia, ni el pecado, ni la Ley<br />

Divina, ni el premio o castigo eternos, ni las realidades sobrenaturales (Razón [Esp.]<br />

17/6/2003). Si uno de los elementos coordinados presenta rasgos de primera o<br />

segunda persona, se exige el plural: No tenemos compostura ni ella ni yo.<br />

33.4.2d En la coordinación de grupos nominales o pronominales neutros predomina<br />

la concordancia en singular, como en Me gusta lo uno y lo otro. Se registran<br />

también usos en plural, sobre todo con predicados que se atribuyen necesariamente<br />

a grupos o conjuntos:<br />

Convivían allí lo privado y lo público (Landero, Juegos); [...] en un cerrado círculo<br />

austero de convicciones estrictas, donde lo bueno y lo malo se encastillaban en exactas<br />

posiciones (Mujica Lainez, Unicornio); En él se conjuntaban lo mágico y lo real<br />

(Colinas, Año).<br />

Las oraciones subordinadas sustantivas coordinadas que desempeñan la función<br />

de sujeto concuerdan con el verbo en singular, como en Es preferible que uno salga

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!