14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

43.2.1b Oraciones subordinadas sustantivas 822<br />

que hubiera vencido al ejército enemigo usando como arma el amor (Jodorowsky, Danza);<br />

Hasta el que haya habido ladrones nos beneficia (Alonso Millán, Raya).<br />

No obstante, el paralelismo que sugieren estos ejemplos no es exacto, ya que las<br />

subordinadas sustantivas introducidas por el artículo el están más restringidas que<br />

los grupos nominales correspondientes con el hecho de que. Entre otras diferencias,<br />

estos últimos pueden ser términos de preposición, frente a lo que sucede generalmente<br />

con las oraciones subordinadas introducidas por el: independientemente<br />

del hecho de que estemos aquí ~ *independientemente del que estemos aquí; aparte del<br />

hecho de que los datos fueran falsos ~ *aparte del que los datos fueran falsos. En algunas<br />

áreas americanas existe cierta tendencia a anteponer el artículo también a las<br />

interrogativas indirectas introducidas con por qué o para qué: Ellos conocen el campo,<br />

pero no saben bien el por qué trabajan de ese modo y no de otro (Hoy [Chile]<br />

1/2/1978).<br />

43.2.1b Se omite a veces la conjunción que en el lenguaje epistolar, administrativo<br />

y jurídico, pero también en otras variedades formales de la lengua escrita:<br />

Conjúrote me respondas por la virtud del gran poder (Rojas, Celestina); La protesta se<br />

realizará de 12:00 a 4:00 de la tarde en el parque La Fayette de Nueva Orleans, donde<br />

se espera acudan unos tres mil hondureños (Tribuna [Hond.] 2/1/1998); Las informaciones<br />

disponibles indican igualmente que es posible exista algo de petróleo en El Petén<br />

(Galich, Guatemala).<br />

La omisión es mucho más frecuente cuando el verbo subordinado está en subjuntivo<br />

y aparece contiguo al verbo principal. Se dice, en efecto, Esperamos nos visiten en un<br />

futuro próximo, pero no *Esperamos en un futuro próximo nos visiten. En ausencia de<br />

que, el modo subjuntivo parece convertirse en la marca de subordinación, lo que<br />

fuerza la contigüidad con el verbo del que depende. Las escasas muestras de omisión<br />

de la conjunción con verbo en indicativo se dan en oraciones de relativo: Hay autopistas,<br />

aun urbanas, que creo son necesarias y convenientes (Clarín 25/4/1979).<br />

43.2.1c El término de la conjunción que es oracional («que + Melisa está contenta»).<br />

Puede no serlo, sin embargo, cuando se sobrentiende una parte de la información,<br />

como en Creo que a las cuatro (en respuesta a una pregunta como ¿A qué<br />

hora llegará el tren?); Es posible que nunca; Me parece que desde Madrid; Suponemos<br />

que no.<br />

43.2.1d Se construyen con que inicial muchas oraciones independientes de carácter<br />

optativo o exhortativo con valor exclamativo: Una frase tomada de plazas y calles,<br />

sintetizó la situación: ‘¡Que se vaya!’ (Hoy [Ec.] 10/2/1997); Que Dios me perdone y<br />

también usted y todo el mundo que me quiere tirar piedras (Onetti, Viento). Dado que<br />

en casi todos estos casos puede sobrentenderse algún verbo de lengua (decir o repetir,<br />

sobre todo) o algún verbo de naturaleza volitiva (querer o desear), estas construcciones<br />

han sido consideradas tradicionalmente como variantes de las subordinadas<br />

sustantivas. Se interpretan también como dependientes de algún predicado, pero no<br />

aparecen subordinadas a él, las sustantivas que se usan en las respuestas: ¿Qué más<br />

quiere? —Que te portes, mamarracho (Marsé, Rabos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!