14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

31.1.3g La conjunción 606<br />

significado concesivo de la locución adverbial con todo es similar al de la conjunción<br />

aunque, pero, a diferencia de ella, puede aparecer entre pausas (Nadie, con todo, estaba<br />

enterado ~ *Nadie, aunque, estaba enterado) o en posición final de la oración<br />

(Nadie estaba enterado, con todo ~ *Nadie estaba enterado, aunque). En la tradición<br />

se solían analizar como conjunciones muchas partículas cuyo comportamiento es<br />

similar al de con todo. La mayor parte de ellas se consideran actualmente adverbios<br />

o locuciones adverbiales que funcionan como conectores discursivos de diversos<br />

tipos.<br />

31.1.3g El grupo más numeroso de conjunciones subordinantes está constituido<br />

por las locuciones conjuntivas. Reciben esta denominación las expresiones compuestas<br />

por dos o más términos que funcionan como una sola conjunción. Son escasas<br />

las locuciones conjuntivas coordinantes, como o bien o así como, pero son muy<br />

numerosas las subordinantes. Se describen brevemente en el § 31.6.1.<br />

31.2 La coordinación: categorías coordinables<br />

La lengua permite la coordinación de grupos construidos de forma diversa, siempre<br />

que desempeñen las mismas funciones sintácticas. Se llama coordinación homocategorial<br />

la que une segmentos de la misma categoría gramatical, y recibe el nombre<br />

de coordinación heterocategorial la que relaciona segmentos pertenecientes a<br />

distinta categoría gramatical.<br />

31.2.1 La coordinación homocategorial<br />

31.2.1a Muchas clases de palabras y de grupos sintácticos formados por ellas<br />

pueden coordinarse con otras que corresponden a su misma categoría. Se subrayan<br />

los segmentos coordinados en los ejemplos que se reproducen a continuación:<br />

Era un hombre enamorado solamente de las artes, las letras y las curiosidades científicas<br />

(Allende, Casa); Es extremadamente superficial y poco significativa (Ayala / González /<br />

Florescano, México); […] con un gesto que lo obliga a pensar en su mujer y en aquella<br />

secuencia que tanto le gustaba (Moreno-Durán, Diana); Pensé que iba a dormirse en seguida<br />

y que era agradable imaginarla así hasta la planicie allá abajo (Cortázar, Glenda).<br />

Las preposiciones pueden coordinarse y compartir un solo término, sobre todo<br />

cuando están relacionadas semánticamente. Así, es habitual la coordinación de por<br />

y para, como en ¿Era justo que se negara a escuchar a alguien que desde hacía treinta<br />

años vivía por y para él? (Vargas Llosa, Fiesta). La coordinación de con y sin es frecuente<br />

en el lenguaje periodístico y en el técnico, pero también se da en otros registros:<br />

Lo veo con y sin bigote (Salazar, Selva). Más rara es la coordinación de bajo y<br />

sobre, que puede sugerir el significado ‘en cualquier lugar’: Las iguanas siempre,<br />

como por arte de magia, reaparecen en las copas de los árboles, sobre o bajo las sillas<br />

del parque (País [Col.] 22/7/1997). Por su parte, los adverbios de tiempo y lugar que<br />

se agrupan en pares pueden coordinarse y compartir el mismo grupo preposicional,<br />

como en dentro y fuera del país o en encima o debajo de la mesa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!