14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

849 Particularidades de las relativas sin antecedente expreso 44.4.1b<br />

agradable (Azorín, Voluntad). Incluso con un grupo nominal definido, como El gol<br />

que decidió el partido se consiguió en el minuto 89, la relativa puede aportar información<br />

restrictiva o discriminativa, lo que da a entender que en el partido se marcaron<br />

varios goles, pero también no discriminativa (sino más bien valorativa), por lo que<br />

esa oración sería apropiada incluso si se habla de un partido en el que se marcó un<br />

solo gol.<br />

44.3.3c Las relativas explicativas forman una unidad informativa independiente de<br />

naturaleza parentética o incidental, de manera que la información que introducen<br />

se puede interpretar como un acto verbal (§ 42.1) diferente del que introduce la oración<br />

principal. Así, la oración Haydn, que nació en 1732, ha sido el más prolífico compositor de<br />

sinfonías del que se tiene noticia contiene dos aserciones independientes, hasta el punto<br />

de que la relativa puede ser falsa (por ejemplo, si se cambia 1732 por 1745) sin que lo<br />

sea la oración principal. Por el contrario, si el mismo cambio se produjera en una especificativa,<br />

como El compositor que nació en 1732 ha sido el más prolífico…, alteraría el<br />

valor de verdad de toda la oración, que corresponde a un único acto verbal.<br />

44.4 Particularidades de las relativas sin antecedente expreso<br />

44.4.1 Las relativas libres<br />

44.4.1a Como se vio en las secciones precedentes, las relativas libres son relativas<br />

especificativas que incorporan semánticamente su antecedente, pero no lo expresan<br />

de manera sintáctica (Quien dice eso miente). La mayor parte de estas construcciones<br />

equivalen a grupos nominales y ejercen sus mismas funciones sintácticas. Los relativos<br />

que las encabezan contienen internamente rasgos léxicos que permiten delimitar la<br />

clase de entidades que pueden servirles de antecedente. Así, quien limita su designación<br />

a los seres animados, casi siempre personas, y cuanto y sus variantes poseen un<br />

contenido similar a el que / la que, etc., o todo el que / toda la que, etc. Las encabezadas<br />

por adverbios relativos suelen equivaler a grupos adverbiales o preposicionales. En<br />

efecto, los adverbios donde, como y cuando designan lugares, modos y momentos, respectivamente,<br />

y pueden ser sustituidos por (en) el lugar donde, (de) la manera como y<br />

(en) el momento en que. He aquí algunos ejemplos de estas oraciones:<br />

Quienes esperaban turno mostraban caras de padecimiento extremo (Sepúlveda, L.,<br />

Viejo); Cuantos participamos en la elaboración de la Constitución sabemos que como<br />

obra de consenso tuvo mucho de pacto (Vanguardia [Esp.] 27/2/1994); El viejo Leiston<br />

miró hacia donde no se veía la demarcación oscura, el resonante hueco de la mar (Caballero<br />

Bonald, Pájaros); Lléveselo fuera, aunque no quiera. No me gusta como está (Aub,<br />

Calle); Cuando utilizamos la expresión racional, establecemos una estrecha relación<br />

entre racionalidad y saber (Lledó, Días).<br />

44.4.1b Los pronombres y adverbios que encabezan las relativas libres llevan<br />

incorporada la referencia implícita a su propio antecedente. Ello les permite funcionar<br />

como argumentos o adjuntos del predicado principal, a diferencia de las formadas<br />

con que, cuyo y el cual, que por sí solos no restringen la clase de sus antecedentes<br />

potencialesy,portanto,estánincapacitadosparaencabezarrelativaslibres.La presencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!