14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conector discursivo Índice de materias y voces 974<br />

correlación de tiempos y<br />

modos; pretérito imperfecto:<br />

de subjuntivo; pretérito<br />

imperfecto: en alternancia<br />

con el condicional simple;<br />

tiempo verbal)<br />

conector discursivo 1.4.2d, 30.9,<br />

39.1.3b<br />

clases según su forma 30.9.1a,<br />

46.8.3b<br />

clasessegúnsusignificado 30.9.2<br />

como inciso o expresión parentética<br />

30.9.1c<br />

diferencias con las conjunciones<br />

30.9.1b<br />

diferencias con los adverbios<br />

oracionales 30.9.1d<br />

diferencias de registro lingüístico<br />

30.9.1e<br />

posición en la oración 30.9.1c<br />

( adverbio; locución adverbial;<br />

pero)<br />

conforme 23.6.3c, 25.5.1c, 45.4.1b<br />

conjunción<br />

adversativa 47.6.1f<br />

causal 25.5.1f<br />

completiva 31.1.3c<br />

concesiva 25.5.1d, 47.7.1<br />

condicional 25.5.1a<br />

consecutiva 25.5.1e<br />

coordinante 31.1.1, 31.1.2,<br />

31.1.3a, d<br />

exceptiva 31.6.3<br />

límites con los relativos, preposiciones<br />

y adverbios 22.5.1,<br />

31.1.3b-d, 31.6.2, 46.2, 46.8.3b<br />

negativa 45.2.4c, 48.1.2d, 48.3.2b<br />

relación con el modo verbal<br />

25.5.1<br />

subordinante 31.1.3, 31.6<br />

temporal 25.5.1c, 31.1.3c<br />

( coordinación; coordinación<br />

adversativa; coordinación copulativa;<br />

coordinación dis­<br />

yuntiva; grupo conjuntivo;<br />

locución conjuntiva)<br />

conmigo / contigo / consigo 16.2.1c<br />

conque 27.2.2f, 31.1.3b, c, 42.3.5c,<br />

46.8.3, 46.8.4a, c<br />

consonante 1.2.1<br />

construcción<br />

comitativa 33.4.2f<br />

de cuantificación flotante ( cuantificador:<br />

flotante)<br />

de relieve ( oración copulativa:<br />

enfática)<br />

mediopasiva o cuasipasiva 41.6.1e<br />

semicopulativa ( atributo: en<br />

construcciones semicopulativas;<br />

verbo: semicopulativo)<br />

simétrica 45.3.2a<br />

construcción absoluta 27.1.2d,<br />

27.5.3b, 37.1.1b, 37.1.2d, 38.6<br />

como prótasis condicional 47.5.2c<br />

con sentido concesivo 47.7.3b<br />

estructura interna 38.6.1<br />

interpretación semántica 38.6.2<br />

( aposición; atributo; complemento<br />

predicativo; oración<br />

copulativa)<br />

construcción comparativa 45.1-4<br />

alternancia que ~ de 45.2.6<br />

base de la comparación 45.1.2,<br />

45.2.1a<br />

con algún componente omitido<br />

45.2.2a, d, 45.2.3c, f, 45.3.1b<br />

con elementos léxicos 45.1.1a,<br />

45.2.7, 45.3.2<br />

con significado retórico 48.5.2e<br />

con un sustantivo sin determinante<br />

como núcleo 45.2.5a<br />

construcciones desaconsejadas<br />

45.1.1b, 45.2.3b, 45.2.7b,<br />

45.3.2c, 45.4.1a<br />

correctiva, sustitutiva o de adecuación<br />

45.1.2d, e, 45.4.2c<br />

de alteridad y adición 45.2.4<br />

de desigualdad 45.1.1b, 45.1.2,<br />

48.5.2d, 48.7.1c<br />

de igualdad 45.1.1b, 45.3<br />

de inferioridad 45.1.1b<br />

de superioridad 45.1.1b<br />

de término múltiple 45.2.3f,<br />

45.3.1b<br />

estructura y componentes<br />

45.2.1-3, 45.3.1a<br />

fenómenos de concordancia<br />

flexiva 45.2.6c, d<br />

orden de los componentes<br />

45.2.2d<br />

progresiva 45.4.2a, b<br />

proporcional 22.4.2a, 45.4.1<br />

relación con el modo verbal<br />

25.4.2f<br />

( construcción superlativa)<br />

construcción consecutiva 45.6,<br />

46.6.2c<br />

con la apódosis suspendida o<br />

truncada 42.4.4f, 47.1.4d,<br />

47.4.1e<br />

con omisión del grupo cuantificativo<br />

37.2.4a, 45.6.1b<br />

encabezada por la preposición<br />

de 39.5.1b, 45.6.1c, 45.6.2a,<br />

46.3.2b<br />

relación con el modo verbal<br />

25.5.1e<br />

( condicional simple: de conjetura;<br />

futuro simple: de<br />

conjetura)<br />

construcción genérica 27.4.1b,<br />

33.3.2c-e, 34.5.1c, 35.1.2d,<br />

41.4.1, 41.4.5a, 41.6.1a, e,<br />

46.7.1e<br />

en relación con la elección<br />

del modo verbal 25.2.2b,<br />

25.4.1d, e, 25.4.2d<br />

( artículo determinado: uso genérico;<br />

conjunción: exceptiva;<br />

grupo nominal: genérico)<br />

construcción partitiva 19.6.1<br />

coda o complemento partitivo<br />

14.3.4a, b, 14.5.2c, d, 19.6.1,<br />

22.2.1c<br />

concordancia 33.4.4<br />

diferencias con las construcciones<br />

pseudopartitivas 19.6.2a<br />

( cualquiera / cualesquiera /<br />

cualquier / cualesquier: cuantificador<br />

de indistinción)<br />

construcción pseudopartitiva<br />

19.6.2, 33.4.3<br />

coda o complemento pseudopartitivo<br />

12.4.1a, 12.4.3a,<br />

19.6.2a, b<br />

con numerales cardinales colectivos<br />

19.6.2d<br />

con sustantivos cuantificativos<br />

19.4.2b, 19.6.2d<br />

concordancia 33.4.3<br />

grupos nominales que la encabezan<br />

19.6.2d<br />

construcción recíproca 30.7.2a<br />

( predicado: colectivo o simétrico;<br />

pronombre: recíproco;<br />

se)<br />

construcción superlativa 45.5<br />

en relación con la negación<br />

48.5.2d, 48.6.5c, 48.6.6a<br />

relativa o partitiva 45.5.1a<br />

simple o compleja 45.5.2<br />

contexto<br />

modalizado 20.3.1b, 25.2.2<br />

no asertivo o irreal 15.5.3a,<br />

25.3.5d<br />

opaco 25.4.2a<br />

prospectivo 20.3.1b, 25.2.2b<br />

( construcción genérica; inductor:<br />

de la negación; subjuntivo:<br />

dependiente o independiente)<br />

«continuar + gerundio» 28.4.3d, e<br />

contra 29.4.3e<br />

introduce el complemento de<br />

régimen 36.4.2d<br />

contra- 10.4.3c, 10.9<br />

contracción 1.3.5b<br />

coordinación 31.2<br />

construcciones desaconsejadas<br />

31.2.1b, 31.4, 31.4.1b<br />

de cuantificadores y adjetivos<br />

calificativos 19.3.2c<br />

de prefijos 10.3.3, 31.2.1d

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!