14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

743 Clasificación de los adjuntos 39.2.2a<br />

otros, como en enfermo desde hace un año o en […] una carrera hasta la casa de mis<br />

abuelos (Bayly, Días).<br />

39.2.1c Los nombres y los grupos nominales también pueden funcionar como<br />

adjuntos, aunque con numerosas restricciones. Con los nombres de los días de la semana<br />

y con los sustantivos víspera y antevíspera, basta el artículo determinado para<br />

que puedan formarse grupos nominales como adjuntos temporales: Las vísperas, los<br />

lunes y los viernes, en que por lo general no se juega, redacta los textos, y los miércoles<br />

saca la foto (Arrabal, Torre); e incluso adjuntos de sustantivos: Vamos a darle gracias<br />

a Dios por la venida del Papa el día siete de febrero (Prensa [Nic.] 3/2/1997).<br />

39.2.1d Otros sustantivos temporales requieren la presencia de modificadores o<br />

complementos, o bien de demostrativos o cuantificadores, para funcionar como adjuntos<br />

del verbo. Compárese *Puedes venir el día con Puedes venir el día que prefieras.<br />

A esta misma pauta pertenecen secuencias como Caía enfermo demasiados días<br />

o Presentía que tampoco su padre llegaría aquella tarde (Caso, Peso). En estos comportamientos<br />

intervienen también los sustantivos con los que se construye el grupo<br />

nominal adjunto. Contrastan, en efecto, Me lo repitió muchas veces; Sucedió aquel<br />

año, sin preposición, con *Me lo repitió muchas ocasiones; *Sucedió aquella época,<br />

donde la preposición en resulta imprescindible. Además de los adjuntos temporales,<br />

pueden aparecer sin preposición determinados grupos nominales cuantificativos<br />

(§ 39.4.1b): Es mil pesos más barato; La finca está unos diez kilómetros hacia el sur;<br />

Dos veces lo recibí en casa, etc.<br />

39.2.1e Como se vio en el § 39.2.1 funcionan como adjuntos determinadas subordinadas<br />

adverbiales (entendiendo el concepto de ‘subordinada adverbial’ en sentido<br />

amplio: § 1.7.3c). Algunas de ellas suelen considerarse adjuntos de toda la oración,<br />

como las construcciones absolutas y las prótasis condicionales y concesivas. He aquí<br />

ejemplos de subordinadas que funcionan como adjuntos: Una vez concluida la oración,<br />

vuelto el silencio entre los asistentes, pide el juez principal que se lean en alta voz<br />

los últimos cargos que quedaron pendientes (Fernández Santos, Extramuros); Mientras<br />

ella se quedaba barloventeando en las sombras de la plaza, Aureliano pasaba por<br />

el corredor como un extraño, saludando apenas a Amaranta Úrsula y a Gastón (García<br />

Márquez, Cien años).<br />

39.2.2 Incidencia de los adjuntos. Su posición sintáctica<br />

39.2.2a Los adjuntos pueden modificar, como se ha explicado, a casi todos los<br />

grupos sintácticos. A los que inciden sobre el grupo verbal puede aplicárseles la clasificación<br />

expuesta para el adverbio en el § 30.1.2d. Allí se explica que, según ocupen<br />

una posición en el interior del grupo verbal o fuera de él, se dividen en nucleares o<br />

centrales y periféricos. Entre estos últimos están los adverbios oracionales,<br />

así llamados porque inciden sobre toda la oración. Se suelen subdividir en adverbios<br />

de la enunciación (Francamente, no sé qué hacer), temáticos o de tópico<br />

(Económicamente, la situación es insostenible) y del enunciado: Posiblemente se<br />

encontraban en una especie de isla (Allende, Ciudad). En esta ordenación en capas o<br />

estratos, los adjuntos más próximos al predicado verbal suelen denotar tiempo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!