14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

33.4.3b El sujeto 650<br />

casos, la concordancia solo se da en singular: Quiso dar un paso, pero el grupo de danzantes<br />

le impidió girar (García, A., Mundo).<br />

33.4.3b Algunos nombres cuantificativos, como infinidad, multitud (o la expresión<br />

gran número) prefieren la concordancia en plural cuando no llevan determinante:<br />

Infinidad de pensadores han afirmado que lo que interesa es la respuesta y no la<br />

pregunta (Dolina, Ángel); Multitud de cajones menores hacían de sillas (Aguilera Malta,<br />

Pelota). En cambio, cuando se construyen con el artículo un / una alternan singular<br />

y plural: Una multitud de simpatizantes lo fue a recibir a Valparaíso (Jodorowsky,<br />

Pájaro); Una multitud de seguidores se agolpan cada día delante de las rejas (Tiempo<br />

[Col.] 4/9/1997)<br />

33.4.3c Admiten también doble concordancia los grupos nominales formados por<br />

los sustantivos clasificadores clase, especie, gama, género, suerte, tipo, variedad, etc.,<br />

seguidos de complementos en plural, como en Esa clase de personas no me {interesa<br />

~ interesan} nada o Tal tipo de preguntas {tiene ~ tienen} mayor trascendencia.<br />

33.4.4 La concordancia de número y persona con construcciones<br />

partitivas<br />

33.4.4a Las construcciones partitivas (§ 19.6.1) muestran también alternancias<br />

de número en la concordancia «sujeto – verbo», sobre todo con los sustantivos de<br />

interpretación intrínsecamente cuantitativa (cantidad, fracción, mayoría, número,<br />

parte, resto, totalidad ), los grupos nominales que denotan porcentajes (el cuatro por<br />

ciento, el once por ciento), los sustantivos numerales fraccionarios (mitad, tercio) y<br />

otros, también numerales, que admiten como complemento un nombre plural (par,<br />

centenar, millar, millón):<br />

La mayor parte de los sirvientes quería relegar a las criptógamas a la oscuridad definitiva<br />

tras los muros nuevos (Donoso, Casa); La mayor parte de los nobles barones no<br />

tendrían ningún interés, probablemente, en oír al nuevo y joven lord (Villena, L. A., Burdel<br />

); Exigen también que no menos de la mitad de los embarques se realice en barcos de<br />

bandera norteamericana (Galeano, Venas); La mitad de los indianos de mi país deben su<br />

fortuna a la obstinación paterna (Agustí, Mariona).<br />

La concordancia en singular suele resultar anómala en las oraciones copulativas. Se<br />

dice, por tanto, Cerca de la mitad de los trabajadores de la acerera eran mexicanos<br />

(Fuentes, Frontera), en lugar de … era mexicana.<br />

33.4.4b El complemento partitivo de los sustantivos cuantificadores puede quedar<br />

tácito, como en El veinte por ciento {estaba ~ estaban} de acuerdo o en Se {rechazó<br />

~ rechazaron} una enorme cantidad. Las variantes en plural de los verbos (estaban,<br />

rechazaron) obligan a sobrentender un sustantivo plural. En cambio, las variantes en<br />

singular (La mayor parte irá el domingo) son compatibles con sujetos en singular que<br />

contengan complementos partitivos tácitos correspondientes a sustantivos en singular<br />

(cf. La mayor parte de la gente irá el domingo) o en plural (cf. La mayor parte de<br />

los niños irá el domingo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!