14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

233 Posición relativa de los modificadores del sustantivo 12.8.2b<br />

algunas tendencias relativas a la posición que ocupan los demás complementos y<br />

modificadores. En el orden relativo que muestran influyen factores fonológicos<br />

y factores sintácticos.<br />

12.8.1 Factores fonológicos<br />

El más importante de los factores fonológicos afecta al cuerpo fónico de los segmentos<br />

implicados, es decir, a su extensión. En efecto, el adjetivo considerable puede ocupar<br />

tres posiciones en la siguiente alternancia: un considerable aumento del gasto<br />

público ~ un aumento considerable del gasto público ~ un aumento del gasto público considerable.<br />

No obstante, la tercera opción deja de ser viable si el complemento del gasto<br />

público se alarga, como en *un aumento [del gasto público comprometido por la Administración]<br />

considerable. Cabe pensar que este factor es el responsable de que las oraciones<br />

de relativo especificativas tiendan a colocarse en la periferia del grupo nominal.<br />

12.8.2 Factores sintácticos<br />

Son más complejos que los anteriores, no solo por su número, sino también por las<br />

interrelaciones que se dan entre ellos, en algunas de las cuales intervienen a su vez<br />

los fonológicos. Solo se mencionan aquí algunas de las tendencias más marcadas.<br />

12.8.2a Los determinantes y cuantificadores se anteponen a todo el grupo nominal.<br />

Pueden ir delante del núcleo ciertos adjetivos, que se estudian en el § 13.6. No se<br />

anteponen, en cambio, los grupos preposicionales. Los adjetivos posnominales suelen<br />

intercalarse entre el núcleo y los complementos argumentales: su fe ciega en la<br />

victoria, la llegada imprevista de su hijo, el canto monótono de la cigarra. No obstante,<br />

esta tendencia puede romperse por razones fonológicas o léxicas. Cabe atribuir a<br />

razones fonológicas (en concreto, al número de sílabas del grupo adjetival) el que<br />

resulte más natural los [viajes al extranjero] [demasiado precipitados] que los [viajes<br />

al extranjero] [precipitados]. A razones léxicas —en particular a la naturaleza modal<br />

del adjetivo razonable— se debe la gramaticalidad de secuencias como una interpretación<br />

de los datos razonable, por oposición a la de *el canto de la cigarra monótono.<br />

Los adjetivos de naturaleza modal proporcionan predicados (razonable, discutible,<br />

criticable...) que evalúan el argumento al que corresponden (una interpretación de<br />

los datos): ‘Es razonable que los datos se interpreten de ese modo’.<br />

12.8.2b La agramaticalidad de *el canto de la cigarra monótono desaparece si se<br />

suprime el artículo del complemento: el canto de cigarra monótono. Ello se debe a<br />

que de cigarra se asimila en tal caso a un adjetivo de relación. A la misma pauta<br />

corresponden el coche de carreras de Alonso o Esa era la casa de verano de Lorenzo<br />

Marcenaro (Galeano, Bocas). Los grupos preposicionales que se asimilan a los adjetivos<br />

de relación (§ 13.5) se anteponen, pues, fácilmente a los demás complementos<br />

y modificadores, incluidos los adjetivos calificativos. Existe, por otra parte, una marcada<br />

tendencia a que los grupos preposicionales de interpretación posesiva sigan a<br />

los demás adjuntos del nombre, como en el coche de dos puertas de tu amigo (que se<br />

prefiere a el coche de tu amigo de dos puertas) o la casa de la playa de la tía Rosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!