14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

661 El complemento directo preposicional 34.3.3d<br />

34.3.3a Entre los verbos del grupo A destacan los que alternan los objetos directos<br />

con los indirectos. Se obtienen así contrastes como Teníamos que ayudar {*muchos<br />

~ a muchos} enfermos (frente a atender, que es compatible con las dos opciones);<br />

Obedecemos {*demasiados ~ a demasiados} gobernantes; Sirvió {*varios ~ a varios} reyes;<br />

un periodista famoso por insultar {*los ~ a los} políticos. También requieren la<br />

presencia de la preposición los verbos de afección: Esas películas asustan {*muchos<br />

~ a muchos} espectadores; supuestos éxitos diplomáticos que impresionan {*muy<br />

pocos ~ a muy pocos}.<br />

34.3.3b Al grupo B, el más reducido, corresponden los verbos de causación, como<br />

en La crisis producirá {miles ~ *a miles} de desocupados. Cabe también integrar en<br />

este grupo, aunque con mayores restricciones, verbos como pedir, demandar o solicitar<br />

en ciertos contextos: Habían pedido {más ~ *a más} jueces, pero la Administración<br />

no los proporcionaba, frente a Habíamos pedido {este juez ~ a este juez} en particular.<br />

Se incluyen asimismo en el grupo B los predicados existenciales haber y tener, que<br />

están sujetos al llamado efecto de definitud (§ 15.3.2). No se dice, en efecto, *Hay<br />

a muchas personas interesadas ni *Julián tuvo a un solo hijo. Sin embargo, tener admite<br />

la preposición cuando significa ‘dar a luz’ (cuando Ana tuvo a su tercer hijo), en<br />

las construcciones presentativas como Aquí tenemos a la autoridad sanitaria (Giménez<br />

Bartlett, Serpientes), y también cuando se construye con complementos predicativos:<br />

Y es cierto que tener a un hijo en las guerrillas podía suponer una condena a<br />

muerte para un padre (Ortiz­Armengol, Aviraneta).<br />

34.3.3c El grupo C es el más polémico de los tres porque la presencia de la preposición<br />

depende de factores sintácticos, semánticos y discursivos estrechamente relacionados.<br />

Los casos más nítidos son los que cabe asociar con acepciones distintas de<br />

los verbos, como en distinguir un hombre (‘percibirlo’) y distinguir a un hombre (‘percibirlo’,<br />

pero también ‘honrarlo’), o en abandonar una ciudad (‘dejarla, salir de ella’)<br />

y abandonar a una ciudad (‘dejarla en el abandono, descuidarla’). Asimismo, en Conozco<br />

varios dentistas en la ciudad, se da a entender que el que habla sabe de su<br />

existencia, mientras que en Conozco a varios dentistas en la ciudad se sugiere relación<br />

o trato personal con ellos.<br />

34.3.3d Otras distinciones que se establecen en el grupo C son semánticas, pero<br />

no puede decirse que sean léxicas, en el sentido de que no representan informaciones<br />

que podrían reflejar los diccionarios. Es el caso de los llamados verbos intensionales<br />

(§ 15.5.3b, 25.2.2b y 25.4.2a), casi todos de naturaleza prospectiva. La<br />

ausencia de la preposición favorece con ellos la interpretación de tipo o clase (Buscó<br />

las personas adecuadas; Necesito el mejor abogado), pero su presencia induce la interpretación<br />

en la que se habla de individuos particulares (Buscó a las personas adecuadas;<br />

Necesito al mejor abogado). En otros casos, como los ya citados Mató {un<br />

león ~ a un león} en su último viaje a África o Vimos {tres policías ~ a tres policías} en<br />

la esquina, la presencia de la preposición se ha interpretado como una invitación a<br />

individualizar a las personas, los animales o las cosas de que se habla o a aportar más in­<br />

formación sobre ellos. También se ha señalado que en oraciones como Es difícil<br />

parar (a) un tren en marcha, en atacar (a) los aviones o en bombardear (a) las ciudades<br />

costeras, la elección de la preposición acentúa el proceso de personificación —y,<br />

por tanto, el grado de animacidad que se atribuye a esos seres—, mientras que, si se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!