14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38.5.3b El atributo (II). Otras construcciones atributivas 734<br />

que se suma la expresión dárselas o darse de en la lengua conversacional de varios<br />

países: Se las da de lista; Se da de bueno. Las expresiones predicativas con la preposición<br />

por aparecen con verbos de juicio (Lo tenía por cierto; No lo dé por seguro),<br />

pero también con otros predicados: llevar por título, elegir por compañero, querer<br />

por esposo.<br />

38.5.3b Se asimila la conjunción como a las preposiciones cuando se usa en el<br />

sentido de ‘en calidad de’, o ‘en tanto que’ ante diversos atributos que se predican del<br />

sujeto (Entró como ayudante; Te lo digo como amigo tuyo) o del complemento directo<br />

(Lo mandaron como embajador; Guarda esas fotos como recuerdo). Con los verbos<br />

que denotan elección, asignación y otras nociones conexas, los grupos cuasipreposicionales<br />

construidos con como alternan a veces con los formados con de: enviar a<br />

alguien {como ~ de} representante. Con los verbos de juicio, la construcción con como<br />

puede ser la única opción: evaluarlo como una posibilidad, afirmar algo como un hecho<br />

cierto, tomar algo como una advertencia. En otros casos, esta es tan solo una de<br />

las posibilidades: Consideraba el viaje (como) una necesidad ineludible.<br />

38.6 Las construcciones absolutas<br />

Las construcciones absolutas son unidades bimembres de predicación que establecen<br />

una relación atributiva entre un elemento nominal (raramente oracional) y<br />

algún atributo que se predica de él sin que medie entre ellos un verbo. La mayor<br />

parte de las construcciones absolutas funcionan como elementos adjuntos que aportan<br />

información adicional a la oración principal y constituyen grupos entonativos<br />

autónomos, representados en la grafía mediante comas. Existen, no obstante, algunas<br />

excepciones que se analizarán en los apartados que siguen.<br />

38.6.1 Elementos constitutivos de las construcciones absolutas<br />

38.6.1a Se suele reconocer el carácter oracional de construcciones absolutas<br />

como Terminada la guerra fría, el mundo esperaba una era de paz y prosperidad<br />

(Tiempos 4/12/1996), puesto que constan de un atributo (el participio terminada) y<br />

de un sujeto de predicación (la guerra fría), que aparece pospuesto. Más polémica es<br />

la estructura bimembre en otros casos. Así, unos autores suponen un sujeto tácito<br />

del participio publicado en Una vez publicado, el libro nos pareció mucho más breve.<br />

Según esto, Ø en Una vez publicado Ø, el libro... sería un elemento nulo de naturaleza<br />

pronominal cuyo referente (el libro) se obtendría del discurso inmediatamente posterior.<br />

Otros autores entienden que este elemento tácito es innecesario, ya que las<br />

oraciones absolutas constituirían un caso particular entre las llamadas construcciones<br />

parentéticas, incidentales o de inciso predicativo, sean iniciales, finales<br />

o mediales, como en Los macarrones, bien lavados, se ponen a escurrir; Colgaron<br />

la ropa, ya seca, en el armario, o en De pronto, alarmada, se levantó y corrió al cajón<br />

de la cómoda (Borges, Aleph). Así pues, si se evita el análisis bimembre de alarmada<br />

en el texto de Borges, este participio adjetival se asimilará a un complemento predicativo<br />

del sujeto situado en una construcción incidental inicial que se interpreta<br />

como tópico oracional (§ 40.2.2a).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!