14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30.4.2a El adverbio y el grupo adverbial 582<br />

Sin embargo, los términos de ubicación y direccionales no son muy precisos, pues los<br />

adverbios del grupo B se usan en determinados contextos con los valores que corresponden<br />

a los del grupo A (raramente al contrario), como se verá en esta misma sección.<br />

Así, por ejemplo, no se denota dirección, sino localización, en Juan vive arriba<br />

o en El pueblo se encontraba unos pocos kilómetros más adelante.<br />

30.4.2 Diferencias entre las dos clases de adverbios de lugar<br />

30.4.2a Los adverbios del grupo A (y, en algunos usos, también los del grupo B)<br />

comparten con los demostrativos su naturaleza referencial. De hecho, pueden usarse<br />

para identificar lugares, como en La planta está encima de la mesa. Los llamados<br />

direccionales admiten la cuantificación de grado: más adentro, demasiado arriba,<br />

muy atrás, que tienden a rechazar, en cambio, los de ubicación: *más dentro, *menos<br />

fuera, *menos detrás. Se registran, sin embargo, algunas excepciones, casi siempre en<br />

usos figurados, como muy dentro de mí; totalmente fuera de sí, etc. Las preposiciones<br />

que expresan dirección y límite se combinan con los direccionales (se dice, pues,<br />

hacia atrás, no hacia detrás), pero en los complementos preposicionales que expresan<br />

ubicación se observa alternancia de ambos grupos: el asiento de {detrás ~ atrás}.<br />

Solo los del grupo A admiten con naturalidad modificadores de naturaleza focal:<br />

justamente detrás, encima mismo.<br />

30.4.2b Los adverbios del grupo A tienen complemento, que puede estar expreso,<br />

como en El perro estaba fuera de la casa, o bien quedar implícito, como en El perro<br />

estaba fuera (se entiende ‘de cierto lugar mencionado antes’). Comparten esta propiedad<br />

con antes, después, cerca o lejos. El complemento de los adverbios de ubicación<br />

se presenta a veces en forma de pronombre de dativo, como en Había caído<br />

encima de él ~ Le había caído encima. Estas construcciones se analizan en el § 35.2.2e.<br />

Sobre el uso de estos adverbios con modificadores posesivos (detrás tuyo por detrás<br />

de ti), véase el § 18.2.3c.<br />

30.4.2c Los adverbios del grupo B se construyen con complemento en la mayor<br />

parte de las variedades del español americano, raramente en el europeo. Estos usos<br />

convierten las formas del grupo B en adverbios de ubicación (grupo A), puesto que<br />

en tales casos no se expresa propiamente dirección ni orientación:<br />

Jamás se me habría ocurrido que adentro de un manicomio uno pudiera sentirse mucho<br />

más seguro (Edwards, Anfitrión); Y te callás la boca, ¿entendés? Ni una palabra afuera de<br />

acá (Pavlovsky, Galíndez); Se ve en un estrado abajo de la pantalla del cine local (Pitol,<br />

Juegos); Se encontraba arriba de la escalinata (Azancot, Amores); No me parece que se<br />

trate de jugar una carta atrás de otra como en el truco (Piglia, Respiración); Viene adelante<br />

de ellos (Aridjis, Moctezuma).<br />

Las construcciones que se reproducen, correctas en el español de América, se evitan<br />

en los registros formales del español europeo, en el que carecen de prestigio. En todas<br />

las variedades se acepta, en cambio, la pauta en la que los complementos con la<br />

preposición de están inducidos por más, como en más arriba del televisor, que alude<br />

a un espacio indeterminado situado por encima de dicho aparato.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!