14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

577 El adverbio y sus clases 30.1.2c<br />

noción. En la lengua coloquial de muchos países hispanohablantes aceptan afijos<br />

apreciativos un buen número de adverbios: ahorita, aquicito, allacito, cerquita,<br />

despuesito, lejitos, lejotes, lueguito, poquito, entre otros (§ 9.1.3b), así como prefijos<br />

intensivos (rebién, recontrarrápido, requetemal, requetemucho, superbién, superlejos).<br />

Los llamados adverbios adjetivales provienen de la recategorización de<br />

algunos adjetivos calificativos (§ 30.2), como bajo, en volar bajo o fuerte, en golpear<br />

fuerte.<br />

30.1.2b Según el criterio B, los adverbios se clasifican tradicionalmente por su<br />

significado en adverbios de cantidad (mucho, demasiado, cuanto: § 30.3), de lugar<br />

(allí, aquí, arriba, detrás, encima: § 30.4), de tiempo (ayer, siempre, después, frecuentemente,<br />

§ 30.5), de manera (bien, así, peor, cuidadosamente: § 30.7), de afirmación (sí,<br />

claro, obviamente), de negación (no, nada, apenas, nunca, jamás y tampoco) y de duda:<br />

quizá, a lo mejor, acaso, tal vez (o talvez). En algunos estudios contemporáneos, se agregan<br />

a estos grupos, como se hará aquí, los adverbios que expresan aspecto, como todavía<br />

o completamente (§ 30.6), si bien los límites de esta clase gramatical son aún imprecisos.<br />

Entre los de manera o modo, muchos terminan en ­mente, como cortésmente, y pueden<br />

parafrasearse por «con + sustantivo» (con cortesía), o mediante el sustantivo manera o<br />

modo seguido del adjetivo correspondiente (de manera cortés). Sin embargo, otros expresan<br />

nociones diferentes: causa (curarse milagrosamente), medio o sistema de actuación<br />

(comunicarse telefónicamente) o lugar (mundialmente conocido). Algunos adverbios<br />

en ­mente derivados de adjetivos son opacos al significado de estos. Así, no se suele usar<br />

el adjetivo práctico para construir paráfrasis del adverbio de aproximación prácticamente<br />

(‘casi’), como en Los antílopes tibetanos están prácticamente extinguidos.<br />

30.1.2c De acuerdo con el criterio C, los adverbios se dividen en dos grandes grupos:<br />

léxicos y gramaticales (§ 1.4.1b). Son propiamente léxicos adrede, bien,<br />

deprisa, regular, temprano, etc. Cabe añadir la mayor parte de los terminados en ­mente,<br />

que constituyen una clase abierta, al igual que la de los adjetivos calificativos. Entre<br />

los adverbios gramaticales, que forman paradigmas cerrados, se reconocen las siete<br />

subclases siguientes: demostrativos (que se analizan en el § 17.4), identificativos o<br />

referenciales, cuantificativos, relativos, interrogativos, exclamativos y focales. Los<br />

adverbios demostrativos (aquí, allá, ahora, hoy, mañana, entonces, así) tienen<br />

propiedades pronominales, puesto que su significado se obtiene por deixis (§ 17.1.1) o a<br />

través de relaciones anafóricas. También presentan estas propiedades los adverbios<br />

llamados identificativos o referenciales (antes / después; delante / detrás; encima<br />

/ debajo, etc.), ya que pueden referirse a tiempos o lugares, como en Sucedió un<br />

poco antes de estallar la guerra. Pueden ser asimismo términos de preposición (propiedad<br />

típicamente nominal): el árbol de detrás de la casa; las costumbres de antes.<br />

Los cuantificativos (§ 30.3), como muy despacio, algo apartada o No me gustó demasiado,<br />

expresan cantidad, número, grado, intensidad y otras nociones similares.<br />

Los adverbios relativos (cuando, cuanto, como, donde, además de los relativos indefinidos<br />

o inespecíficos que terminan en ­quiera), los adverbios interrogativos<br />

(cuándo, cuánto, cómo, dónde y por qué ) y los adverbios exclamativos (coincidentes<br />

con los interrogativos, aunque existen diferencias semánticas importantes entre ellos)<br />

comparten propiedades gramaticales, por lo que se analizan en el capítulo 22. Por<br />

último, los adverbios de foco o focales, entre los que están no, también, solo, incluso,<br />

precisamente, concretamente y otros que se estudian en el § 40.4, se caracterizan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!