14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

303 Formas de los pronombres personales 16.2.1h<br />

16.2.1f En cuanto al género, tienen formas distintas para masculino y femenino<br />

nosotros / nosotras, vosotros / vosotras, él / ella, ellos / ellas, lo / la, los / las. Solo el<br />

pronombre ello muestra una forma específica para el neutro. Su antecedente más<br />

característico es una oración: Dice que crearán nuevas industrias y que se beneficiarán<br />

con ello miles de personas; Yo quisiera poder amarle sin que me obligase a ello ninguna<br />

consideración (Castro, R., Flavio). Sin embargo, también admite como antecedente<br />

nombres abstractos, a menudo deverbales, que se interpretan como eventos o<br />

se refieren a situaciones o estados de cosas que es habitual representar mediante<br />

oraciones: Tú sueñas con el casamiento, no haces más que hablar de ello (Altamirano,<br />

Zarco). Se usa asimismo ello, generalmente acompañado de todo, para hacer referencia<br />

a nombres concretos de cosa que aparecen en agrupaciones: Lo celebramos en un<br />

restaurante, a la sombra de un granado, con cordero asado, ensalada, avellanas y almendras,<br />

todo ello regado con cerveza (Leguineche, Camino). Puede hacerla también<br />

a indefinidos: —Si algo ocurriera, ello sería público (Hoy [Chile] 1/12/1997]), además<br />

de a informaciones mencionadas de otra manera en el discurso anterior: A ello se<br />

refiere el autor en este mismo artículo. El pronombre ello se acerca en estos usos al<br />

demostrativo neutro eso, más utilizado en la lengua actual, especialmente en la no<br />

literaria. No obstante, ni siquiera en los registros que comparten son totalmente<br />

intercambiables, pues, entre otras diferencias, ello no admite construcciones enfáticas<br />

paralelas a Eso es lo que dijo, y tampoco funciona como complemento directo:<br />

Dijo {eso ~ *ello}. Se exceptúa el español popular de algunas regiones del área andina.<br />

16.2.1g Los pronombres yo, tú, vos, usted, ustedes, me, te, nos, os, les, mí, ti, conmigo,<br />

contigo pueden ser masculinos o femeninos, pero ello no se manifiesta en su forma,<br />

idéntica para los dos géneros, sino en la concordancia: tú sola; Yo no soy tan alta; Te<br />

engañas a ti mismo; Dichoso de mí; ¿Está usted loca? Estos pronombres se asimilan en<br />

este rasgo a los nombres comunes en cuanto al género, como turista, testigo, comensal<br />

(§ 2.2). De la misma forma se comportan en la lengua actual las expresiones de<br />

tratamiento que se equiparan a usted, como su excelencia, su señoría. En la lengua<br />

antigua concordaban en femenino, pero en la actual lo hacen en masculino cuando<br />

designan varones: Dicen que Su Excelencia está loco (Galdós, Episodios). Por su parte,<br />

los pronombres le, se, sí, consigo, también invariables en su forma, pueden tener antecedentes<br />

masculinos y femeninos, como los anteriores, pero también neutros:<br />

A eso no le doy yo ninguna importancia; Que no la escucharas traerá consigo algunos<br />

problemas previsibles; Lo que te dijo se refuta a sí mismo. Por último, el pronombre<br />

lo puede ser masculino (Llamó el cartero, pero yo no lo oí ) o neutro: Tú crees que va a<br />

llover mañana, pero yo no lo creo; Eso lo veremos.<br />

16.2.1h Respecto del número gramatical, algunos pronombres presentan<br />

siempre número singular (yo, me, mí, tú, te, ti, usted, él, ella, ello, lo, le, la, conmigo,<br />

contigo), otros siempre plural (nosotros, nosotras, nos, vosotros, vosotras, os, ustedes,<br />

ellos, ellas, les, las, los), mientras que algunos (se, sí, consigo) no muestran<br />

distinción a este respecto y se emplean en uno u otro número en función del<br />

contexto. Son plurales, por ejemplo, en Se consideran a sí mismos afortunados, pero no<br />

las tienen todas consigo. La forma vos concuerda en singular cuando se usa en<br />

zonas voseantes como tratamiento de confianza (Vos sabés lo que digo), pero manifiesta<br />

concordancia de plural como tratamiento de respeto (Si vos, señor, estáis<br />

de acuerdo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!