14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

689 Complementos de régimen no verbales 36.2.2a<br />

rechace el régimen del verbo (Me amenazó con dispararme, pero *su amenaza con<br />

dispararme) o que admita otras preposiciones, como en su interés {por ~ en ~ hacia<br />

~ en relación con} ello, frente a interesarse {por ~ en} ello, que muestra una marcada<br />

tendencia a rechazar las otras dos variantes. Admiten también complementos de<br />

régimen sustantivos no derivados de verbos, como en monumento a la Constitución.<br />

36.2.1b Los complementos de los sustantivos no siempre son complementos de<br />

régimen. Lo es el segmento subrayado en la salida de la ciudad, heredado del verbo<br />

salir, donde la preposición de denota ‘lugar de procedencia’. No lo son, en cambio,<br />

los que se subrayan en la cría del ganado o tu promesa de llevarme al cine. La preposición<br />

carece propiamente de significado en estos casos y no es heredada de la base<br />

verbal (*criar del ganado, *prometer de llevar al cine). Estos complementos, tradicionalmente<br />

llamados complementos de genitivo objetivo (o, de forma abreviada,<br />

complementos objetivos), expresan en el grupo nominal el contenido del complemento<br />

directo del verbo correspondiente (leer el libro > la lectura del libro). Tampoco<br />

se consideran complementos de régimen los genitivos subjetivos, introducidos<br />

asimismo por de, que son paralelos a los sujetos de los verbos correspondientes (la<br />

rebelión de las masas, la caída de los precios, la salida del barco). Los genitivos subjetivos<br />

y objetivos alternan con los posesivos, mientras que los complementos de régimen<br />

no los admiten. Así, su salida puede corresponder a la salida del barco, pero no<br />

a la salida de la ciudad.<br />

36.2.1c Los grupos sintácticos introducidos por la preposición a característicos<br />

de la función de complemento indirecto son heredados con frecuencia por los sustantivos<br />

deverbales (la petición al juez; el robo del dinero a los pensionistas; su respuesta<br />

a la prensa). Aunque la cuestión es polémica, estos complementos argumentales, que<br />

designan el destinatario de alguna acción, se suelen interpretar como una variante<br />

de los complementos de régimen. La preposición a puede introducir también<br />

complementos que corresponden al paciente (el objeto directo del verbo del que se<br />

derivan), a menudo en alternancia con de, como en el asalto {al ~ del} castillo; el veto<br />

{a ~ de} la propuesta; la solución {al ~ del} problema. Repárese en que se rechaza<br />

*asaltar al castillo, *vetar a la propuesta. Si el complemento directo denota una persona<br />

o un animal, la preposición que suele elegirse es a: respeto a los demás, su odio<br />

a todo el mundo, visitas al dentista, protección al consumidor. Rechazan, no obstante,<br />

esta preposición muchos sustantivos derivados de verbos que manifiestan cambios<br />

en la situación o en la naturaleza del objeto, como en el asesinato {de ~ *a} un policía;<br />

el despido {de ~ *a} un centenar de trabajadores; el secuestro {del ~ *al} industrial.<br />

36.2.2 Complementos de régimen de adjetivos<br />

36.2.2a Los adjetivos también introducen complementos preposicionales (reacio<br />

a responder, pendiente de la hora, enfermo del corazón), a veces como herencia del<br />

verbo: carecer de ~ carente de; dividir {por ~ entre} ~ divisible {por ~ entre}; eximir<br />

de ~ exento de. Como en el caso de los sustantivos, no se consideran complementos<br />

de régimen los complementos subjetivos y objetivos (escaso de, sustitutivo de,<br />

estudioso de) introducidos por la preposición de, que rechazan los verbos con los<br />

que estos adjetivos se asocian (*escasear de, *sustituir de, *estudiar de).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!