14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

45.1.1c Construcciones comparativas, superlativas y consecutivas 856<br />

formadas típicamente con el cuantificador tan(to): Elías mostró tanta pericia como<br />

Lupe. Como se comprueba, la comparación se lleva a cabo mediante recursos propiamente<br />

sintácticos. En el uso descuidado del idioma se cruzan a veces las comparativas<br />

de igualdad con las de desigualdad. Se forman así secuencias como No hay<br />

nada más relajante como un baño de espuma, que se recomienda evitar.<br />

45.1.1c Los cuantificadores comparativos pueden modificar a los sustantivos<br />

(más árboles, menos paciencia, tanto arroz), a los adjetivos o locuciones adjetivas (más<br />

limpia, menos de gala, tan rebelde), a los adverbios o locuciones adverbiales (más lejos,<br />

menos rápidamente, tan a gusto) y a los verbos (viajar más, gruñir menos, envejecer<br />

tanto). Cuando más, menos y tanto modifican a verbos pueden interpretarse como<br />

adverbios, como en No llores tanto, pero también como pronombres, como en —¿Así<br />

está bien de sal? —No, echa más. Son invariables morfológicamente más y menos. El<br />

cuantificador tanto admite variación de género y número (tanto / tanta / tantos / tantas),<br />

además de usos adjetivales y pronominales. Se apocopa en la forma tan ante los<br />

adjetivos (tan cansado) y los adverbios (tan despacio).<br />

45.1.2 La noción comparada<br />

45.1.2a En cada construcción comparativa se puede reconocer una noción comparada<br />

(también base de la comparación en algunos análisis), que es común a los<br />

dos términos que se contrastan. Como se vio en el § 45.1.1a, cuando el cuantificador<br />

comparativo modifica a sustantivos contables, la noción comparada es el número de<br />

individuos que componen dos conjuntos, como en más tareas, menos luces, tantos<br />

soldados. Se comparan cantidades cuando el cuantificador modifica a sustantivos<br />

no contables, como en más paciencia, menos aire, tanto esfuerzo, o a los llamados pluralia<br />

tantum (§ 3.3.2a-c): más celos, tantas ganas. Se comparan grados de una propiedad<br />

cuando el cuantificador incide sobre adjetivos (más dura, menos sonoro, tan<br />

lejano) o sobre adverbios (más arriba, menos plácidamente). Las nociones comparadas<br />

en las construcciones comparativas son cuantitativas. Así, la oración La ciudad de<br />

La Paz está más alta que Quito no expresa una comparación entre dos ciudades, sino<br />

entre los grados de la propiedad ‘altura’ que les corresponden. De manera análoga, el<br />

que dice Oigo más a menudo música clásica que música moderna no compara dos tipos<br />

de música, ni tampoco dos acciones, sino dos grados de frecuencia.<br />

45.1.2b La noción comparada viene determinada fundamentalmente por el elemento<br />

sobre el que incide el cuantificador comparativo, que se llamará aquí núcleo<br />

de la construcción comparativa. Así, en flores más vistosas que las mías, se entenderá<br />

que el núcleo de la construcción comparativa es el adjetivo vistosas, puesto<br />

que sobre él incide el cuantificador más. Este núcleo proporciona la noción comparada:<br />

‘grado de vistosidad’. No debe confundirse el núcleo de la estructura comparativa<br />

con el núcleo del grupo sintáctico en el que esta se inscribe. En el ejemplo<br />

anterior, la comparación aparece inserta en el grupo nominal flores más vistosas que<br />

las mías, cuyo núcleo es flores.<br />

45.1.2c No siempre se determina de forma inmediata la noción comparada. Así,<br />

en la oración Gonzalo suele comprar más libros pueden compararse dos conjuntos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!