14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

883 Construcciones causales externas al predicado 46.4.2c<br />

esto se va a acabar, porque ya está bien), una petición (Acércame la sal, que no llego),<br />

una pregunta (¿Hace frío? Porque os veo muy abrigados) o un deseo: Hay gringos que<br />

en este pueblo no han llegado y ojalá no lleguen porque lo compran todo de una sola vez<br />

(Morón, Gallo).<br />

46.4.1c Las causales de la enunciación suelen ir introducidas por la conjunción<br />

porque, pero son posibles otras conjunciones, como se ve en los ejemplos siguientes:<br />

Ya que Fermín está en su dormitorio, puede usted usar mi habitación (Ruiz Zafón, Sombra);<br />

Puesto que todo es así, puedes morir en cualquier momento con grandiosa futilidad<br />

(Umbral, Mortal); Tampoco estaba cerca, pues no respondía al grito ansioso de<br />

Adán (Alegre, Locus).<br />

46.4.2 Causales explicativas<br />

46.4.2a Como las causales de la enunciación, son externas al predicado verbal<br />

las llamadas oraciones causales explicativas. En estas construcciones, generalmente<br />

precedidas de una pausa (y de la coma que la representa), se justifica por<br />

qué se considera correcto o adecuado lo expresado en la principal: Había que dejar<br />

las conclusiones de la reunión para el día siguiente, pues aún faltaban datos<br />

importantes. Las causales explicativas constituyen recursos argumentativos en<br />

los que se omite un supuesto implícito. La premisa implícita en el ejemplo citado<br />

es, aproximadamente, ‘Si faltan datos importantes en un asunto, no es apropiado<br />

establecer conclusiones definitivas’. Otras veces lo justificado es el uso de un<br />

término o de una denominación, como en Si se tratara de votar el proyecto original,<br />

dirigido a la pesca incipiente y a la de investigación, yo diría: estoy dispuesto.<br />

Porque tales eran los términos de texto inicial (Senado [Chile] 2/4/1996), o en<br />

Miguel, pues así se llamaba el chico, tenía un año menos que yo (García Morales, Sur).<br />

Se ha defendido que las causales de la enunciación, tratadas en el § 46.4.1, constituyen<br />

un tipo de explicativas, puesto que explican o justifican por qué se emite<br />

determinado enunciado.<br />

46.4.2b Las causales explicativas se construyen con las conjunciones o locuciones<br />

conjuntivas como, comoquiera que (no se recomienda hoy la grafía como quiera<br />

que), dado (que), desde el momento en que, en cuanto que, en la medida en que, en<br />

tanto en cuanto, en vista de (que), habida cuenta de (que), pues, puesto que, que,<br />

supuesto que, toda vez que, visto (que), ya que, etc. También la conjunción porque puede<br />

tener uso explicativo, como en Eso en ella no tiene mérito, porque es linda (Ocampo,V.,<br />

Testimonios), donde porque alterna con pues y con muchas de las locuciones citadas.<br />

Pueden formar también causales explicativas las locuciones conjuntivas como que y<br />

cuanto más que.<br />

46.4.2c Las causales explicativas pueden ir antepuestas (Ya que somos cuatro,<br />

podríamos jugar al parchís) o pospuestas (Suéltame, que me haces daño; No vieron<br />

huella alguna, pues era de noche). En las primeras el hablante aporta información<br />

temática (§ 40.1) y, por tanto, conocida, o al menos presentada retóricamente como<br />

si lo fuera; en las segundas, en cambio, la información se muestra o se introduce

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!