11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO <strong>DE</strong> AMOS<br />

INTRODUCCION<br />

1007<br />

AMOS (que significa en hebreo “una carga”) (1:1) fué un pastor de Tecoa, pueblo de Judá, que está como a diez<br />

kilómetros al sudeste de Belén y diecinueve de Jerusalén, sobre los límites del gran desierto (2 Crónicas 20:20; véase<br />

ibid 11:6). Siendo arenosa la región, se prestaba mejor para el pastoreo que para los [PAG. 882] fines de la agricultura.<br />

Amós pues fué dueño de rebaños, y hacía el trabajo de pastor, y fué cosechador de cabrahigos (higos de sicómoro); no<br />

que aquél fuese oficio humilde, porque ha habido hasta reyes, como Mesa de Moab (2 Reyes 3:4) que lo ejercieron.<br />

Amós, sin embargo (según el cap. 7:14, 15), parece haber sido de condición humilde. Aunque pertenecía a Judá, fué<br />

comisionado por Dios para ejercer su función profética en Israel, como en este reino abundaban impostores, y los<br />

profetas de Dios, por lo general, huían a Judá por temor a los reyes de Israel, hacía mucha falta allí que un verdadero<br />

profeta fuera desde Judá. Su nombre no debe ser confundido con el del padre de Isaías, Amoz.<br />

El tiempo de su ministerio profético fué durante los reinados de Uzías de Judea y de Jeroboam II de Israel (1:1), es<br />

decir una parte del tiempo cuando estos dos reyes eran contemporáneos: probablemente en los últimos años de<br />

Jeroboam, después que este monarca hubo recuperado de Siria “los términos de Israel desde la entrada de Amat hasta<br />

la mar de la llanura” (2 Reyes 14:25–27); porque Amós predice que estos mismos términos, “desde la entrada de Amat<br />

hasta el río del desierto,” serían el escenario donde Israel había de ser oprimido (6:14); asimismo, sus referencias al<br />

estado de lujuriosa seguridad entonces existente (6:1, 4, 13), y a la rápida terminación del mismo por el enemigo asirio<br />

(1:5; 3:12, 15; 5:27; 8:2), indican la última parte del reinado de Jeroboam, que terminó en el año 784 a. de J. C. en el<br />

vigésimo séptimo año del reinado de Uzías, el cual continuó hasta el año 759.<br />

Fué contemporáneo con Oseas, solamente que éste continuó profetizando en los reinados subsecuentes a Uzías<br />

(Oseas 1:1), mientras que Amós cesó de profetizar en el reinado de dicho monarca. El escenario de su ministerio fué<br />

Betel, donde se había establecido el culto idolátrico a los becerros (7:10–13). Allí sus profecías llevaron al sacerdote del<br />

ídolo, Amasías, a acusarlo de conspiración, y a tratar de hacerlo retornar a Judá.<br />

Los primeros seis capítulos están sin figuras; los últimos tres son simbólicos, pero con la explicación añadida.<br />

Amós denuncia primero a los pueblos vecinos, luego a los judíos, y entonces a Israel (desde el cap. tres hasta el fin) y<br />

termina con la promesa de restauración bajo el Mesías (9:11–15). Su estilo lo consideró Jerónimo como revelador de su<br />

origen humilde; pero aunque no es sublime, es regular, claro y enérgico; sus imágenes se sacan de las escenas de la<br />

naturaleza, con la cual Amós estaba familiarizado; sus ritmos son fluyentes; sus paralelismos exactos, y sus<br />

descripciones, minuciosas y gráficas. Ocurren algunas expresiones raras, como: “la limpieza de dientes,” eso es: falta<br />

de pan (4:6); “la grandeza de Jacob” (6:8; 8:7); “los altares de Isaac” (7:9); “la casa de Isaac” (7:16); “el que cría el viento”<br />

(4:13).<br />

Hengstenberg saca un poderoso argumento para la autenticidad de los registros mosaicos, de la evidencia en el<br />

libro de Amós de que las instituciones entonces existentes en Israel tanto como en Judá (salvo los becerros de<br />

Jeroboam) estaban formadas de acuerdo con las reglas del Pentateuco.<br />

Dos citas de Amós se mencionan en el Nuevo Testamento (véase Hechos 7:42, 43, con el 5:25, 26; y Hechos 15:16,<br />

17, con el 9:11).<br />

Filón, Josefo, Melito (Catálogo) Jerónimo, Justino Mártir (sección 22, que cita Amós 5 y 6, como “uno de los doce<br />

profetas menores”), y el 60o. canon del concilio de Laodicea, apoyan la canonicidad del libro de Amós.<br />

CAPITULO 1<br />

LOS JUICIOS <strong>DE</strong> DIOS SOBRE SIRIA, FILISTIA, TIRO, EDOM Y AMON. 1. Las palabras de Amós—eso es, las<br />

comunicaciones oraculares de Amós. Encabezamiento que se halla solamente aquí y en Jeremías 1:1. entre los pastores—<br />

dueños tanto como cuidadores de ovejas: de una raíz árabe por: marcar con punzones, es decir, para seleccionar lo mejor<br />

entre una especie de ovejas y cabras mal formadas y de patas cortas (como otros explican el nombre, de una raíz árabe),<br />

pero que se distinguían por la lana. (Maurer.) Dios escoge “lo flaco del mundo para confundir lo fuerte,” y hace que<br />

un humilde pastor reprenda la arrogancia de Israel y su rey motivada por la prosperidad (véase 1 Samuel 17:40). las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!