11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

893<br />

circunstancias excepcionales, y antes que fuera establecido el altar en el Monte Moria. 30. La interrogación da a<br />

entender una afirmación fuerte, como en el v. 4: “¿No estáis contaminados?, etc. ¿No cometéis?” etc. O, uniéndose este<br />

versículo con el v. 31: “¿No estáis así contaminados,” etc., y todavía esperáis que yo seré consultado por vosotros?” 31.<br />

por el fuego—Como “el fuego” está omitido en el v. 26, Fairbairn representa la generación aquí mencionada (la del<br />

día de Ezequiel) como sí hubiera alcanzado el punto más alto de culpabilidad (véase Nota, v. 26), en hacer que sus<br />

hijos pasaran por el fuego, lo que la generación anterior no hizo. La razón, sin embargo, por la omisión de “el fuego”<br />

en el v. 26. es tal vez que allí se entiende que los niños sólo “pasaron por el fuego” para una purificación, mientras que<br />

aquí ellos son que mados mortalmente ante el ídolo; y por este motivo “el fuego” se especifica aquí, y no en el caso<br />

anterior (véase 2 Reyes 3:27). 32. Seamos como las gentes—y así escaparemos del desprecio al cual estamos<br />

expuestos, por tener un Dios propio y una ley toda nuestra. “Viviremos en mejores relaciones con ellos por tener un<br />

culto parecido. Además, de Dios no recibimos sino amenazas y calamidades, mientras los paganos, caldeos, etc.,<br />

reciben riquezas y poder de sus ídolos”. ¡Cuán literalmente son cumplidas en los judíos modernos las palabras de<br />

Dios aquí (“No ha de ser lo que habéis pensado”)! Aunque parecía tan probable (si Ezequiel hubiera hablado sin<br />

inspiración) que los judíos se uniesen con los demás miembros de la raza humana y rechazaran sus peculiaridades<br />

distintivas, como era su deseo en aquel entonces, sin embargo, ellos han quedado durante diez y ocho siglos dispersos<br />

entre las naciones y sin hogar propio, mas todavía quedan distintos: un testimonio permanente a la verdad de la<br />

profecía pronunciada hace tanto tiempo. 33. Aquí empieza la segunda división de la profecía. Para que el pueblo del<br />

pacto no abandonara sus esperanzas distintivas y se amalgamara con los paganos vecinos, él les dice que, así como el<br />

viaje por el desierto desde Egipto fué hecho subordinado a la disciplina, y también para quitar de entre ellos a los<br />

rebeldes, así también una disciplina severa (tal como la que los judíos actualmente están soportando) les sería<br />

administrada durante el éxodo venidero con el mismo propósito (v. 38), y así los prepararía para la posesión<br />

restaurada de su tierra (Oseas 2:14, 15). Esto fué cumplido sólo parcialmente antes y en el regreso de Babilonia: su<br />

cumplimiento pleno y final está en lo por venir. con mano fuerte … tengo de reinar sobre vosotros—Defenderé mi<br />

derecho sobre vosotros a pesar de vuestra resistencia (v. 32), como haría un amo en el caso de un esclavo, y no<br />

permitiré que seáis arrancados de mi mano, por respeto a mí pacto. 34. Los judíos en el destierro podrían creerse<br />

libertados del “reinado” de Dios (v. 33); él insinúa, pues, que él manifestará su derecho sobre ellos por medio de<br />

juicios correctivos, y esto, con el propósito ulterior, no de destruir sino de restaurarlos. 35. desierto de pueblos—los<br />

distintos pueblos entre los cuales ellos habían de ser esparcidos, y de entre los cuales dijo Dios (v. 34): “Os sacaré”. En<br />

contraste con el literal “desierto de Egipto” (v. 36), “el desierto de pueblos” es el período de desierto espiritual de<br />

pruebas, disciplina y purificación mientras ellos estén desterrados entre las naciones. Como se distingue entre el<br />

estado cuando son “traídos als desierto de pueblos” y el estado cuando estaban entre pueblos “de entre” los cuales<br />

Dios había de “sacarlos” (v. 34), el estado de desierto es probable que corresponda parcialmente al período de<br />

transición disciplinario desde el primer decreto de Ciro para su restauración al tiempo de su completa radicación en<br />

su tierra propia, y la reedificación de Jerusalén y el templo. Pero el cumplimiento completo y final es futuro. El estado,<br />

llamado del desierto, comprenderá no sólo el período transitorio de su restauración, sino también el principio de su<br />

ocupación de Palestina, tiempo en el cual sufrirán el más severo de todos sus castigos, para “apartar los rebeldes” (v.<br />

38; Daniel 12:1), y entonces el remanente (Zacarías 13:8, 9; 14:2, 3) “me servirá toda la casa de Israel, toda ella en la<br />

tierra” (v. 40). De modo que “el período de desierto” no indica localidad, sino su estado entre su rechazamiento y la<br />

futura restauración. litigaré—traeré a su conclusión el asunto que se está debatiendo entre nosotros. La figura se toma<br />

del demandante ante el tribunal que se encuentra con el demandado “cara a cara”. La figura es apta, pues Dios en sus<br />

tratos no obra arbitrariamente, sino en justicia muy justa (Jeremías 2:9; Miqueas 6:2). 36. (Números 14:21–29). Aunque<br />

Dios los salvó sacándolos de Egipto, más tarde destruyó en el desierto a los que no creyeron (Judas 5); igualmente,<br />

aunque los sacó del destierro de Babilonia, sin embargo, su “estado de desierto”, período de disciplina correctiva,<br />

continuó aun después que estaban nuevamente en Canaán. 37. pasar bajo de vara—metáfora tomada del pastor que<br />

hace que sus ovejas pasen bajo su vara para contarlas (Levítico 27:32; Jeremías 33:13). Queráis o no, seréis contados<br />

como míos, y así estaréis sujetos a mi disciplina correctiva (Miqueas 7:14), con miras de que yo salve finalmente al<br />

remanente escogido (véase Juan 10:27–29). vínculo de concierto—Os constreñiré por castigos severos a someteros al<br />

pacto, “concierto”, al cual estáis eternamente vinculados, aunque ahora habéis rechazado el [PAG. 779] vínculo de<br />

Dios. Cumplido en parte, Nehemías 9:8, 26, 32–38; 10:1–39; plenamente en lo porvenir, Isaías 54:10–13; 52:1, 2. 37.<br />

(Zacarías 13:9; 14:2). apartaré—o, “separaré”. Hebreo, “Barothi”, que forma una aliteración con “Berith”, el pacto. No<br />

una promesa de gracia, sino una amenaza contra aquellos judíos que creían poder escaparse de la observación y<br />

“gobierno” de Dios en el destierro. a la tierra de Israel no vendrán—aunque sacados de la tierra de su exillo<br />

(Babilonia antes y diferentes tierras de destierro después) a la tierra de Palestina, aun ésta les será un estado de<br />

destierro, “a tierra de lsrael no vendrán”, es decir, al estado espiritual del favor divino restaurado a su pueblo<br />

escogido, el cual será dado sólo al remanente que será salvado (Zacarías 13:8, 9). 39. Este versículo es equivalente a:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!