11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

989<br />

que no hay contentamiento—(Salmo 41:12: Jeremías 22:28; 48:38.) 9. subieron a Assur—a Asiria, refiriéndose a la<br />

solicitud de Manahén por la ayuda de Pul para establecerse en el trono (véase 5:13; 7:11). El nombre de Manahén se<br />

halla en las inscripciones en el palacio sudoccidental de Nimrod, como tributario al rey asirio en su octavo año. La<br />

dinastía de Pul, o sea, Faluca, fue suplantada en Nínive por la de Tiglatpileser, por el año 768 (ó 760) a. de J. C.<br />

Semíramis parece que fué la esposa de Pul, la cual se retiró a Babilonia en el año 768; y su hijó, Nabonasar, tomando el<br />

trono tras un período de confusión, dió origen a “la era de Nabonasar,” año 747. (G. V. Smith.) Comúnmente se decía<br />

que los extranjeros que iban a la tierra de Israel “subían;” aquí el sentido es lo opuesto, para intimar la declinación y<br />

ruina de Israel y la superioridad de Asiria. asno montés—una figura de la obstinada perversidad de Israel en seguir<br />

su inclinación mala (Jeremías 2:24). para sí solo—“que vaga solo” (Versión Revisada Standard). Característica de Israel<br />

en todas las edades: “He aquí, el pueblo habitará solo” (Números 23:9; Job 39:5–8). alquiló amantes—al través de la<br />

costumbre corriente: es decir, que los amantes deberían alquilarla a ella (Ezequiel 16:33, 34). 10. las juntaré—es decir,<br />

las naciones (Asiria, etc.) contra Israel, en vez de ayudarla como ella había deseado (Ezequiel 16:37). un poco<br />

afligidos—“Dentro de poco.” (Henderson.) Pero nuestra versión es buena; sufrirán un poco por la imposición del<br />

tributo; pues Dios postergó todavía el juicio grande, a saber, su deportación por los asirios. por la carga del rey y de<br />

los príncipes—el tributo impuesto a Israel (bajo Manahén) por el rey asirio (Pul, 2 Reyes 15:19–22), quien tenía<br />

muchos príncipes bajo su dominio (Isaías 10:8). 11. Dios en justa retribución los abandona al propio camino de ellos; el<br />

pecado se convierte en castigo para ellos (Proverbios 1:31). multiplicó … altares—en oposición a la ley de Dios<br />

(Deuteronomio 12:5, 6, 13, 14). para pecar … para pecar—sus altares, que eran “pecado” (sean cuales fuesen las<br />

intenciones religiosas que alegasen), deben ser tratados como tal y ser el origen del castigo de ellos (1 Reyes 12:30;<br />

13:34). 12. las grandezas de mi ley—(Deuteronomio 4:6, 8; Salmo 19:8; 119:18, 72; 147:19, 20.) Maurer no tan bien<br />

traduce: “las muchas cosas de mi ley.” mi ley—como opuesto a sus invenciones. Esta referencia de Oseas al Pentateuco<br />

sólo es contra la teoría de que algunas de las primitivas profecías escritas no han llegado hasta nosotros. cosas<br />

ajenas—como si nada tuvieran que ver con ellas. 13. sacrificios de mis dones—que me ofrecen a mí. comieron—el<br />

objecto que buscan es su propia satisfación carnal, no el honor mío. ahora—eso es, rápidamente. se tornarán a Egipto—<br />

(9:3, 6; 11:11.) La misma amenaza como en Deuteronomio 28:68. Huyeron allá para escaparse de los asirios (véase en<br />

cuanto a Judá, Jeremís caps. 42:44), cuando éstos les hubieron destruído la nación. Pero véase nota, 9:3. 14. olvidó … a<br />

su Hacedor—(Deuteronomio 32:18.) templos—a los ídolos. Judá multiplicó ciudades fuertes—Judá, aunque fué<br />

menos idólatra que Israel, dejó ver su falta de fe en Jehová, por confiar en sus ciudades amuralladas más que en el; en<br />

vez de hacer las paces con Dios, Judá multiplicó las defensas humanas (Isaías 22:8; Jeremías 5:17; Miqueas 5:10, 11).<br />

meteré fuego en sus ciudades—Senaquerib quemó todas las ciudades fuertes de Judá expecto Jerusalén (2 Reyes<br />

18:13). sus palacios—o fortalezas, de la tierra de ellos. Véase en cuanto a Jerusalén, Jeremías 17:27.<br />

CAPITULO 9<br />

AMONESTACION CONTRA <strong>LA</strong> ALEGRIA <strong>DE</strong> ISRAEL POR EL ALIVIO PARCIAL <strong>DE</strong> SUS DISTURBIOS: SUS<br />

COSECHAS FALTARAN, [PAG. 867] Y EL PUEBLO <strong>DE</strong>JARA <strong>LA</strong> TIERRA <strong>DE</strong>L SEÑOR PARA EGIPTO Y ASIRIA,<br />

DON<strong>DE</strong> NO PODRAN, AUNQUE LO QUIERAN, SERVIR A DIOS SEGUN EL RITUAL ANTIGUO: <strong>LA</strong><br />

INSENSATEZ <strong>DE</strong> LOS PROFETAS FALSOS. 1. No te alegres … hasta saltar de gozo—lit., “hasta la exultación.” Tu<br />

grande alegría por la alianza con Pul, por la cual la paz parece asegurada, está fuera de lugar: puesto que tu idolatría<br />

traerá ruina sobre ti. como los pueblos—los asirios por ejemplo, los que, diferentemente de ti, están en la cima de la<br />

prosperidad. amaste salario por todas las eras de trigo—deseaste, como recompensa por tu homenaje a los ídolos,<br />

abundancia de trigo en cada era (2:12). 2. (2:9, 12.) fallará el mosto—su esperanza será defraudada. 3. volverá … a<br />

Egipto—Véase nota, 8:13. Como en el cap. 11:5, se dice: “No tornará a … Egipto.” Fairbairn piensa que no se quiere<br />

decir el país mismo, sino la esclavitud, con la cual, por la experiencia del pasado, Egipto era identificado en sus mentes.<br />

Asiria iba a ser un segundo Egipto para ellos. Deuteronomio 28:68, si bien amenaza con un retorno a Egipto, habla (v.<br />

36) de que serían llevados a una nación que ni ellos ni sus padres habían conocido, lo que demuestra que no se trata de un<br />

Egipto positivo, sino de una segunda esclavitud como la egipcia, con la que se les amenaza. comerán vianda<br />

inmunda—reducidos por la necesidad a comer alimentos declarados inmundos por la ley de Moisés (Ezequiel 4:13).<br />

Véase 2 Reyes 17:6. 4. derramarán vino—en libación (Exodo 30:9; Levítico 23:13). ni él tomará contento—porque son<br />

ofrecidos en suelo profano. sacrificios; como pan de enlutados—el cual era inmundo (Dueteronomio 26:14; Jeremías<br />

16:7; Ezequiel 24:17). pan de ellos para sí mismos—su ofernda para la expiación de su alma [Calvino] (Levítico 17:11).<br />

Más bien, “su pan para su sustento” “alma” se usa a menudo para denotar la vida animal, (Génesis 14:21) no entrará<br />

en la casa de Jehová;” tal pan servirá solamente para la necesidad de ellos, no para mi adoración. 5. (Véase 2:11.) 6. a<br />

causa de la destrucción—para escapar de la devastación de su país. Egipto los recogerá—eso es, en sus sepulcros<br />

(Jeremías 8:2; Ezequiel 29:5). En lugar de volver a Palestina, morirían en Egipto. Memphis—célebre como una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!