11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

315<br />

cortadas las piedras para el templo. En esta cantera se halla evidencia inequívoca de que las piedras eran preparadas<br />

allí, porque hay trozos del mismo tamaño y de la misma naturaleza de piedra [PAG. 273] dra que la de las antiguas<br />

ruinas del templo. Desde allí, probablemente, eran llevadas sobre rodillos por el valle Tiropeo hasta el mismo templo.<br />

(Tent and Khan). 9, 10. Labró pues la casa—El templo mismo aquí se distingue de las alas o cámaras unidas a él. El<br />

techo del templo era de cedro. 10. aposentó … de altura de cinco codos—Esa era la altura de los tres pisos. el cual se<br />

apoyaba en la casa con maderas de cedro—Las vigas de estos aposentos que estaban a los costados, descansaban en el<br />

muro del templo, sobre una especie de escalón. El ala se unía a la casa, y se comunicaba con el templo, en tal forma<br />

que no perjudicaba al santuario. (Keil).<br />

11–14. <strong>LA</strong>S PROMESAS <strong>DE</strong> DIOS PARA EL TEMPLO. 11. fué palabra de Jehová a Salomón—Probablemente por<br />

medio de algún profeta. Fué muy oportuna, en primer lugar con el propósito de alentarlo a que continuara edificando,<br />

confirmando nuevamente la promesa hecha a su padre David (2 Samuel 7); y en segundo lugar, para advertirle en<br />

contra del orgullo y la presunción de suponer que después de la erección de tan magnífico templo, él y el pueblo<br />

tendrían siempre la presencia y el favor de Dios. La única condición bajo la cual se podría esperar aquella bendición,<br />

fué declarada expresamente. La morada de Dios entre los hijos de Israel, se refiere a aquellos símbolos de su presencia<br />

en el templo, los cuales eran las señales visibles de su relación espiritual con aquel pueblo.<br />

15–22. EL REVESTIMIENTO Y ADORNO <strong>DE</strong>L TEMPLO. 15. aparejó las paredes de la casa por de dentro—Las<br />

paredes fueron revestidas de madera de cedro; el piso fué entarimado con madera de ciprés. El interior fué dividido<br />

en dos departamentos por medio de puertas plegadizas, las cuales se abrían y se cerraban con dos cadenas de oro; la<br />

pieza posterior o interior, el lugar santísimo, era de veinte codos de largo y veinte de ancho; el frente, o pieza exterior,<br />

el lugar santo, tenía cuarenta codos. La madera de cedro era hermosamente adornada con figuras en relieve, que<br />

representaban ramos de hojas y flores, querubines y palmeras; y todo el interior revestido de oro, de modo que no se<br />

veía ni madera ni piedra; nada encontró el ojo sino oro puro, liso o cincelado ricameate. 31–35. a la entrada del<br />

oráculo—La puerta al lugar santísimo era de madera de olivo maciza y adornada con figuras; la del lugar santo era de<br />

ciprés, los costados de madera de olivo. 36. el atrio interior—Era para los sacerdotes, y su muro, que tenía albardilla<br />

de cedro, se dice que era tan bajo que el pueblo podía ver por encima de él.<br />

37, 38. EL TIEMPO OCUPADO EN EDIFICARLO. 37. en el cuarto año … se echaron los cimientos—El edificio<br />

fué empezado en el segundo mes del año cuarto, y terminado en el octavo mes del año undécimo del reinado de<br />

Salomón, comprendiendo un período de siete años y medio, que aquí se calcula en números redondos. No fué edificio<br />

muy grande, pero sí muy espléndido. Se necesitaron gran cuidado y habilidad, y una buena distribución del trabajo.<br />

El inmenso número de obreros empleados, junto con la preparación previa de los materiales, sirve para explicar el<br />

tiempo tan corto ocupado en el proceso de la construcción.<br />

CAPITULO 7<br />

Ver. 1. <strong>LA</strong> CONSTRUCCION <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CASA <strong>DE</strong> SALOMON. Edificó Salomón su propia casa en trece años—El<br />

tiempo ocupado en edificar su palacio fué casi el doble del empleado en la erección del templo, porque no había<br />

habido la misma preparación previa ni había la misma urgencia como en proveer un lugar de culto, del cual<br />

dependiera en gran manera el bienestar nacional.<br />

Vers. 2–7. <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CASA <strong>DE</strong>L LIBANO. 2. Asimismo edificó la casa del bosque del Líbano—No se entiende<br />

claramente si esta casa era otro edificio diferente del anterior, o si su casa, la casa del bosque del Líbano, y la de la hija<br />

de Faraón, eran parte de un solo gran palacio. También es difícil decidir cuál fué el origen del nombre; algunos<br />

suponen que así se llamaba, por estar edificada sobre el Líbano; otros, que estaba dentro o cerca de Jerusalem, pero<br />

que contenía tan profusa cantidad de columnas de cedro que dió origen a este nombre tan peculiar. Tenemos una<br />

peculiaridad semejante en el nombre del edificio que llamamos “la casa India Oriental”, aunque está ubicado en<br />

Londres.—La descripción está de acuerdo con el arreglo de los palacios orientales. El edificio estaba en medio de un<br />

área oblonga, la cual estaba rodeada por una muralla, y contra ésta eran edificadas las casas y oficinas de los que<br />

estaban asociados con la corte. El edificio mismo era oblongo, y consistía en dos patios cuadrados lindantes con una<br />

larga sala, también oblonga, que formaba el centro, y que teniendo 100 codos de largo por 50 de ancho, era<br />

propiamente la “casa del bosque del Líbano”, por ser la parte donde estaban las columnas de cedro de esta sala. En<br />

frente estaba el pórtico del juicio, el cual se dedicaba a la transacción de asuntos públicos. A un lado de esta gran sala<br />

estaba la casa del rey, y del otro, el harén, o departamento real para la hija de Faraón (Esther 2:3, 9). Este arreglo del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!