11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

415<br />

primicias, aun de algunos artículos de producción que no eran aptos para el sacrificio (Levítico 2:11), tales como la<br />

míel (Margen, “dátiles”) eran destinados a los sacerdotes (Números 18:12, 13; Deuteronomio 18:4); los diezmos<br />

(Levítico 27:31) eran destinados al sostén de toda la tribu levítica. (Números 18:8, 20, 24). 6. y pusiéronlos por<br />

montones—Las contribuciones empezaron a ser enviadas un poco después de la celebración de la pascua que habíase<br />

celebrado a mediados del segundo mes. Algún tiempo habría pasado, antes que la orden del rey llegara a todas partes<br />

del reino. La cosecha de trigo caía a mediados, del tercer mes, de modo que las gavillas de aquel grano, siendo<br />

presentadas antes de cualquiera otra, formaban el “fundamento”, el lecho inferior del acopio de granos del templo, y<br />

como las primicias de los productos de su tierra seguían entrando sucesivamente durante todos los meses del verano<br />

hasta el cierre de la estación de frutas y vendimia, es decir, en el mes séptimo, continuaban levantando montón sobre<br />

montón. 9. preguntó Ezechías a los sacerdotes y a los Levitas acerca de los montones—El objeto de sus [PAG. 356]<br />

preguntas era el de saber si los víveres daban la perspectiva de un mantenimiento suficiente para los miembros del<br />

orden sagrado. 10. respondióle Azarías … nos ha sobrado—Esta es probablemente la persona mencionada en cap.<br />

26:17, y su respuesta fué la siguiente: Ha habido una cosecha abundante, y la abundancia correspondiente de diezmos<br />

y primicias; el pueblo ha testificado su gratitud a Aquél que ha coronado el año con su bondad, por la liberalidad de<br />

ellos para con sus siervos.<br />

11–19. EZEQUIAS NOMBRA OFICIALES QUE DISPONGAN <strong>DE</strong> LOS DIEZMOS. 11. mandó Ezechías que<br />

preparasen cámaras en la casa de Jehová—nuevos almacenes, graneros, o sótanos habían de ser edificados, o<br />

reparados los viejos que se habían destruído por descuido. Las personas en lo particular traían sus propias primicias<br />

al templo; pero los diezmos eran levantados por los levitas, quienes llevaban fiel cuenta de ellos en sus diversas<br />

ciudades de residencia, y transmitían la porción señalada a los sacerdotes. Se nombraban oficiales que repartiesen<br />

raciones por igual en las ciudades de los sacerdotes, quienes, por la vejez u otros motivos, no podían ir al templo. Con<br />

excepción de los niños de menos de tres años de edad—excepción hecha probablemente por considerarlos no aptos<br />

para recibir alimentos sólidos—se llevaban listas del número y la edad de todos los varones; de los sacerdotes según<br />

la casa de sus padres, y de los levitas desde veinte años (Véase Números 4:3; 28:24; 1 Crónicas 23:24). Pero, además, se<br />

hacía porvisión para sus esposas, hijas y sirvientes. 18. porque con fidelidad se consagraban a las cosas santas—Esta<br />

es la razón por qué se hacía provisión para las esposas y los niños de las rentas del santuario, porque los sacerdotes,<br />

retirándose de las ocupaciones por las cuales pudiesen mantener a sus familias, se entregaban enteramente a las<br />

funciones del ministerio.<br />

20, 21. SU SINCERIDAD <strong>DE</strong> CORAZON. 20. Ezechías … ejecutó lo bueno, recto, y verdadero—Manifestaba las<br />

cualidades de un rey constitucional, en restaurar y apoyar las instituciones antiguas del reino, mientras que sus<br />

esfuerzos celosos y perseverantes por promover la causa de la verdadera religión y los mejores intereses de sus<br />

súbditos, le hacían digno de ser contado entre los más ilustres de sus antecesores (2 Reyes 18:15).<br />

CAPITULO 32<br />

Vers. 1–20 SENNAQUERIB INVA<strong>DE</strong> A JUDA. 1. Después de estas cosas y de esta fidelidad—es decir, la<br />

restauración del culto en el templo. La fecha exacta se da en 2 Reyes 18:13. Determinado a recuperar la independencia<br />

de su país, Ezequías resolvió negarse a pagar el tributo que su padre se había comprometido a pagar a Asiria.<br />

Sennacherib … entró en Judá, y asentó campo contra las ciudades fuertes—Todo el país fué asolado; las fortalezas<br />

de Asdod (Isaías 20:1) y Laquís habían caído; el sitio de Libna se había comenzado, cuando el rey de Judá, dudando<br />

de poder resistir, envió a reconocer su falta, y ofrecer sumisión por pagar el tributo. El comienzo de esta guerra asiria<br />

fué desastroso para Ezequías (2 Reyes 18:13). Pero las desgracias del primer período aquí son pasadas por alto, pues el<br />

historiador se apresura a relatar la maravillosa liberación que Dios obró para su reino de Judá. 2–8. Viendo pues<br />

Ezechías la venida de Sennacherib, y su aspecto de combatir a Jerusalem—Un relato de los medios empleados para<br />

fortificar a Jerusalem contra el sitio que amenazaba, se da únicamente en este pasaje. Contaminar y cegar los pozos de<br />

agua, y cambiar el curso de los ríos, es una vieja práctica que todavía se usa en las guerras de Oriente. El plan de<br />

Ezequías fué cegar los manantiales de modo que no fuesen descubiertos por el enemigo, y llevar el agua por canales<br />

subterráneos o tubos a la ciudad, plan que aseguraría una abundancia de agua a los habitantes, pero que perjudicaría<br />

al enemigo, ya que la campiña alrededor de Jerusalem era muy desprovista de agua. 4. Juntóse pues mucho pueblo, y<br />

cegaron todas las fuentes, y el arroyo que derrama por en medio del territorio—“Dónde estaban estas fuentes, no<br />

tenemos ahora medios positivos de averiguar; aunque En‐rogel, y el manantial llamado ahora la Fuente de La Virgen,<br />

bien podrían contarse entre ellos. Josefo menciona la existencia de varias fuentes fuera de la ciudad, pero no menciona<br />

ninguna de ellas en releción con esto, excepto la de Siloé. ‘El arroyo’, sin embargo, está localizado con precisión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!