11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

801<br />

como este día—el cumplimiento de la maldición ya había comenzado durante el reinado de Joacim. Esta cláusula<br />

puede, sin embargo, que haya sido insertada por Jeremías en la revisión final de sus profecías, en Egipto. 19. Faraón—<br />

Puesto después de Jerusalén, porque los judíos habían confiado principalmente en él, fuera de que Egipto y Judea<br />

estaban en igualdad de condiciones (cap. 46:2, 25). 20. mezcla de gente—tropas mercenarias, extranjeras que servían a<br />

Faraón‐hofra en tiempo de Jeremías. El empleo de estos extranjeros indujo a los egipcios nativos a derrocarlo.<br />

Psamético, padre de Faraón‐necao, también había dado a los aventureros jonios y cáricos una colonia en Egipto<br />

(Heródoto 2:152, 154). Véase cap. 50:37; nota, Isaías 19:2, 3; 20:1; Ezequiel 30:5. El término se halla por primera vez en<br />

el Exodo 12:38. Hus—situado, según el orden geográfico, entre Egipto y los estados situados a lo largo del<br />

Mediterráneo; por consiguiente, no es el Hus de Job 1:1 (en el norte de la Arabia Desierta), sino la parte más<br />

septentrional de la Arabia Pétrea, entre el mar y la Idumea (Lamentaciones 4:21; véase Génesis 36:20, 28). residuo de<br />

Asdod—llamado residuo, porque Asdod había perdido la mayor parte de sus habitantes durante el sitio de 20 años de<br />

Psamético. Véase también Isaías 20:1, nota. A Gath no se la menciona por haber sido destruída en esa guerra. 21.<br />

Edom … Moab … Ammón—Conjuntamente, por estar relacionadas con Israel (véase cap. 48:49). 22. todos los reyes<br />

de Tiro—los reyezuelos de las varias colonias de Tiro. islas—término que incluye todas las regiones marítimas (Salmo<br />

72:10). 23. Dedán—en el norte de Arabia (Génesis 25:3, 4). Tema, y Buz—tribus vecinas en Arabia septentrional. todos<br />

… están al cabo del mundo—más bien, “que tienen el cabello cortado en ángulos”, una costumbre pagana (véase<br />

nota, cap. 9:26). 24. de pueblos mezclados—no en el mismo sentido que en el v. 20, la mezclada multitud, llamada así<br />

despectivamente (véase cap. 49:28, 31; 50:37). Mediante diferente puntuación se puede traducir: los árabes; pero esto<br />

supondría la repetición del nombre, lo que no es probable. Blaney cree que había dos divisiones de lo que llamamos<br />

Arabia, la occidental (Araba) y la oriental. La occidental incluía la Arabia Pétrea y las partes que daban al mar lindante<br />

con Egipto, la tierra de Cush; la oriental, la Arabia Feliz y la Desierta. En estas últimas reside “la raza mezclada”, la<br />

que habita el desierto. 25. Zimri—Quizás sea la Zabra mencionada por Ptolomeo, situada entre la Meca y Medina.<br />

Zimran fué, como Dedán, uno de los hijos de Abrahán tenidos de Cetura (Génesis 25:2). Elam—situada propiamente<br />

al oeste de Persia; pero se toma por Persia en general. 26. Sesach—Babilonia; pues el paralelismo en el [PAG. 695] cap.<br />

51:41 lo prueba. En el sistema cabalístico (llamado Athbash, la primera letra en el alfabeto hebraico se expresa por la<br />

última) Sheshach respondería exactamente a Babel. Es posible que Jeremías usase este sistema (tal vez como en el cap.<br />

51:41) para ocultar al tiempo de esta predicción, hecha el año cuarto de Joacim, cuando Nabucodonosor estaba todavía<br />

delante de Jerusalén. En el cap. 51:41, no hubo encubrimiento, pues a Babilonia se la menciona expresamente. Micaelis<br />

explica el término con mayor sencillez, llamándole “puerta de bronce” (véase Isaías 45:2). Otros, “casa del príncipe”.<br />

Más bien, proviene de la diosa babilónica Shach, por reduplicación de la primera letra. De ella procede el nombre<br />

Mesach, que le pusieron los babilonios a Mesael. El vocablo Shace designaba una fiesta que se celebraba en Babilonia,<br />

aludida en el cap. 51:39, 57; Isaías 21:5. Fué en ocasión de esa fiesta cuando Ciro se apoderó de Babilonia (Heródoto,<br />

1). En esa forma mística, Jeremías señala el tiempo de su toma mediante ese testimonio [Glassio]. 27. y no os<br />

levantéis—las naciones paganas en cuestión caerían para no levantarse más. Los judíos también caerían por cierto<br />

tiempo, para luego volverse a levantar. Por eso se da este epíteto, “el Dios de Israel”. 28. si no quieren tomar el<br />

vaso—ningún esfuerzo de su parte para evitar su destrucción les aprovechará. 29. Si yo no le perdono a mi pueblo<br />

elegido a causa de su pecado, mucho menos os perdonaré a vosotros (Ezequiel 9:6; Abdías 16; Lucas 23:31; 1 Pedro<br />

4:17). seréis absueltos—“¿o seréis tratados como inocentes?” 30. bramará—figura de un destructivo león (Isaías 42:13;<br />

Joel 3:16). sobre su morada—mejor, “su rebaño”; aquí se mantiene la figura de un león que ruge frente al rebaño que<br />

pasta. El rugido iba a dejarse oír primero sobre la Judea, donde se encontraban “las ovejas de su dehesa” (Salmo<br />

100:3), y de allí se extendería a todos los países paganos. canción de lagareros—(cap. 48:33; Isaías 16:9, 10). 31.<br />

juicio—motivo de disputa (Miqueas 6:2). El es juez de toda carne—(Isaías 66:16). Dios hace ver a todo el mundo que<br />

él, al castigar, hace lo que es absolutamente justo. 32. de los fines—O: “De las más remotas regiones”. Semejante a<br />

tempestad que se levanta en una región y luego se extiende por todas partes, así los juicios de Dios pasarán “de<br />

nación a nación”, hasta que todo se haya cumplido; no habrá distancia que impida su cumplimiento. 33. no se<br />

endecharán—(cap. 16:4, 6). ni se recogerán—a sus padres, en los sepulcros de sus antepasados (cap. 8:2). como<br />

estiércol—(Salmo 83:10). 34. pastores—príncipes (cap. 22:22). Aquí vuelve a ocuparse de los judíos y de sus<br />

gobernantes, haciendo uso de la misma figura que en el v. 30, “pasto”, nota. y revolcaos—cubríos con gruesa capa de<br />

ceniza en señal de duelo, como quien se echa a rodar sobre ella (cap. 6:26; Ezequiel 27:30). [Maurer]. mayorales—jefes.<br />

La Versión de los Setenta traduce carneros, que conserva la figura anterior (cf. Isaías 14:9. margen de la V. I.; Zacarías<br />

10:3). días para ser vosotros degollados y esparcidos—“vuestros días para la matanza (esto es, el tiempo de que seáis<br />

muertos), y vuestras dispersiones (no “de vuestras dispersiones”), están cumplidos”, han llegado. vaso de codicia—<br />

vosotros fuisteis en otro tiempo un vaso precioso; pero caeréis, con lo cual seréis vaso roto (véase cap. 22:28, Nota).<br />

“Vuestra pasada excelencia no os hará ahora seguros. Convertiré en ignominia cuanto de glorioso os he concedido”<br />

[Calvino]. 35. Liter., “La fuga de los pastores y el escape de los principales les resultará un fracaso. Los adalides serán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!