11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

607<br />

retribución no sea tan visible e inmediata ahora como entonces, no es menos real. La felicidad aun aquí es más<br />

verdaderamente la porción de los piadosos (Salmo 84:11; Mateo 5:5; Mr. 10:29, 30; Romanos 8:28; 1 Timoteo 4:8). para<br />

que dé—el pecador; eso es, inconscientemente, y a pesar suyo. El piadoso Salomón tenía satisfacción en sus riquezas y<br />

sabiduría, cuando Dios se las daba (2 Crónicas 1). El Salomón apóstata no tuvo felicidad cuando la buscaba en ellas<br />

aparte de Dios; las riquezas que él atesoró llegaron a ser el botín de Sisac (2 Crónicas 12).<br />

CAPITULO 3<br />

Las ocupaciones terrenales son sin duda lícitas en su debido orden y tiempo (vv. 1–8), pero sin provecho, de lo<br />

contrario, cuando por ejemplo, se las tiene por el bien único y principal (vv. 9, 10); mientras que Dios hace hermosas<br />

todas las cosas en su oportunidad lo que el hombre imperfectamente comprende (v. 11). Dios permite al hombre que<br />

goce con moderación y virtuosamente los dones terrenos que le concede (vv. 12, 13). Lo que nos consuela en medio de<br />

la inestabilidad de las bendiciones terrenales, es que los consejos de Dios son inmutables (v. 14). 1. El hombre tiene su<br />

ciclo señalado de estaciones y de vicisitudes, como el sol, viento, y agua (cap. 1:5–7). lo que se quiere—o se propone,<br />

todo “propósito:” como hay una “sazón” fija en los “propósitos” de Dios (por eje., ha fijado él tiempos cuando nazca, y<br />

cuando muera uno. v. 2), así hay también un “tiempo” (plazo) lícito para que el hombre lleve a cabo sus “propósitos” e<br />

inclinaciones. Dios no condena el “uso” de las bendiciones terrenales, sino que lo aprueba (v. 12); lo que condena es el<br />

“abuso” de las mismas, el hacer de ellas el fin principal (1 Corintios 7:31). La tierra, sin los deseos humanos, el amor, el<br />

gusto, gozo, tristeza, sería un vacío lúgubre, un desierto sin agua; pero por otro lado, el mal uso o el exceso de ellos,<br />

debe ser restringido, como una inundación. Se dan la razón y la revelación para restringirlos. 2. tiempo de morir—<br />

(Salmo 31:15; Hebreos 9:27). plantar—Como el hombre no puede alterar la fecha de su nacimiento o de su muerte,<br />

tampoco puede poner al revés el tiempo y orden de “plantar” y de “arrancar.” Pretender “plantar” fuera de sazón es<br />

vanidad, por buena que sea la sazón; del mismo modo, hacer de las cosas terrenas el fin principal es vanidad, por<br />

buenas que sean en orden y sazón. Gill lo entiende figurativamente (Jeremías 18:7, 9; Amós 9:15; Mateo 15:13). 3.<br />

Tiempo de matar—es decir, judicialmente, a criminales, o en la guerra defensiva; no con malicia. Fuera del tiempo y<br />

orden, el matar es homicidio. de curar—Dios tiene sus tiempos para “curar” (lit., Isaías 38:5, 21; fig., Deuteronomio<br />

32:39; Oseas 6:1; espiritualmente, Salmo 147:3; Isaías 57:19). Curar espiritualmente antes que el pecador sintiera su<br />

llaga, sería fuera del tiempo, y así dañoso. destruir—ciudades, como Jerusalén, por Nabucodonosor. edificar—como<br />

Jerusalén, en tiempo de Zorobabel; espiritualmente (Amós 9:11), “el tiempo fijo” (Salmo 102:13–16). 4. llorar—a saber,<br />

por los muertos (Génesis 23:2). bailar—como David delante del arca (2 Samuel 6:12–14; Salmo 30:11), espiritualmente<br />

(Mateo 9:15; Lucas 6:21; 15:25). Los fariseos, exigiendo la tristeza fuera del tiempo, erraron gravemente. 5. Esparcir—<br />

arrojar piedras: como fuera del jardín o de la viña (Isaías 5:2). allegar las piedras—para edificar, fig., los gentiles, que<br />

una vez fueron piedras “despreciadas, a su tiempo fueron hechos parte del edificio espiritual (Efesios 2:19, 20), e hijos<br />

de Abrahán Mateo 3:9); asimismo luego los judíos restablecidos (Salmo 102:13, 14; Zacarías 9:16). alejarse de<br />

abrazar—(Joel 2:16; 1 Corintios 7:5, 6.) 6. agenciar—por eje., ganarse la vida honradamente (Efesios 4:23.) perder—<br />

Cuando Dios dispone pérdida para nosotros, entonces nos toca contentarnos con ello. guardar—no dar al pordiosero<br />

ocioso (2 Tesalonicenses 3:10). arrojar—para la caridad (Proverbios 11:24); o despojarnos de lo más querido, antes de<br />

perder el alma (Marcos 9:43). El ser cuidadoso es bueno en su lugar, pero no cuando ello se interpone entre nosotros y<br />

el Señor (Lucas 10:40–42). 7. romper—desgarrar [PAG. 518] la ropa, en el llanto (Joel 2:13). Fig., dividir a naciones,<br />

como Israel de Judá, ya predicho, en los días de Salomón (1 Reyes 11:30, 31), a ser “cosidos” en una después (Ezequiel<br />

37:15, 22). callar—(Amós 5:13), en la calamidad nacional, o en la de un amigo (Job 2:13); también, no murmurar bajo la<br />

visitación de Dios (Levítico 10:3; Salmo 39:1, 2, 9). 8. aborrecer—por eje., el pecado, la concupiscencia (Lucas 14:26); es<br />

como decir, amar a Dios tanto más que parezca en comparación, aborrecer a “padre y madre”, cuando se interponen<br />

entre nosotros y Dios. tiempo de guerra … paz—(Lucas 14:31.) 9. Pero estas ocupaciones terrenales, lícitas en su<br />

tiempo, son “sin provecho” cuando el hombre hace de ellas lo que Dios nunca quiso, el bien principal. Salomón había<br />

tratado de crear un gozo artificialmente forzado, a veces cuando debía haber obrado en serio; el resultado, pues, de su<br />

esfuerzo por ser feliz fuera del orden de Dios, fué un desengaño. “Un tiempo de plantar” (v. 2), se refiere a la<br />

plantación de él (2:5); el “reír” (v. 4), a “allegar piedras” (vv. 3, 5), a la “edificación” de él (2:4); el “abrazar” y “amar,” a<br />

la “princesa” de él (Nota, 2:8); el “agenciar” (acaso también el “allegar,” 5, 6), al “allegar” de él (2:8). Todas estas cosâs<br />

fueron sin “provecho,” porque no fueron según el tiempo y orden de Dios para impartir la felicidad. 10. (cap. 1:13.) 11.<br />

en su tiempo—en el debido tiempo, sazón, de cada cosa (Salmo 1:3), en contraste con los mundanos, que ponen las<br />

ocupaciones terrenales fuera de su propio tiempo y orden (Nota, v. 9). el mundo dió en su corazón—de ellos; dióles<br />

la capacidad para comprender el mundo de la naturaleza, que refleja la sabiduría de Dios en sus hermosísimos tiempos<br />

y orden (Romanos 1:19, 20). “Todo” (todas las cosas) corresponde en el paralelismo a “el mundo.” de tal manera—que<br />

el hombre vea sólo una porción, no el todo “desde el principio hasta el fin” (cap. 8:17; Job 26:14; Romanos 11:33;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!