11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

452<br />

aunque, como aparece después, contrario al deseo personal de aquel monarca. Que la ley de Persia no ha<br />

experimentado ningún cambio en este particular, y que el poder del monarca no es menos inmutable, aparece en<br />

muchas [PAG. 386] anécdotas relatadas en los libros de viajeros modernos en aquel país.<br />

15–17. LOS HONORES <strong>DE</strong> MARDOQUEO, Y EL GOZO <strong>DE</strong> LOS JUDIOS. 15. salió Mardocheo … con vestido<br />

real—Fué investido de khelaat de honor oficial. Un vestido de azul y blanco era tenido en gran estima entre los persas.<br />

Entonces Mardoqueo “el hombre cuya honra desea el rey”, fué en efecto adornado con el vestido real y con insignias<br />

reales. La clase y variedad de insignias llevadaspor algún favorito, inmediatamente hace saber a la gente la dignidad<br />

especial a la cual ha sido elevado.<br />

CAPITULO 9<br />

Vers. 1–19. LOS JUDIOS MATAN A SUS ENEMIGOS, ENTRE ELLOS LOS DIEZ HIJOS <strong>DE</strong> AMAN. 1. en el mes<br />

duodécimo,… a trece del mismo—Este fué el día que los consejeros supersticiosos le aconsejaron que eligiera como el<br />

más afortunado para llevar a cabo su conspiración de exterminio de los judíos. 2. Los judíos se juntaron … y nadie se<br />

puso delante de ellos—Los papeles ahora son cambiados, y a favor de los judíos. Aunque sus enemigos hicieron su<br />

ataque por largo tiempo meditado, los judíos no sólo tenían libertad de defenderse, sino por poderosas influencias<br />

alistadas a su favor en la corte, junto con la bendición de Dios, fueron victoriosos. el temor de ellos había caído sobre<br />

todos los pueblos—Vino esta impresión no sólo por el conocimiento de que era compatriota de ellos el omnipotente<br />

visir, síno porque aparecía la mano de Dios tan visiblemente interpuesta para efectuar su libramiento extraño e<br />

inesperado. 5–16. E hirieron los judíos a todos sus enemigos—El efecto de los dos decretos antagónicos fué,<br />

entretanto, el de suscitar una guerra sangrienta entre los judíos y sus enemigos por todo el imperio persa; pero por el<br />

miedo a Ester y Mardoqueo, los gobernadores provinciales universalmente favorecieron la causa de los judíos de<br />

suerte que sus enemigos cayeron en grandes números. 13. concédase también mañana a los judíos en Susán, que<br />

hagan conforme a la ley de hoy—Escondiéndose diestramente los enemigos el primer día, habrían podido volver el<br />

día siguiente, cuando se imaginarían que fuese terminado el privilegio concedido a los judíos, de suerte que el pueblo<br />

habría sido sorprendido y masacrado. La extensión del decreto para un día más a petición especial de la reina, la ha<br />

expuesto a la acusación de haber sido movida por una disposición cruel y vengativa. Pero su conducta al hacer esta<br />

petición es capaz de una defensa completa, por motivo (1) de que los hijos de Amán habiendo tomado parte<br />

prominente en vengar la caída de su padre, y habiendo muerto antes en la refriega, la orden de que sus cadáveres<br />

fuesen expuestos en la horca sólo tenía por motivo señalarlos con infamia pública por sumalicia y odio a los judíos; y<br />

(2) como el partido antijudío había sido excitado por las artes y la influencia de Amán a actos de opresión rencorosa y<br />

disoluta, el estado de sentimiento existente entre la población nativa necesitaba alguna medida vigorosa y decisiva<br />

para evitar el estallido de agresiones futuras. Una orden de extensión, pues, del edicto permisivo a los judíos para que<br />

se defendiesen, tal vez no tuvo más objeto que el de dar una oportunidad para que sus enemigos fueran públicamente<br />

conocidos; y aunque llevó a tal espantosa matanza de 75.000 de sus enemigos, hay motivo para creer que éstos eras<br />

principalmente amalecitas, en la caída de quienes en esta ocasión fueron cumplidas las profecías contra aquella raza<br />

condenada (Exodo 17:14, 16; Deuteronomio 25:19). 19. día de alegría … y de enviar porciones cada uno a su vecino—<br />

Los príncipes y el pueblo del Oriente no sólo invitaban a sus amigos a las fiestas, sino que acostumbraban enviarles<br />

una porción del banquete a aquellos que no podían asistir, especialmente a sus parientes y a los detenidos en casa por<br />

luto o enfermedad.<br />

20–32.—LOS DOS DIAS <strong>DE</strong> PURIM HECHOS EN DIAS <strong>DE</strong> FIESTA. 20. escribió Mardocheo estas cosas—Los<br />

comentadores no están de acuerdo acerca de qué quiere decir “estas cosas” si se refiere a las cartas siguientes, o al<br />

relato de estos acontecimientos maravillosos que debían ser guardados en las familias del pueblo judío, y transmitidos<br />

de generación en generación. 26. Por esto llamaron a estos días Purim, del nombre Pur—Pur, en el idioma persa,<br />

quiere decir “suerte”, o “dado”; y la fiesta de Purim, o suertes, tiene referencia a la fecha que había sido fijada por<br />

Amán por la decisión de la suerte. En consecuencia del libramiento nacional memorable que les concedió la divina<br />

providencia de las maquinaciones infames de Amán, Mardoqueo mandó a los judíos que conmemoraran aquel<br />

acontecimiento en una fiesta anual, que había de durar dos días, según la guerra de defensa de dos días que ellos<br />

tuvieron que soportar. Había una pequeña diferencia en el tiempo de esta fiesta; porque habiéndose defendido los<br />

judíos en las provincias contra sus enemigos en el día trece, dedicaban el día catorce a las festividades; mientras sus<br />

hermanos en Susán, habiendo extendido su trabajo por dos días, no observaban su acción de gracias sino el día<br />

quince. Pero esto fué remediado por las autoridades, las que fijaron el catorce y el quince de Adar. Vino a ser ocasión<br />

de gratos recuerdos para el pueblo judío; y, por las cartas de Mardoqueo, despachadas por todas partes del Imperio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!