11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

718<br />

durante la desolación de Israel (cap. 32:14). he callado—(Cf. Salmo 50:21; Habacuc 1:2). daré voces como la que está<br />

de parto—que después de retener su aliento por cierto tiempo, al fin, vencida por los dolores del alumbramiento, deja<br />

oír su voz con un jadeante suspiro; así Jehová dará plena salida a su largamente reprimida indignación. Tradúzcase en<br />

lugar de “destruir … devorar”, “respiraré fuerte y jadeante a la vez”, esto es, daré rienda suelta a mi indignación. 15.<br />

Destruiré a todos mis enemigos. montes—En Palestina, éstos están generalmente plantados de vides y olivos, en<br />

bancales, hasta la cima. islas—más bien, tierras secas, Dios destruirá a sus enemigos, los paganos y sus ídolos, y secará<br />

las fuentes de sus oráculos, sus doctrinas e instituciones, cuyo símbolo es el agua, y sus escuelas promotoras de la<br />

idolatría [Vitringa]. 16. los ciegos—el pueblo de Dios, Israel en la cautividad, quien necesita un guía. En sentido<br />

remoto, la iglesia del Nuevo Testamento. que iba a ser dirigida e iluminada por el Hijo de Dios, como su Jefe y Pastor<br />

en el desierto del Imperio Romano, hasta llegar a la ciudad de habitación. “Un camino que no sabían” se refiere a los<br />

diversos medios empleados por la Providencia [PAG. 619] para el establecimiento de la iglesia en el mundo, los que<br />

nunca se le habrían ocurrido a un mero hombre. Se les llama “ciegos”, porque no habían visto hasta entonces los<br />

caminos de Dios para disponer las cosas de su iglesia. “Tornaré las tinieblas en luz”, etc., quiere decir que el glorioso<br />

resultado sólo sería conocido por el propio acontecimiento [Vitringa]. Lo mismo se aplica al creyente individual (cap.<br />

30:21; Salmo 107–7; cf. con Oseas 2:6, 14; Efesios 5:8; Hebreos 13:5). 17. serán vueltos atrás … confundidos—<br />

chasqueados en su confianza; la misma frase se menciona en el Salmo 35:4. 18. Sordos—a saber, a la voz de Dios.<br />

ciegos—a vuestro deber a interés; y ello voluntariamente (v. 20). En esto ellos difieren de “los ciegos” (v. 16). Aquí se<br />

alude a los judíos. Isaías había dicho que Dios destruiría la idolatría; aquí les recuerda que aun Israel, su “siervo” (v.<br />

19), de quien podrían esperarse cosas mejores, está manchado con ese pecado. 19. mi siervo—a saber, Israel. ¿Cuál de<br />

los paganos es tan ciego? Considerando los altos privilegios de Israel, la ceguera de los paganos era como nada<br />

comparada con la de los idólatras israelitas. mi mensajero que envié—Dios había designado a Israel para que fuese el<br />

heraldo de su verdad a otras naciones. perfecto—provisto de instituciones civiles y religiosas, adaptadas a su perfecto<br />

bienestar. Cf. el título “Jeshurún”, el perfecto, aplicado a Israel (cf. con el cap. 44:2), como el tipo del Mesías [Vitringa].<br />

O, tradúzcase: el amigo de Dios, que era Israel, en virtud de ser descendiente de Abraham, el cual fué así llamado (cap.<br />

41:8). [Gesenius]. Los nombres “mi siervo” (cf. v. 1), “mensajero” (Malaquías 3:1), “perfecto” (Romanos 10:4; Hebreos<br />

2:10; 1 Pedro 2:22), pueden considerarse como tipos que se aplican únicamente a Cristo, de tal manera que el v. 21 se<br />

refiere evidentemente a él. “Ciego” y “sordo” en su caso se refiere a su resistencia para soportar los sufrimientos y los<br />

reproches, como si él ni hablase ni oyese (Salmo 38:13, 14). Aquí hay pues una transición a manera de contraste de la<br />

ceguera moral de Israel (v. 18) a la paciente ceguera y sordera del Mesías [Horsley]. 20. advierte—no las observas. Las<br />

“muchas cosas” son las muchas pruebas que desde el principio y sin interrupción Dios había dado a Israel, de su<br />

bondad y poder (Deuteronomio 4:32–38; 29:2–4; Salmo 78; 105). abre los oídos—es decir, aunque Israel tiene los oídos<br />

abiertos (Nota, cap. 6:10). Este lenguaje también se aplica al Mesías, como siervo de Jehová (Nota, v. 19; cap. 50:5;<br />

Salmo 40:6) 21. su justicia—no la de su pueblo, sino la suya. El v. 24 demuestra que ellos no tenían justicia propia<br />

(cap. 45:24; 59:16). Dios estaba muy complacido de su Hijo (“en quien Mi alma se deleita”, v. 1); el que “cumple toda<br />

justicia” (Mateo 3:15), en favor de ellos, y con ellos por amor de él (cf. v. 6; Salmo 71:16, 19; Mateo 5:17; Romanos 10:3,<br />

4; Filipenses 3:9). Puede que en la “justicia” de Dios aquí, esté incluída su fidelidad a sus promesas hechas a los<br />

antepasados de Israel [Rosenmuller]; a causa de ello él está complacidísimo con Israel, bien que desagradado de su<br />

pecado, reprobado en este lugar; pero esa promesa sólo pudo basarse en la justicia del Mesías, la simiente prometida,<br />

que es la justicia de Dios. 22. cavernas—atrapados por sus enemigos en las carvernas donde habían buscado refugio<br />

[Barnes]. O aprisionados en calabozos subterráneos [Maurer]. cárceles—ya sean prisiones literales o en sus mismas<br />

casas, de donde no se atrevían a salir por miedo del enemigo. La conexión es: No obstante el favor de Dios para con su<br />

pueblo, por amor de su justicia (v. 21), cayeron en la miseria (los cautiverios babilónico y romano y en su actual<br />

dispersión), debido a su desprecio de la ley divina; la prisión espiritual también está incluída (v. 7). no hay quien<br />

libre—No hay ningún libertador (cap. 63:5). 23. Una invitación a que aprendiesen con los pasados juicios de Dios a<br />

obedecerle en adelante. 24. ¿Quién …?—Su calamidad no era efecto de la casualidad, sino acto directo de Dios, por sus<br />

pecados. Jacob … Israel … pecamos—Cambio de la tercera persona a la primera. Isaías les habla cual profeta, como<br />

distinto de ellos; luego se identifica con ellos y reconoce su parte de culpabilidad en los pecados de la nación (Cf. con<br />

Josué 5:1). 25. él—Israel (v. 24). fuerza de guerra—la violencia de la guerra. empero no entendió—No aprendió la<br />

lección del arrepentimiento que se proponía enseñarles con el juicio (cap. 5:13; 9:13; Jeremías 5:3).<br />

CAPITULO 43<br />

Vers. 1–28. UNA SUCESION <strong>DE</strong> ARGUMENTOS PARA QUE ISRAEL SE PERSUADA <strong>DE</strong> QUE NO OBSTANTE<br />

SU PERVERSIDAD PARA CON DIOS (cap. 42:25), EL LOS LIBRARA Y RESTAURARA. 1. Y ahora—No obstante los<br />

pasados justos juicios de Dios por los pecados de Israel. Criador tuyo—no sólo en sentido general, sino que te crié

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!