11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

880<br />

refiere a ello aquí, sino en el cap. 20:43. 23. consolaros han—no en palabras, sino en el hecho de que reconoceréis la<br />

culpa manifiesta de ellos, que Dios no ha sido injustamente severo con ellos y con la ciudad.<br />

CAPITULO 15<br />

Vv. 1–8. LO INUTIL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> VID COMO MA<strong>DE</strong>RA ES <strong>LA</strong> IMAGEN <strong>DE</strong> LO INUTIL Y <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CULPA <strong>DE</strong> LOS<br />

JUDIOS, QUE PASARAN <strong>DE</strong> UN FUEGO A OTRO. Este capítulo representa, por vía de breve introducción, lo que el<br />

capítulo 16 detalla minuciosamente. 2, 3. ¿Qué tiene la madera de la vid que la haga preeminente sobre las maderas<br />

del bosque? Nada. Lo contrario es la verdad. Los árboles dan madera útil para la construcción, pero la madera de la<br />

vid es blanda, rompible, torcida y rara vez larga; ni se hace de ella una clavija (percha de madera usada en las casas de<br />

oriente en la cual se colgaban utensilios caseros, Isaías 22:23–25). Su única utilidad es la de llevar fruto; y cuando no<br />

produce fruto no sólo no es mejor que los árboles sino inferior a ellos; de modo que si el pueblo de Dios pierde su<br />

excelencia distintiva por no llevar frutos de justicia, llega a ser más inútil que los mundanos (Deuteronomio 32:32),<br />

porque ellos son la vid; el solo fin de su existencia es el de llevar fruto para la gloria de Dios (Salmo 80:8, 9; Isaías 5:1,<br />

etc.; Jeremías 2:21; Oseas 10:1; Mateo 21:33). En todo sentido, excepto el de que fueron establecidos por Dios, los judíos<br />

eran inferiores a las otras naciones, como Egipto, Babilonia. etc., por ejemplo, en antigüedad, extensión de territorio,<br />

recursos, poderío militar, éxitos en las artes y ciencias. sarmiento—rama en oposición al “tronco de la vid.” ¿Qué<br />

superioridad tiene la vid, si es sólo una rama entre los árboles del bosque, eso es, si, como no produciendo fruto,<br />

queda cortada entre otras maderas de árboles? 4. puesto en el fuego—(Juan 15:6). sus dos cabos—el reino del norte<br />

había sido ya derribado por Asiria bajo Tiglathpilneser; el del sur estaba siendo oprimido por Egipto (2 Reyes 23:29–<br />

35). la parte del medio se quemó—más bien, “está en la llama”; es decir, Jerusalén, que ahora había tomado la llama<br />

en el ataque de Nabucodonosor. ¿aprovechará para obra alguna?—Se refiere a la parte chamuscada que queda. 5. Si<br />

era inútil antes, lo es mucho más cuando está casi del todo quemada. 6. Así daré a los habitantes de Jerusalén, como<br />

cosa del todo inútil (Mateo 21:33–41; 25:30; Marcos 11:12–14; Lucas 13:6–9) en responder al propósito de Dios de que<br />

sean testigos de Jehová ante los paganos (Mateo 3:10; 5:13). 7. de fuego salieron y fuego los consumirá—(véase Isaías<br />

24:18). “Fuego” aquí quiere decir toda clase de calamidad (Salmo 66:12). Los fugitivos se escaparán de la ruina de<br />

Jerusalén, sólo para caer en otra calamidad. 8. prevaricación—más bien, “ellos han caído perversamente en perversa<br />

rebelión”. Los judíos no eran meramente pecadores como las otras naciones, sino rebeldes y apóstatas. Una cosa es<br />

descuidar lo que no conocemos, pero cosa muy distinta es despreciar lo que profesamos adorar [Jerónimo], como<br />

hicieron los judíos con Dios y la ley.<br />

CAPITULO 16<br />

Vv. 1–63. UNA APLICACION <strong>DE</strong>TAL<strong>LA</strong>DA <strong>DE</strong>L CAPITULO 15. A JERUSALEN PERSONIFICADA COMO<br />

HIJA. 1. Ocupada por los favores libres de Dios desde la infancia (vv. 1–7); 2. y, crecida ya, unida con él en<br />

matrimonio espiritual (vv. 8–14); 3. Su infidelidad, su pecado (vv. 15–34); 4. el juicio (vv. 35–52); 5. su inesperada<br />

restauración (vv. 53–63). 2. notifica a Jerusalem—Los hombres frecuentemente son tan ciegos que no ven su culpa<br />

visible a todo el mundo. “Jerusalén” representa a todo el reino de Judá. 3. Tu habitación y tu raza—tu origen y<br />

nacimiento; lit., “tus cavernas” (véase Isaías 51:1) y “tu nacimiento”. de la tierra de Canaán—en la cual moraron<br />

Abraham, Isaac y Jacob, antes de entrar en Egipto, y de donde recibiste muchas más de tus características innatas que<br />

de las virtudes de aquellos ascendientes (cap. 21:30). Amorrheo … Hethea—siendo éstas las tribus más poderosas,<br />

representan a todas las naciones cananeas (véase Josué 1:4; Amós 2:9), que eran tan abominablemente corrompidas<br />

que fueron condenadas al completo exterminio por Dios (Levítico 18:24, 25, 28; Deuteronomio 18:12). Tradúzcase más<br />

bien, “el amorreo … la hetea”, es decir, estas dos tribus personificadas; sus características malvadas, respectivamente,<br />

se concentraron en la parentela de Israel (Génesis 15:16). Se hace la madre de ellos a “la Hetea”, refiriéndose a las<br />

esposas de Esaú, hijas de Heth, las costumbres de las cuales amargaron la vida de Rebeca (Génesis 26:34, 35; 27:46),<br />

pero agradaron a los descendientes degenerados de Jacob, de modo que éstos se llaman, respecto a su moralidad,<br />

hijos de la Hetea (véase v. 45). 4. La impotencia de Israel en sus primeras luchas por una existencia nacional se<br />

presenta bajo la figura de una criatura (Oseas 2:3), abandonada sin recibir las atenciones más comunes del cuidado de<br />

sus padres. Su misma vida fué un milagro (Exodo 1:15–22). no fué cortado tu ombligo—sin la debida atención al<br />

cordón umbilical, el recién nacido es capaz de morir. ni fuiste lavada con aguas para atemperarte—es decir, para<br />

ablandar el cutis. Más bien, “para purificación”; de una raíz árabe. [Maurer.] Gesenio traduce, como en el margen:<br />

“para que seas (presentada a los padres) para ser mirada”, como es costumbre en el nacimiento de una criatura.<br />

salada—antiguamente frotaban a los recién nacidos con sal para hacer espeso y firme el cutis. 5. echada sobre la haz<br />

del campo—el exponer criaturas a la muerte era común en tiempos antiguos. con menosprecio de tu vida—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!