11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIBRO <strong>DE</strong> SOFONIAS<br />

INTRODUCCION<br />

1065<br />

SOFONIAS, el noveno en el orden de los profetas menores, profetizó “en los días de Josías (1:1), eso es, entre los<br />

años 642 y 611 a. de J. C. El nombre significa “Jehová ha guardado,” lit., escondido (Salmo 27:5; 83:3). El hecho de que<br />

en el encabezamiento introductorio se especifique, no solamente a su padre, sino [PAG. 933] también a su abuelo, a su<br />

bisabuelo, y a su tatarabuelo, denota que éstos fueron personas de renombre, o bien, la intención fué para distinguirlo<br />

de otro Sofonías notable del tiempo de la cautividad. La suposición de los judíos, de que las personas inscritas como<br />

antecesores de un profeta eran también dotadas del espíritu profético, no parece tener fundamento. Sin embargo no<br />

existe la imposibilidad de que el tatarabuelo de Sofonías, fuese el rey Ezequías, por el número de generaciones;<br />

porque el reinado de Ezequías de veintinueve años y el de su sucesor de cincuenta y cinco años, admiten entre ellos la<br />

interposición de cuatro generaciones. Con todo, la omisión de la designación, “rey de Judá,” es fatal a tal teoría (véase<br />

Proverbios 25:1; Isaías 38:9).<br />

El debe haber actuado en la primera parte del reinado de Josías. En el 2:13–15 él predice la destrucción de Nínive,<br />

la cual ocurrió en el año 625 a. de J. C.; y en el 1:4 denuncia las varias formas de idolatría, especialmente la de Baal.<br />

Ahora la reforma de Josías empezó en el año duodécimo de su reinado y se completó en el décimoctavo. Sofonías, por<br />

lo tanto, al denunciar la adoración de Baal, cooperó con aquel buen rey en sus esfuerzos, y así debe haber profetizado<br />

en alguna parte del período indicado entre los años 12 y 18 de dicho reinado. El silencio de los libros históricos no es<br />

argumento contra esto, así como el mismo podría aplicarse igualmente al mismo tiempo contra la existencia profética<br />

de Jeremías. La tradición judía dice que Sofonías tuvo por colegas suyos a Jeremías, cuya esfera de labor fué las vías<br />

públicas y los mercados, y a Hulda la profetisa, quien ejerció su vocación en el colegio de Jerusalén.<br />

La profecía empieza con el pecado de la nación y la terrible retribución del castigo que venía por manos de los<br />

caldeos. Estos no son mencionados por nombre, como en Jeremías; porque las profecías de éste, estando cerca de su<br />

cumplimiento, se vuelven más explícitas que aquéllas, de una fecha más antigua. El segundo capítulo condena a los<br />

estados perseguidores de las cercanías tanto como a Judea misma. El tercer capítulo denuncia a Jerusalén, pero<br />

concluye con la promesa de su gozoso restablecimiento en la teocracia.<br />

El estilo, aunque no generalmente sublime, es gráfico y vívido en detalles (véase 1:4–12). El lenguaje es puro, y<br />

libre de arameísmos. Hay coincidencias ocasionales con profetas anteriores (véase 2:14, con Isaías 34:11; 2:15, con<br />

Isaías 47:8; 3:10, con Isaías 18:1; 2:8, con Isaías 16:6; también 1:5, con Jeremías 8:2; 1:12, con Jeremías 48:11). Tales<br />

coincidencias en parte surgen de la fraseología de la poesía profética hebrea, que era el lenguaje común de la<br />

inspirada hermandad. El Nuevo Testamento, en Romanos 15:6, parece referirse a Sofonías 3:9.<br />

CAPITULO 1<br />

EL SEVERO JUICIO <strong>DE</strong> DIOS SOBRE JUDA POR SU IDO<strong>LA</strong>TRIA Y POR SU ABANDONO <strong>DE</strong> DIOS: <strong>LA</strong><br />

RAPIDA APROXIMACION <strong>DE</strong>L JUICIO, Y <strong>LA</strong> IMPOSIBILIDAD <strong>DE</strong> ESCAPAR. 1. días de Josías—Si se hubiesen<br />

efectuado sus idolatrías bajo reyes anteriores, podrían haber dicho: Nuestros reyes nos han forzado a hacer esto y<br />

aquello. Pero bajo Josías, quien hizo todo lo que estaba en su poder para reformarlos, no tienen tal excusa. hijo de<br />

Amón—el idólatra, cuyas malas prácticas los judíos retenían, antes que el buen ejemplo de Josías su hijo, tan<br />

incorregibles eran en su pecado. Judá—las diez tribus de Israel antes de ahora habían ido en cautiverio. 2. Destruiré<br />

del todo—de una raíz que significa barrer lejos, o raer completamente. Véase Jeremías 8:13, marginal Versión Inglesa, y<br />

aquí. de sobre la haz de la tierra—de Judá. 3. Enumeración de los detalles de “todas las cosas” (v. 2; Jeremías 9:10;<br />

Oseas 4:3). las piedras de tropiezo—los idolos, que fueron en Judá la causa de pecado y tropiezo (Ezequiel 14:3, 4, 7).<br />

con los impíos—los ídolos junto con sus adoradores serán envueltos en una destrucción común. 4. extenderé mi<br />

mano—indicando alguna obra notable de venganza (Isaías 5:25; 9:12, 17, 21). Judá—incluye a Benjamín. Han de sufrir<br />

estas dos tribus, que se creían estar perpetuamente seguras, porque escaparon de la cautividad que había tocado a las<br />

diez tribus. Jerusalem—la fuente y cabeza del mal. Dios comienza con su santuario (Ezequiel 9:6) y los que están cerca<br />

de Dios (Levítico 10:3). el remanente de Baal—los restos del culto de Baal, que hasta ahora Josías fué incapaz de<br />

destruir en los lugares apartados. Ball era el dios tutelar fenicio. Desde el tiempo de los jueces (Jueces 2:13) Israel venía<br />

cayendo en la idolatría; Manasés últimamente había colocado este ídolo dentro del mismo templo de Jehová (2 Reyes<br />

21:3, 5, 7). Josías empezó su reforma en el año duodécimo de su reinado (2 Crónicas 34:4, 8), y en el 18 lo había

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!