11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

636<br />

cuando ellos estaban por entrar en el templo. Su respuesta, que atribuye la gloria no a ellos mismos, sino a Jesucristo,<br />

corresponde a la réplica de la novia aquí: ¿“Qué veréis” en mí? “Como si fuese reunión …” Acepta el nombre de<br />

Sulamita, que verdaderamente la describe. Pero añade que, aunque es “una” (v. 9), sin embargo ella es “dos.” Sus<br />

glorias son las de su Señor, que brillan al través de ella (Efesios 5:31, 32). Los dos campamentos son la familia de<br />

Jesucristo en el cielo y en la tierra, unida y una en él; la una militante, la otra triunfante. O bien Jesucristo y sus ángeles<br />

administradores son un ejercito (que significa dos huestes), el escenario del conflicto victorioso de Jacob mediante la<br />

oración (Génesis 32:2, 9, 22–30). Aunque ella es paz, tiene con todo guerra aquí, entre la carne y el espíritu<br />

interiormente y con los enemigos afuera; su fuerza, como la de Jacob en Mahanaím, es Jesucristo y su ejército alistado<br />

en su defensa mediante la oración; de este modo obtiene aquellas gracias que despiertan la admiración de las<br />

doncellas de Jerusalén.<br />

CAPITULO 7<br />

1. tus pies—más bien, tus idas (Salmo 17:5). Alusión evidente a Isaías 52:7; “¡Cuán hermosos … los pies del que<br />

publica paz!” (Sulamita, cap. 6:13). calzados—sandalias, ricamente adornadas con piedras preciosas en el oriente<br />

(Lucas 15:22; Efesios 6:15) Ella está evidentemente “sobre los montes,” a donde ha volado (cap. 6:12), sobre las<br />

doncellas de Jerusalén, las que describen primero los pies de ella. hija—de Dios el Padre, con el cual Jesucristo es uno<br />

(Mateo 5:9). [PAG. 544] “hijas de (el) Dios (de paz), equivalente a Sulamita (Salmo 45:1–15; 2 Corintios 6:18), así como<br />

también la novia (esposa) de Jesucristo …“De Príncipe,” principesca ella misma, dando libremente la palabra a otros,<br />

no escatimando los “pies,” como en el cap. 5:3; Exodo 12:11. Obrar en la ofensiva es defendernos nosotros mismos.<br />

como joyas—la plena curva hermosa de la cadera de la figura femenil, como la forma redondeada de un collar (el<br />

significado del hebreo traducido por “joyas”) Cf. Efesios 4:13–16; Colosenses 2:19). O si no, aplíquese al cinto que<br />

afirma la ropa alrededor de la cintura (Efesios 6:14). excelente maestro—(Salmo 139:14–16; Efesios 2:10, 22; 5:29, 30,<br />

32). 2. ombligo—más bien, la hebilla del cinto, llamada ombligo por llevarse sobre esta parte del cuerpo. Los<br />

“calzados” (v. 1) comprueba que se trata de cada una de las prendas del vestido. Ella es la “novia adornada para su<br />

esposo;” las “partes menos honestas”, las mejor adornadas (1 Corintios 12:23). La hebilla estaba adornada de rubíes<br />

rojos semejantes a copas de vino mezclado con especias (no “licor,” cap. 8:2; Isaías 5:22). El vino del Nuevo<br />

Testamento es la sangre de él (Lucas 22:20). La hilaridad espiritual causada por él se confundió con la causada por el<br />

mosto (Hechos 2:13–17; Efesios 5:18). vientre—eso es, la ropa que lo cubría. Como en el Salmo 45:13, 14, el oro y la<br />

costura componían el atavío de la novia, así lo forman aquí, el dorado “trigo” y los blancos lirios.” El grano maduro,<br />

en señal del gozo de la siega, solían adornarlo con lirios; así también la comida espiritual acumulada (Juan 6:35; 12:24)<br />

libre del tamo, no rodeada de espinos, sino hecha atractiva con lirios (los creyentes cap. 2:2; Hechos 2:46, 47; 5:13, 14,<br />

participando de él en común). Se asocia el trigo con el vino de alegría en Zacarías 9:17, como aquí. 3. Las hijas de<br />

Jerusalén la describen en las mismas palabras que Jesucristo en el cap. 4:5. Los testimonios del cielo y de la tierra<br />

coinciden. mellizos—la fe y el amor. 4. torre de marfil—en el cap. 4:4, Jesucristo dice “una torre de David edificada<br />

para armería, ” La fortaleza y la conquista son el pensamiento principal de su descripción aquí, la hermosura y la<br />

blancura pulida; contrástese el cap. 1:5. pesqueras—vistas por Burckhardt, claras. (Apocalipsis 22:1), hondas,<br />

tranquilas y llenas (1 Corintios 2:10, 15). Hesbón—al este del Jordán, residencia del rey amorita Sihón, Números 21:25,<br />

etc.) después ocupada por Gad. Bat‐rabbim—Hija de una multitud; una avenida atestada de gente. Sus ojos (cap. 4:1)<br />

son por Jesucristo llamados “ojos de paloma,” que le esperan a él. Pero aquí, miradas por las hijas de Jerusalén, se<br />

comparan a una laguna tranquila. Ella está en calma aun en medio del tumulto (Proverbios 8:2; Juan 16:33). nariz—o<br />

rostro. torre del Líbano—una fortaleza fronteriza, de donde se vigilaba a la hostil Damasco. Delante de Jesucristo ella<br />

tiene la cara llena de vergüenza santa (cf. las notas del cap. 4:1, 3); para con sus enemigos hostiles, como una fortaleza<br />

(Habacuc 2:1; Marcos 13:37; Hechos 4:13), elevada, de modo que ella mira no desde la tierra hacia el cielo, sino desde<br />

el cielo abajo hacia la tierra. Si dejamos “nariz” se significa el discernimiento de la fragancia espiritual. 5. encima de<br />

ti—cubierta de la cabeza, adorno, “sobre” ella. Carmelo—que significa campo bien cultivado (Isaías 35:2). En el cap. 5:15<br />

se le compara a él al majestuoso Líbano, a ella aquí, al fructífero Carmelo. Su cubrecabeza, o corona (2 Timoteo 4:8; 1<br />

Pedro 5:4). También las almas ganadas por ella (1 Tesalonicenses 2:19, 20), señal de su fecundidad. púrpura—color de<br />

la realeza (Apocalipsis 1:6). Aplicada al cabello, expresa el brillo lustroso del cabello negro (lit., cabello colgante) tan<br />

apreciado en el oriente (cap. 4:1). Mientras que el Rey compara el cabello de ella al pelo ondulante de las cabras (señal<br />

de la sujeción), las hijas de Jerusalén lo comparan a la púrpura real. corredores—(como en el cap. 1:17; marginal;<br />

Apocalipsis 21:3.) Pero Maurer traduce: “en sortijas ondulantes;” con éstas y con correas (así traduce Lee, del árabe) “el<br />

Rey está tenido” ligado (cap. 6:5; Proverbios 6:25). Su corona purpúrea de mártir impresionó al Rey especialmente, al<br />

aparecer él en sus corredores (Hechos 7:55, 56). Como la fuerza de Samsón estaba en sus trenzas (Jueces 16:17). Aquí<br />

ven al Rey por primera vez las doncellas mismas. 6. La aproximación de las mismas a la Iglesia (Hechos 2:47; 5:13, al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!