11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

482<br />

retribución (21:30), ¿por qué en otras partes no sacaba de estas verdades sus conclusiones, cosa que no hace? El recto<br />

gobierno de Dios, sin embargo, debe ser vindicado cuanto a esta vida también, por lo tanto, el Espíritu Santo ha hecho<br />

que el argumento gire mayormente en ello, dando al mismo tiempo vislumbres de una más plena vindicación futura<br />

de los caminos de Dios. presentados serán—no “llevados en seguro”, ni “escaparán” (en referencia a esta vida), como<br />

lo entiende Umbreit. iras—la ira feroz y multiplicada. 31. ¿Quién se atreve a acusarle abiertamente de caminos malos?<br />

a saber, en esta vida presente. Concedo (v. 30) que le será retribuído en el porvenir. 32. llevado será—con pompa<br />

solemne (Salmo 45:15). sepulcros—el [PAG. 413] lugar donde están los sepulcros. permanecerá—Más bien, seguirá<br />

vigilando sobre la tumba, o montón sepulcral. Aun después de la muerte parece vivir todavía y vigilar (eso es tener la<br />

“memoria” conservada) por medio de un monumento sobre la tumba. En oposición a Bildad (18:17). 33. Como reza el<br />

dicho clásico, “la tierra está liviana sobre él”. Su reposo será “dulce”. será llevado—Seguirá. Compartirá la suerte<br />

común de los mortales; no en condición peor que ellos (Hebreos 9:27). Umbreit no tan bien (porque no es así con “todo<br />

hombre”): “Los más hombres siguen en sus malos pasos como otros tales innumerables le precedieron”. 34. falacias—<br />

lit., iniquidades. Vuestras jactanciosas “consolaciones” (15:11) resultan contradichas por los hechos (“en vano”), por<br />

tanto sólo traicionan vuestros intentos malos (“iniquidad”) contra mí.<br />

CAPITULO 22<br />

SERIE TERCERA<br />

COMO AL PRINCIPIO, COMIENZA ELIFAZ. 1. Elifaz demuestra que la bondad del hombre no aumenta, ni la<br />

maldad del hombre hace menguar, la felicidad de Dios; no puede ser pues que Dios por su propio provecho envíe la<br />

prosperidad a algunos y las calamidades sobre otros; la causa de los bienes y los males debe estribar en los hombres<br />

mismos (Salmo 16:2; Lucas 17:10; Hechos 17:25; 1 Crónicas 29:14). Así que las calamidades de Job deben ser motivadas<br />

por la culpabilidad. Elifaz en vez de hacer frente a los hechos, trata de demostrar que no podía ser así. 2. Porque el<br />

sabio—Más bien, por cierto el piadoso aprovecha. Así “el entendido”, o “sabio”, por piadoso (Daniel 12:3, 10; Salmo<br />

14:2). (Michaelis.) 3. contentamiento—Accesión de placer; es verdad que Dios tiene agrado en la rectitud del hombre<br />

(Salmo 45:7), pero no es dependiente para su felicidad, del carácter del hombre. 4. ¿Se te castiga a ti por temor de ti, a<br />

fin de desarmarte, como Job había insinuado (Notas 7:12, 20; 10:17). vendrá,… a juicio—Esto lo había deseado Job<br />

(13:3, 21). Debía de hablar como el Salmo 143:2. 5. Hasta aquí Elifaz sólo había insinuado la culpabilidad de Job; ahora<br />

la declara patentemente; pero sólo en base a los padecimientos de él. 6. Los crímenes alegados, por inferencia acerba,<br />

por Elifaz contra Job son aquellos que él creería más probable que un rico cometería. La ley mosaica (Exodo 22:26;<br />

Deuteronomio 24:10) subsecuentemente incorporó el sentir que existía entre los piadosos del tiempo de Job contra la<br />

opresión de los deudores cuanto a las fianzas. Aquí el caso no es precisamente el mismo; a Job se le acusa de tomar<br />

fianza cuando no tenía derecho justo a ello; y en la segunda cláusula se le representa como quien toma la prenda (la<br />

ropa que servía al pobre de abrigo en el día y cama de noche) a uno que no tenía “mudas de ropa” (que constituían<br />

comúnmente la riqueza en el oriente), sino que se vestía pobremente (desnudos) (Mateo 25:36; Santiago 2:15); pecado<br />

tanto más vil en un rico como Job. 7. El alojamiento del cansado viajero se consideraba en el oriente un deber de<br />

primer orden (Isaías 21:14). 8. pudiente—el hebreo, “hombre de brazo” (Salmo 10:15; a saber, Job). distinguido—<br />

aceptado de rostro (Isaías 3:3; 2 Reyes 5:1), es decir, hombre de autoridad. Elifaz repite su acusación (15:28; como Sofar,<br />

20:19) de que por la violencia Job había despojado a los pobres de sus casas y tierras, a los que había ahora negado<br />

todo alivio (v. 7, 9). (Michaelis.) 9. vacías—sin tener satisfechas sus necesidades (Génesis 31:42). La ley mosaica<br />

protegía en manera especial a las viudas y huérfanos (Exodo 22:22); la violación de la ley en respecto a esto por los<br />

poderosos es una queja de los profetas (Isaías 1:17). brazos—la manutención, el amparo, en que uno confía (Oseas<br />

7:15). Tú les has robado su único amparo. Job lo refuta en 29:11–16. 10. lazos—aludiendo a la admisión de Job (19:6; cf.<br />

18:10; Proverbios 22:5). 11. abundancia—inundaciones. El peligro de las mismas es una figura menos frecuente en este<br />

libro que en el resto del Antiguo Testamento (11:16; 27:20). 12. Elifaz dice esto para probar que Dios puede desde las<br />

alturas mirar todas las cosas; infiriendo gratuitamente que Job lo negaba, porque negaba que al impío se le castigue<br />

acá. altura—el hebreo: cabeza, eso es, elevación (11:8). 13. Más bíen: Y con todo tú dices que Dios no se preocupa (“sabe”)<br />

con los asuntos humanos (Salmo 73:11). 14. “En el circuito del cielo” solamente, sin ocuparse nada en los asuntos<br />

terrenales. Se alega que Job abrigaba estos sentimientos epicúreos. (Lamentaciones 3:44; Isaías 29:15; 40:27; Jeremías<br />

23:24; Ezequiel 8:12; Salmo 139:12). 15. senda—seguir el camino (así el hebreo, 2 Samuel 22:22). En tal caso, guárdate de<br />

compartir el mismo fin de ellos. antigua—Los caminos degenerados del mundo antediluviano (Génesis 6:5). 16.<br />

cortados—Más bien, “encadenados”, como en el 16:8; eso, es, arrestados por la muerte. antes del tiempo—<br />

Prematuramente, repentinamente (15:32; Eclesiastés 7:17), lit., cuyo fundamento fue derramado (para que viniese a<br />

ser) una corriente o inundación. La tierra firme pasó de debajo de sus pies a una inundación (Génesis 7:11). 17. Elifaz a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!