11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1035<br />

historia. Una lección para nosotros es que, si nosotros pudiéramos alterar en algun particular el plan de la<br />

providencia, no sería para lo mejor, sino para lo peor. (Fairbairn.) 2. lo que yo decía—mi pensamiento o sentimiento.<br />

me precaví huyendo—Yo prevenía el chasco con huir de mi propósito por causa de tu longanimidad y misericordia.<br />

Jonás aquí tiene ante la mente a Exodo 34:6; como Joel (2:13) a su vez cita lo de Jonás. 3. La impaciencia de Jonás de<br />

vivir bajo las frustradas esperanzas de la reformación de Israel por medio de la destrucción de Nínive, es parecida a la<br />

que tuvo Elías por el fracaso de su plan de reformar a Israel (1 Reyes 18), causado por Jezabel (1 Reyes 19:4). 4. ¿Haces<br />

tú bien en enojarte tanto?—o entristecerte; más bien, como la Versión Inglesa marginal; “¿Estás tú muy enojado,” o<br />

“desagradado?” (Fairbairn, con la Versión de los Setenta y Siríaca.) Pero nuestra lección viene bien con el espíritu del<br />

pasaje, y es bien defensible en el hebreo. (Gesenius.) 5. hízose allí una choza—un reparo temporario de ramas y hojas<br />

ligeramente formada como para estar abierto al viento y al calor del sol. ver qué [PAG. 907] sería de la ciudad—el<br />

término de los cuarenta días no había aún transcurrido, y Jonás no sabía que le había sido otorgada a Nínive alguna<br />

cosa más que una suspensión, o mitigación, del juicio. Por lo tanto, no de mal humor, sino para presenciar el evento<br />

desde una estación cercana, se albergó en la choza. Lo que sí sabía, como extranjero, era la profundidad del<br />

arrepentimiento de Nínive; además, desde el punto de vista del Antiguo Testamento, sabía que muchas veces<br />

sucedian juicios disciplinarios, como en el caso de David (2 Samuel 12:10–12, 14), aun en los casos de efectuarse el<br />

arrepentimiento del pecado. Para mostrarle lo que no sabía, o sea, la grandeza y la entereza de la misericordia de Dios<br />

hacia la penitente Nínive, y la racionalidad de ella, Dios hizo de la choza una escuela de disciplina para darle puntos<br />

de vista más ilustrados. 6. calabacera—en el hebreo, kikaion; el kiki egipcio, el “ricino,” o planta del aceite castor,<br />

comúnmente llamada palmacristi. Crece de tres a cuatro metros de altura. Una hoja sola crece en cada rama, pero como<br />

esa hoja tiene a menudo más de un pie de ancho, el conjunto de hojas da buen refugio del calor. Crece muy rápido, e<br />

igualmente se marchita de repente cuando se le perjudica. le defendiese de su mal—Fué pues un pesar, no un enojo<br />

egoísta, lo que sentía Jonás (Nota, v. 1). A veces alguna comodidad externa lleva la mente lejos de su propensión a la<br />

aflicción. 7. un gusano—de una clase particular, mortal para la calabacera. Un gusanito en la raíz destruye una<br />

calabacera grande. Poco se necesita para hacer marchitar nuestras comodidades materiales. Debiera acallar el<br />

descontento, recordar que cuando se nos va nuestra calabacera, no es que Dios se nos vaya. día siguiente—después<br />

que Jonás “se alegró grandemente …” (véase Salmo 30:7). 8. recio viento—más bien, “agostador;” la lección marginal:<br />

“silencioso,” que expresa el silencio sofocante, no vehemente o recio. 9. (Nota, v. 4.) Mucho me enojo, hasta la muerte—<br />

“Estoy muy entristecido, aun a muerte.” (Fairbairn.) Así el Antitipo (Mateo 26:38). 10, 11. La principal lección del<br />

libro. Si Jonás tanto se compadece por una planta que no le costó esfuerzo alguno, y que es de tan corta vida y de tan<br />

poco valor, mucho más debe Jehová apiadarse de aquellos cientos de miles de hombres y mujeres inmortales de la<br />

gran Nínive—que él ha hecho con una tal manifestación de poder creador—, máxime ya que muchos de ellos se<br />

arrepienten, y que ve que, si todo lo que hay en ella fuera destruído, serían envueltos también en la destrucción<br />

común “más de ciento veinte mil” niños inofensivos, así como también “muchos animales”. Véase el mismo argumento<br />

deducido de la justicia y la misericordia en Génesis 18:23–33. Una ilustración similar de la insignificancia de una<br />

planta, que hoy es y mañana es echada al horno, y a pesar de ello, es vestida por Dios con superior belleza, Cristo la da<br />

para probar que Dios cuidará por los infinitamente más preciados cuerpos y almas de los hombres que van a vivir<br />

para siempre (Mateo 6:28–30). Un alma es de más valor que el mundo entero; seguramente, entonces, un alma es de<br />

más valor que muchísimas calabaceras. Espiritualmente el punto de comparación es: la necesidad que Jonás tenía para<br />

entonces del follaje de la calabacera—por poca que fuese la falta de ella en otros tiempos—ahora era imprescindible<br />

para su comodidiad, y casi para su vida. Asimismo, ya que Nínive, como ciudad, teme a Dios y se vuelve a él, la causa<br />

de Dios necesita de Nínive, y sufriría por la destrucción de ella, así como el bienestar material de Jonás adolecía<br />

porque se marchitó la planta. Si hubiera alguna esperanza de que Israel fuera despertado por la destrucción de<br />

Nínive, para cumplir su alto destino de ser luz al paganismo circundante, entonces no hubiera habido la misma<br />

necesidad para la causa de Dios de la preservación de Nínive (aunque siempre ha habido la necesidad de salvar a los<br />

arrepentidos). Pero por cuanto Israel, habiendo sufrido los juicios, con el retorno de la prosperidad vuelve a la<br />

apostasía, el medio necesario para vindicar la causa de Dios y provocar a Israel a celos, si fuere posible, es el ejemplo<br />

del arrepentimiento repentino de la gran capital del paganismo a la primera amonestación, y del consiguiente perdón<br />

de la misma. De esta manera Israel vería transplantado el reino de los cielos desde su antiguo asiento a otro que<br />

voluntariamente diese sus frutos espirituales. Las noticias que Jonás llevó de regreso a sus compatriotas, del<br />

arrepentimiento y salvación de Nínive, de ser entendidas con fe, serían mucho más capaces para hacer volver a Israel<br />

al servicio de Dios que las noticias de la destrucción de ella. Israel fracasó en aprender la lección, y así fué arrojado de<br />

su tierra. Pero ni esto fué un mal sin mitigar. Jonás fué un tipo así de Cristo, como también de Israel. Jonás a pesar de<br />

ser un desechado, en Nínive fué altamente honrado por Dios; del mismo modo la condición de Israel de desechado no<br />

resultaría un impedimento para servir todavía a la causa de Dios, siempre que le fuera fiel a él. Lo fueron así en<br />

Babilonia Ezequiel y Daniel; y los judíos esparcidos en todos los países como testigos del único Dios verdadero,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!