11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

809<br />

seguridad (Hebreos 7:22; 9:11–15), a fin de lograrnos el acceso no sólo a él mismo, sino a Dios. El corazón se toma aquí<br />

en lugar de vida, para expresar la osadía que se requiere para salir garante de tan tremenda responsabilidad. El asunto<br />

causa admiración de que se diese con uno que por su doble naturaleza, divina y humana, fuese capaz de realizar esa<br />

tarea. Cf. la interrogación (Isaías 63:1–3). 22. Y me seréis por pueblo—El pacto será renovado entre Dios y su pueblo<br />

por la mediación del Mesías (v. 21; cap. 31:1, 33; 32:38; Ezequiel 11:20; 36:28). 23, 24. (Cap. 23:19). La venganza que<br />

Dios toma de sus enemigos siempre va acompañada de manifestaciones de su gracia para con su pueblo. que se<br />

apareja—liter., que se prolonga, sin interrupción; lo que es muy apropiado aquí. tratándose del caso de Babilonia. la que<br />

iba a ser destruída con carácter permanente (cap. 23:19, 20. véanse las notas en ese lugar), donde se habla de la caída<br />

temporal de Judea.<br />

[PAG. 702] CAPITULO 31<br />

Vers. 1–40. CONTINUACION <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFECIA <strong>DE</strong>L CAP. 30. Del mismo modo que en ese capítulo se predice<br />

la restauración de Judá, así también se predice en éste la de las diez tribus de Israel. 1. En aquel tiempo—“En los<br />

postreros días” (cap. 30:24). Yo seré por Dios—que manifiesto mi gracia (Génesis 17:7; Mateo 22:32; Apocalipsis 21:3).<br />

a todos los … de Israel—no sólo a los desterrados del reino del Sur, o de Judá, sino también a los del reino del Norte o<br />

de las diez tribus; y no meramente a Israel en general, sino “a todas las familias de Israel”. Esto aun no se ha cumplido<br />

(Romanos 11:26). 2. Sobre la gracia manifestada a Israel cuando estaban “en el desierto”, Dios fundamenta su<br />

argumento de renovarles sus favores ahora que están en el destierro, pues su pacto es eterno (v. 3), y no cambia. El<br />

mismo argumento se presenta en Oseas 13:5, 9, 10; 14:4, 5, 8. A Babilonia se la compara muy apropiadamente con el<br />

“desierto”, pues Israel fué en uno y otro caso semejante a un extranjero que se halla lejos del apetecido descanso de su<br />

hogar, y a Babilonia se le llama un “desierto” en Isaías 40:3 (cf. cap. 50:12). yendo yo para hacer hallar reposo a<br />

Israel—a saber, en la columna de nube y fuego, el símbolo de la presencia de Dios, que iba delante de Israel para<br />

buscarle lugar de reposo (Números 10:33; Isaías 63:14) para el pueblo: uno temporal en cada alto que hacían en el<br />

desierto, y otro permanente, en Canaán (Exodo 33:14; Deuteronomio 3:20; Josué 21:44; Salmo 95:11; Hebreos 3:11). 3.<br />

Israel, en respuesta, reconoce con gratitud para con Dios su pasada gracia. Pero la expresión “mucho tiempo ha”<br />

denota al mismo tiempo, tácitamente, que ahora Dios ya no se le aparecía. “Dios antiguamente se me aparecía, pero<br />

ahora estoy abandonada”. Dios le responde: No; yo te amo ahora con el mismo amor de antes. Mi amor no es un<br />

impulso momentáneo, sino que procede de mis eternos consejos, y continuará “eternamente”; de aquí se originó el<br />

pacto por el cual te he adoptado por pura gracia (Malaquías 1:2; Romanos 11:28, 29). En el margen de la Versión Inglesa<br />

se traduce: “desde lejos”, lo cual no responde tan bien como “mucho tiempo ha” a “en el desierto” (v. 2), que se refiere a<br />

los antiguos tiempos de la historia de Israel. te soporté con misericordia—(Oseas 11:4). Más bien, extendí continuamente<br />

mi benevolencia sobre ti. Así el Salmo 36:10, “Continúa (otorgando) tu benevolencia”. A causa de mi amor eterno,<br />

todavía extenderé sobre ti mi benevolencia. Así Isaías 44:21: “No me olvidaré de ti”. 4. te edificaré … serás edificada.<br />

La combinación de las voces activa y pasiva para expresar el mismo hecho, indica la infalible certidumbre de su<br />

cumplimiento. “Los edificaré”, esto es, los estableceré en prosperidad (cap. 33:7). adornada con panderos—(1 Samuel<br />

18:6). O: “adórnate con tus panderos”; instrumentos usados por los jóvenes en los regocijos públicos (Exodo 15:20;<br />

Jueces 11:34). Israel en su destierro había arrojado de sí todos los instrumentos de gozo (Salmo 137:4). de danzantes—<br />

trátase de gozo santo, no de una alegría carnal. 5. Samaria—la metrópoli de las 10 tribus; aquí equivale a Israel. El<br />

montañoso territorio de su país se prestaba para el cultivo de la vid. y harán común uso de ellas—liter., la profanarán,<br />

esto es, será de uso común. No se podía comer el fruto de la vid hasta pasar tres años desde su plantación; el fruto del<br />

cuarto había de ser “santidad de loores a Jehová”; el quinto año, su fruto podía ser comido por todos; ya no estaba<br />

limitado a los usos santos (Levítico 19:23–25; cf. Deuteronomio 20:6; 28:30, margen de la V. I). De esta manera la idea<br />

que aquí se encierra es: “Las mismas personas que plantaron, cosecharán los frutos”; ya no sucederá más que uno<br />

plante y otro siegue el fruto. 6. Los atalayas colocados en las eminencias (tipos de los predicadores del evangelio)<br />

convocarán a las diez tribus para que suban a las fiestas anuales de Jerusalén (“Sión”), como solían hacerlo antes de la<br />

revuelta y de la colocación de los ídolos de los becerros en Dan y Beerseba (Ezequiel 37:21, 22). Monte de Ephraim—<br />

no una simple montaña, sino toda la región montañosa de las diez tribus. nuestro Dios—contra quien antes nos<br />

desmandamos, pero ahora es nuestro Dios. Una muestra de ese buen tiempo futuro se nos da en el éxito del Evangelio<br />

al ser predicado por primera vez en Samaria (Juan 4; Hechos 8:5–25). 7. Se exhorta al pueblo a que con alabanzas y<br />

oraciones ruegue por su restauración universal. A Jehová se lo representa en el contexto (vv. 1, 8), como prometiendo<br />

restaurar inmediatamente a Israel. Por esta razón, ellos alabarán a Dios por su restauración, estando tan ciertos de ello<br />

como si se hubiera realmente cumplido; al mismo tiempo ruegan por ello, pues la oración era el medio para alcanzar el<br />

deseado fin. La oración no mueve a Dios a otorgarnos nuestros deseos, pero cuando él ha determinado<br />

concedérnoslos, influye en nuestros corazones para que oremos por la cosa deseada. Cf. Salmo 102:13–17, en lo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!