11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL LIBRO <strong>DE</strong> RUT<br />

CAPITULO 1<br />

251<br />

Vers. 1–5. ELIMELEC, OBLIGADO POR EL HAMBRE EMIGRA HASTA MOAB, MUERE ALLI. 1. en los días<br />

que gobernaban los jueces—La historia hermosa e interesante que relata este libro, pertenece al principio de los<br />

tiempos de los jueces. La fecha exacta no puede fijarse. 2. Elimelech—significa “Mi Dios es rey”. Noemi—rubia,<br />

placentera. Sus dos hijos, Mahalón y Chelión, se supone que son Joas y Saraf mencionados en 1 Crónicas 4:22.<br />

Ephrateos—El nombre antiguo de Bethlehem era Efrata (Génesis 35:19; 48:7), nombre que continuó después de la<br />

ocupación de la tierra por los hebreos, hasta el tiempo del profeta Miqueas (Miqueas 5:2). Beth‐lehem de Judá—<br />

llamada así para distinguirla de una ciudad del mismo nombre en Zabulón. Obligada a emigrar por la fuerza del<br />

hambre, la familia se radicó por varios años en Moab. Después de la muerte del padre, los dos hijos se casaron con<br />

mujeres moabitas. Esto fué una violación de la ley mosaica (Deuteronomio 7:3; 23:3; Esdras 9:2; Nehemías 13:23), y<br />

algunos escritores judíos dicen que la temprana muerte de los dos jóvenes, fué un juicio divino impuesto a ellos por<br />

estas uniones ilegales.<br />

6–18. NOEMI REGRESA, <strong>LA</strong> ACOMPAÑA RUT. 6, 7. Entonces se levantó con sus nueras, y volvióse de los<br />

campos de Moab—La viuda anciana, ansiando gozar de los privilegios de Israel, resolvió regresar a su tierra natal tan<br />

pronto como tuvo seguridad de que el hambre había terminado, e hizo los arreglos necesarios con sus nueras. 8.<br />

Noemi dijo a sus dos nueras: Andad, volveos cada una a la casa de su madre—En los países orientales las mujeres<br />

ocupan departamentos separados de los de los hombres, y las hijas se hallan más frecuentemente en los de sus<br />

madres. Jehová haga con vosotras misericordia, como la habéis hecho con los muertos—esto es, con mis hijos,<br />

vuestros esposos, mientras vivían. 9. Déos Jehová que halléis descanso—que gocéis de una vida de tranquilidad, sin<br />

molestias, cuidados, obstáculos y dificultades penosas a que están especialmente expuestas las viudas. besólas<br />

luego—esta es la costumbre oriental, cuando se separan los amigos. 11. ¿tengo yo más hijos en el vientre, que<br />

puedan ser vuestros maridos? Esto se refiere a una costumbre antigua (Génesis 38:26), sancionada después<br />

expresamente por la ley de Moisés (Deuteronomio 25:5), que obligaba a un hermano menor a casarse con la viuda de<br />

su hermano fallecido. 12. Volveos, hijas mías, e idos—Podría parecer extraño que Noemi disuadiera tan<br />

urgentemente a sus nueras de acompañarla a la tierra de Israel. Pero esta manera de proceder fué la más sabia y<br />

prudente; porque ellas podían ir con esperanza de algo que no podría realizarse; y porque, bajo las emociones del<br />

momento, podrían dar un paso que más tarde lamentarían; y también porque la firmeza y sinceridad de su conversión<br />

a la nueva religión, que ella les había enseñado, serían duramente probadas. 13. la mano de Jehová ha salido contra<br />

mí—es decir, no sólo no estoy en condiciones de proveeros de otros esposos, sino que también estoy en tan malas<br />

circunstancias económicas que no puedo pensar en veros expuestas a privaciones conmigo. Los argumentos de Noemi<br />

persuadieron a Orfa, quien volvió a su pueblo y a sus dioses. Pero Rut quedóse con Noemi; y aun en los escritos de<br />

Sterne, aquel gran autor, no hay nada que despierte tanto los sentimientos del lector como esta efusión que él ha<br />

tomado de las Escrituras, de la relación de Rut con su suegra. (Chalmers).<br />

19–22. EL<strong>LA</strong>S LLEGAN A BETH‐LEHEM. toda la ciudad se conmovió por razón de ellas—El estado presente de<br />

Noemi, viuda triste y desolada, presentaba un contraste penoso con el estado de prosperidad y felicidad en que ella<br />

había salido para Moab. 22. en el principio de la siega de las cebadas—que corresponde a fines de nuestro marzo.<br />

CAPITULO 2<br />

Vers. 1–3. RUT ESPIGA EN EL CAMPO <strong>DE</strong> BOOZ. Rut la Moabita dijo a Noemi: Ruégote que me dejes ir al<br />

campo, y cogeré espigas—El derecho de espigar fué conferido por una ley en favor de la viuda, del pobre y del<br />

extranjero (véase Levítico 19:9, 10; Deuteronomio 24:19, 21). Pero no les daba la libertad de espigar tras los cosechadores,<br />

éste era un privilegio concedido o negado según la buena voluntad o favor del dueño. 3. aconteció por ventura, que<br />

la suerte del campo era de Booz. Como los campos en Palestina no estaban cercados, aquí se refiere a aquella parte<br />

del campo abierto que estaba dentro de los límites de Booz.<br />

4–23. BOOZ FAVORECE A RUT. 4. Booz vino de Beth‐lehem, y dijo a los segadores: [PAG. 220] Jehová sea con<br />

vosotros—Esta salutación piadosa entre el amo y sus trabajadores, claramente demuestra los sentimientos religiosos<br />

entre la población rural de Israel en aquella época, como también la sencillez natural, feliz y confiada que<br />

caracterizaba las costumbres de la gente. Todavía se practica esta salutación en el Oriente. 5. dijo a su criado el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!