11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88<br />

recientes sacrificios y libaciones. Esta fiesta tenía significado profético, señalando la morada de Dios con los hombres.<br />

12. te daré tablas de piedra—Los diez mandamientos, que ya habían sido pronunciados verbalmente, habían de ser<br />

entregados en forma permanente. Inscritos en piedra, para mayor estabilidad, por la mano de Dios mismo, eran<br />

autenticados y venerados más que las partes judiciales o ceremoniales de la ley. 13. Moisés subió al monte de Dios—<br />

Fué para recibir la transcripción divina. Josué fué llevado un poco más arriba, ha de haber sido un gran consuelo al<br />

conductor tener su compañía durante los seis días, que con paciencia estaba esperando la llamada el día séptimo o<br />

sabático. 14. dijo a los ancianos: Esperadnos aquí—Hay un valle circular, o hueco, un buen trecho arriba sobre la<br />

ladera de Jébel Musa, que era su lugar de espera, mientras que Moisés sólo tuvo el privilegio de escalar el pico más<br />

alto. El pueblo quedaba abajo, como en el “patio exterior”, los ancianos en el “lugar santo”, y Moisés como tipo de<br />

Cristo, en el “lugar santísimo.” 18. entró Moisés en medio de la nube—la señal visible de la presencia de Dios. La<br />

gracia divina le animó y apoyó para entrar con valentía santa. estuvo Moisés en el monte cuarenta días y cuarenta<br />

noches—Los seis días pasados, en la espera no son contados. Durante aquel período, fué mantenido milagrosamente<br />

(Deuteronomio 9:9), sobre un pico apenas de treinta pasos de espacio.<br />

CAPITULO 25<br />

Vers. 1–40. ACERCA <strong>DE</strong> UNA OFRENDA. 1. Jehová habló a Moisés, etc.—El asunto que principalmente ocupó a<br />

Moisés en la montaña, con otras revelaciones que pudiesen serle comunicadas, fué el de recibir indicaciones acerca del<br />

tabernáculo, y son aquí relatadas como le fueron dadas. 2. tomen para mí ofrenda: de todo varón que la diere de su<br />

voluntad—Habiendo declarado lealtad a Dios como su soberano, se esperaba que contribuyesen para su estado, como<br />

otros súbditos para sus reyes; y la “ofrenda” de ellos requerida no había de ser impuesta como tributo, sino venir de<br />

sus voluntarios sentimientos leales y liberales. 3. ésta es la ofrenda que tomaréis de ellos—Los artículos es que las<br />

ofrendas consistirían. 4. pelos de cabras—o cueros de cabras. 5. cueros de tejones—El tejón era animal impuro, y no<br />

era nativo de Oriente; más bien se refiere a alguna clase de pez, de cuyo cuero se hacen sandalias en Oriente. madera<br />

de Sittim—o, Shittah (Isaías 41:19), la acacia, arbusto que crece abundantemente en los desiertos de Arabia, dando<br />

una madera liviana, fuerte y hermosa, en tablas largas. 7. ephod—un saco cuadrado, que colgaba de los hombros,<br />

llevado por los sacerdotes. 8. un santuario, y yo habitaré entre ellos—En un sentido el tabernáculo había de ser un<br />

palacio, la residencia real del Rey de Israel, en el cual él había de habitar entre su pueblo, recibir sus peticiones y dar<br />

sus respuestas. Pero también había de ser lugar de culto, en el cual Dios había de poner su nombre y guardar los<br />

símbolos místicos de su presencia. 9. Conforme a todo lo que yo te mostrare, el diseño del tabernáculo—El<br />

propuesto edificio podría ser dentro de las circunstancias de los israelitas, no de una construcción fija y estable, sino<br />

temporal y movible, capaz de ser llevado con ellos a sus diferentes moradas. Fué hecho según el “diseño” mostrado a<br />

Moisés, por lo cual se entiende generalmente, que no era una novedad inaudita, ni una estructura enteramente<br />

original, porque se sabe que llevaba semejanza en la forma y en los arreglos al estilo de un templo egipcio, pero estaba<br />

cambiado de tal modo, modificado y purificado de todas sus asociaciones idolátricas, como para ser apropiado para<br />

fines justos, y sugestivo de ideas relacionadas con el verdadero Dios y su culto. 10. un arca—un cofre o cajón, cubierto<br />

de oro, cuyas dimensiones son, calculando el codo en diez y ocho pulgadas, tres pies y nueve pulgadas de largo, dos<br />

pies con tres pulgadas de ancho, o sea un metro quince centímetros de largo, por sesenta y ocho centímetros de ancho.<br />

12. anillos—grampas, o picoletes, por donde entrasen los palos con que se llevaría el arca. 15. Las varas se estarán en<br />

los anillos del arca—o sea, siempre estarían en los anillos, o grampas, fuera que el arca estuviera en descanso o en<br />

movimiento. 16. el testimonio—es decir, las dos tablas de piedra que contenían los diez mandamientos, y llamado “el<br />

Testimonio”, porque por medio de ellas Dios testificó su autoridad soberana sobre Israel como pueblo suyo, su<br />

elección de ellos como guardianes de su testamento y culto, y su desagrado en caso de que ellos traspasasen sus leyes;<br />

mientras de parte de ellos, al recibir y depositar esta ley en su lugar señalado, ellos testificaban su reconocimiento del<br />

derecho de Dios para gobernarlos, y su sumisión a la ley de él. El soberbio y elaborado estilo del arca que contenía “el<br />

Testimonio”, era emblemático del gran tesoro que contenía; en otras palabras, del valor y excelencia incomparables de<br />

la Palabra de Dios, mientras que su colocación en el arca además mostraba el gran cuidado que siempre ha tomado<br />

Dios en conservarla. 17. harás una cubierta de oro fino—una tapa del mismo tamaño del arca. Era “la cubierta<br />

propiciatoria”, como la palabra puede traducirse ‐palabra hallada una sola vez en la Biblia hebrea, que significa<br />

“expiación” o “cubierta”, señalando proféticamente que Cristo es nuestra propiación; que ha cumplido con todas las<br />

exigencias de la ley, y “cubre” nuestras transgresiones, e interviene entre nosotros y la maldición de la ley violada. 18.<br />

dos querubines—El verdadero significado, como también la forma, de estas figuras, no se conoce con certeza;<br />

probablemente eran semejantes a lo que fué más tarde introducido al templo, y descrito en Ezequiel cap. 10.<br />

Extendían sus alas, y su cara daba hacia la cubierta (o propiciatorio), probablemente en actitud de reverencia. La<br />

opinión preferible ahora, es que estas figuras eran simbólicas no de seres angélicos sino de seres terrenales y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!