11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

599<br />

aprecian en alto grado el buen consejo (caps. 9:9; 15:31). El oído que percibe es mejor que la oreja con zarcillo de oro.<br />

13. La nieve de las montañas se usaba para enfriar las bebidas: igualmente refrescante es el mensajero fiel (cap. 13:17).<br />

14. nubes—lit., vapores (Jeremías 10:13), nubes sólo en apariencia. vana liberalidad—lit., don de falsedad; prometido,<br />

pero nunca entregado. 15. La blandura y la bondad hacen ceder aun a los más poderosos y obstinados. larga<br />

paciencia—“lento para la ira” (caps. 14:29; 15:18). 16, 17. Una comparación: como el exceso de miel produce un<br />

malestar físico, así tu presencia, por agradable que sea con moderación, puede, si se excede hacerte aborrecible al<br />

amigo. 18. Un testimonio falso es tan perjudicial al buen nombre como dichas armas al cuerpo (cap. 24:28). habla …<br />

testimonio—lit., responde a preguntas, como delante del juez, en contra del vecino. 19. La prevaricación fastidia tanto<br />

como engaña. 20. No sólo se significa la incongruencia de las canciones (alegres) y la tristeza, sino también se expresa<br />

el aumento de tristeza por la falta de simpatía. 21, 22. (Cf. Mateo 5:44; Romanos 12:20.) Como se funden los metales<br />

con allegarles las ascuas, así el corazón se ablanda con la bondad. 23. Mejor: “Como el viento del norte trae (Salmo<br />

90:2) o produce la lluvia, así la lengua dolosa produce la ira.” 24. (Cf. el cap. 21:9, 19.) 25. (cf. el v. 13). buenas<br />

nuevas—eso es, acerca de un asunto de interés especial o de un amigo ausente, más gratas todavía por ser de la<br />

lejanía. 26. De fuentes turbias y de manantiales corrompidos no ha de sacarse agua saludable; así el poder de los<br />

buenos para hacer el bien queda cortado o destruído cuando son oprimidos por los malos. 27. La hartura fastidia (v.<br />

16); así los vanagloriosos sufren la humillación. 28. Tales personas están expuestas a la invasión de pensamientos<br />

malos y tentaciones irresistibles.<br />

CAPITULO 26<br />

1. Las incongruencias de la naturaleza ilustran también las del mundo moral. Se envuelve también la indignidad<br />

del necio. (caps. 17:7; 19:10). 2. Los movimientos del gorrión—y de la golondrina—no claramente para nosotros,<br />

tienen su razón de ser; del mismo modo la penalidad nunca sobreviene a uno sin justa causa. 3. La vara es tan<br />

necesaria para los necios, y tanto les conviene, como lo son el látigo y cabestro para el caballo y el asno. 4, 5. Nunca<br />

respondas—eso es, con aprobación y con igual necedad. responde—con reprensión. 6. Tan seguro es el fracaso del<br />

necio como si fuese cojo. bebe su daño—eso es, lo recibe en abundancia (Job 15:16; 34:7). 7. Alzar las piernas—“Están<br />

flojas:” “no son iguales;” “quítense” (versiones varias). En todo caso, está la idea de que son ocasión de torpezá, tal<br />

como la que muestra el necio tratando de usar una parábola o proverbio (cf. la Introducción; cap. 17:7). Una piedra,<br />

atada a la honda, es inútil; así la honra conferida al necio es honra tirada. 9. El ebrio se lastima más tratando de sacar<br />

la espina; así el necio es incapaz de usar la parábola mal o bien. 10. El texto del hebreo aquí es obscuro. Mejor acaso:<br />

“Mucho daño (lit., heridas) hace él a todos los que recompensan …” Es decir, la sociedad es dañada cuando se<br />

complace a los malévolos. transgresores—debe traducirse por vagabundos; 11. Aunque repugna a otros, el necio se<br />

deleita en su necedad. 12. Es más difícil enseñar a los vanidosos que a los insensatos. 13. (Cf. el cap. 22:13.) 14. (Cf. los<br />

caps. 6:10; 24:33.) Se mueve, pero no desocupa su lugar. 15. (Cf. el cap. 19:24.) 16. Los irreflexivos, ajenos a su<br />

ignorancia, se infatúan. 17. se deja llevar—(Cf. entrometerse, caps. 20:19; 24:21.) Como tomar el perro por las orejas, o<br />

soltarle, envuelve peligro de ser mordido, así el éxito o fracaso del pelito ajeno envuelve el riesgo inútil del buen<br />

nombre, no hace ningún bien, y puede que haga mal. 18, 19. daña—engaña; el posible daño de una persona<br />

irresponsable. 20, 21. El chismoso esparce la contienda (cap. 16:28); el rencilloso la enciende. 22. (Cf. el cap. 18:8.) 23.<br />

Como el enchapado de plata no da valor a la burda vasija de barro, tampoco las profesiones calurosas lo dan a la<br />

insinceridad. 23. otro parece—eso es, disimula. El odio hace hipócritas. 25. El desarrollo del sentimiento del v. 24.<br />

siete—vale decir “muchos” (cap. 24:16). 26, 27. El engaño se manifesta al fin, y los impíos muchas veces por su propio<br />

arte obran su retribución (cf. el cap. 12:13; Salmo 7:16; 9:17, etc.) 28. Los hombres odian a los que injurian. falsa<br />

lengua—cf. los labios por la persona (cap. 4:24; Salmo 12:3).<br />

CAPITULO 27<br />

1. No confíes ciegamente en tus planes (caps. 16:9; 19:21; Santiago 4:13–15). 2. Evita el alabarte a ti mismo. 3. En<br />

sentido literal de pesado, aplicado a objetos materiales, ilustra el figurativo, gravoso, aplicado a lo moral. la ira del<br />

necio—es irracional y excesiva. 4. la envidia—o los celos (cap. 6:34), es más inaplicable que las pasiones malas, más<br />

simples. 5, 6. amor—no manifestado en hechos es inútil y aunque manifestado en reprensiones nos hiera, es preferible<br />

a los frecuentes, por tanto, engañosos besos del enemigo. 7. El lujo proporciona menos felicidad que el sano apetito<br />

del trabajador. 8. Los tales no sólo están fuera de lugar, sino también fuera del deber y en el peligro. 9. alegran el<br />

corazón—el órgano que percibe lo que agrada a los sentidos. y el amigo—“Así la dulzura del amigo alegra al hombre<br />

…” O bien, el consejo bueno del amigo es también agradable. 10. Allégate al amigo probado. Los lazos de la sangre<br />

puede ser que sean de menos confianza que los de genuina amistad. 11. La sabiduría de los hijos acredita la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!