11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

863<br />

eternos en cuanto a su obligación, porque Dios no puede ser inconsecuente con su naturaleza moral invariable. carne<br />

inmunda—literalmente, carne que hiede, putrefacta. La carne de animales muertos de tres días era prohibida<br />

(Levítico 7:17, 18; 19:6, 7). 15. estiércoles de bueyes—esto era una mitigación de la ordan anterior (v. 12), ya no más<br />

“estiércoles humanos”, pero aun así el pan así cocido estaba “contaminado”, dando a entender esto que, a pesar de<br />

cualquier derogación parcial hecha por amor al profeta, quedaba sin alteración el decreto de Dios en cuanto a la<br />

corrupción de Israel por medio del destierro entre los gentiles. 16. el sostén del pan—pan que mantiene la vida, así<br />

como el peso del hombre es sostenido por el cayado sobre el cual descansa (Levítico 26:26; Salmo 105:16; Isaías 3:1).<br />

por peso, y con angustia—en medida escasa (v. 10). 17. se espantarán los unos con los otros mirándose mutuamente<br />

con asombro; la mirada estupefacta causada por la necesidad desespeante.<br />

CAPITULO 5<br />

Vv. 1–17. VISION <strong>DE</strong>L CORTE <strong>DE</strong> CABELLO Y <strong>LA</strong>S CA<strong>LA</strong>MIDA<strong>DE</strong>S PREDICHAS POR EL MISMO. 1. cuchillo<br />

… navaja—la espada del enemigo (véase Isaías 7:20). Esta visión da a entender que un juicio aún más severo que las<br />

aflicciones de Egipto, predichas, en la visión anterior, espera al pueblo, porque la culpabilidad de ellos era mayor que<br />

la de sus padres. tu cabeza—como representativo de los judíos. Tenar que afeitarse el cabello significaba un<br />

tratamiento severo y humillante (2 Samuel 10:4, 5), y especialmente en el caso de un sacerdote, porque a los sacerdotes<br />

(Levítico 21:5) les estaba prohibido “hacer calva” en su cabeza, siendo su cabello el signo de consagración; por lo tanto<br />

se insinúa aquí que lo ceremonial tiene que ceder su lugar a lo moral. balanza—dando a entender las distinciones<br />

justas con las cuales Jehová pesa la porción de castigo “repartida” a cada cual; los “pelos” son los judíos; la balanza<br />

divina no permite que ni un pelo escape al justo peso (Mateo 10:30). 2. Se describen tres clases. La espada había de<br />

destruir una tercera parte del pueblo; el hambre y las plagas otra tercera parte (“fuego” en el v. 2 explicado en el v. 12,<br />

quiere decir “pestilencia y hambre”). La parte del pueblo que quedaba había de ser esparcida entre las naciones. Sólo<br />

unos pocos de la última porción escaparían, simbolizados por los pelos atados a la ropa de Ezequiel (v. 3; Jeremías<br />

40:6; 52:16). Aun de éstos, algunos habían de ser echados nuevamente en la prueba de fuego (v. 4; Jeremías 41:1, 2, etc.,<br />

44:14, etc.). Que pueda—El que puedan caber sólo “unos pocos” en el “canto” de la ropa expresa el limite extremo al<br />

cual puede llegar la bondad divina. 5, 6. Explicación de los símbolos. Jerusalem—no la mera cludad, sino el pueblo de<br />

Israel en general, del cual era el centro y representante. en medio Jerusalén es vista, desde el punto de vista de Dios,<br />

como el centro de todo el mudo, destinada a irradiar la luz verdadera sobre las naciones en todas las direcciones. (El<br />

“ombligo” de la tierra; cap. 38:12; Salmo 48:2; Jeremías 3:17). Ningún centro en el antiguo mundo pagano habría<br />

podido ser elegido mejor que Canaán, para ser su posición ventajosa, el lugar desde donde el pueblo de Dios habría<br />

podido influir con éxito sobre el [PAG. 751] paganismo del mundo. Quedaba a mitad del camino entre los estados<br />

más antiguos y más civilizados; Egipto y Etiopía de un lado, y Babilonia. Nínive e India del otro, y luego Persia,<br />

Grecia y Roma, Los marineros de Fenicia estaban cerca; por medio de quienes habrían podido transmitir la verdadera<br />

religión a las tierras más remotas y por todo en derredor estaban los ismaelitas; los grandes traficantes en el sur de<br />

Asia y el norte de Africa. Israel fué puesto allí pues no para su beneficio egoísta. sino para ser el bienhechor espiritual<br />

de todo el mundo. (Véase todo el Salmo 67). Fallando en este propósito, y cayendo en la idolatría, su culpabilidad era<br />

mucho mayor que la de los paganos; no que Israel literalmente excediera en la abominable idolatría de los paganos<br />

sino que “corruptió óptimi péssima”—la perversión de aquello que en sí mismo es lo mejor, es peor que la perversión<br />

de aquello que es menos perfecto: esto es, en efecto, la peor clase de corrupción. Per lo tanto su castigo fué de lo más<br />

severo. Así también es la posición de los que hoy profesan la fe cristiana, si no son una luz para el mundo pagano, su<br />

condenación será mucho más triste y mayor que la de ellos (Mateo 5:13; 11:21–24; Hebreos 10:28, 29). 6. mudó mis<br />

juicios—más bien. “ha resistido impíamente a mis juicios”: “se ha rebelado contra mis ordenanzas con maldad”.<br />

[Buxtorf.] Pero véase el final de la Nota sobre el v. 7. 7. multiplicado—más bien, “han sido más abundantemente<br />

ultrajosos”; literalmente tumultuosos, teniendo una pasión extravagante por los ídolos. Ni aun según las leyes de las<br />

gentes que están alrededor—No fueron tan tenaces en la práctica de la religión verdadera como lo fueron las<br />

naciones por su religión falsa. Los paganos no “cambiaban” sus dioses. pero los judíos cambiaban a Jehová por los<br />

ídolos (véase el v. 6. “Mudó mis juicios en impiedad,” a saber: idolatría. Jeremías 2:11). La Versión Caldea y la Másora<br />

apoyan el negativo: otras lo omiten. como es el caso en nuestro texto (cap. 11:12), y traducen: “pero han hecho según<br />

los juicios”, etc. Sin embargo, ambos: el cap. 11:12 y también este versículo dicen la verdad. En un sentido “hicieron<br />

según los paganos”, es decir, en todo lo que era malo: en otro sentido, es decir, en lo que era bueno, el celo por su<br />

religión, no lo hicieron. El versículo 9 también prueba que el negativo es genuino porque al cambiar su religión no han<br />

hecho como las naciones que no cambiaron la suya. “Yo (también) haré en ti lo que nunca hice”. 8. yo … sí. yo—<br />

terriblemente enfático. Yo, si, yo, a quien vosotros pensáis dormido, pero que eternamente estoy reinando como el<br />

Vengador omnipotente del pecado vindicaré mi gobierno justo ante las naciones castigándote a ti. 9. Véase nota, v. 7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!