11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ECCLESIASTES; O, EL PREDICADOR<br />

EL TÍTULO GRIEGO EN <strong>LA</strong> VERSIÓN <strong>DE</strong> LOS LXX.<br />

INTRODUCCION<br />

603<br />

El título hebreo es Koheleth, que el autor del libro se aplica a sí mismo (cap. 1:12). “Yo, Koheleth, fuí rey sobre<br />

Israel”. Significa un Reunidor o Convocador de reunión, y un Predicador de tal reunión. La forma femenina del sustantivo<br />

hebreo, y su construcción una vez (cap. 7:27) con el verbo en femenino, demuestra que no solamente significa Salomón,<br />

el predicador de las asambleas (cuando se construye con el verbo, o sustantivo masculino), sino también la sabiduría<br />

divina (vocablo femenino en el hebreo), la que habla por boca del rey inspirado. En seis de los siete casos se construye<br />

en el masculino. Salomón fué dotado de sabiduría inspirada (1 Reyes 3:5–14; 6:11, 12; 9:1, etc.; 11:9–11), lo que le<br />

preparó debidamente para su tarea. Los orientales se deleitan en tales reuniones para los discursos solemnes. Así los<br />

árabes antes tenían una asamblea anual, en Ocadh, para oír y recitar poemas. Cf. “Maestros de las congregaciones”<br />

(nota del cap. 12:11, tambiéa del 12:9). “El Predicador enseñaba la sabiduría al pueblo”, probablemente de viva voz; 1<br />

Reyes 4:34; 10:2, 8, 24; 2 Crónicas 9:1, 7, 23, evidentemente se refieren a un diván o algo en lugar público reunido para<br />

discusión literaria. De modo que “propuso”, (disertó, habló, el mismo verbo en el hebreo) tres veces repetido (1 Reyes<br />

4:32, 33), se refiere no a composiciones escritas, sino a discursos hablados en asambleas convocadas a propósito. El<br />

Espíritu Santo, sin duda, significa también por el término, que la doctrina de Salomón está destinada para la<br />

“congregación grande,” la Iglesia de todos los lugares y edades (Salmos 22:25; 49:2–4).<br />

Salomón, claro está, es el autor (caps. 1:12, 16; 2:15; 12:9). Que los rabinos lo atribuyan a Isaías o a Ezequías se<br />

explica por la suposición de que aquél o éste lo incluyó en el canon. La diferencia de su estilo, comparado con el de<br />

Proverbios [PAG. 514] y Cantares, se debe a la diferencia de temas, y al período diferente de su vida en la que se<br />

escribió cada uno: a saber, Cantares, en el fervor de su primer amor a Dios; Proverbios, como al mismo tiempo, o algo<br />

después; pero Ecclesiastés en su ancianidad, como sello y testimonio del arrepentimiento de su apostasía en el período<br />

correspondiente: el Salmo 89:30, 33 comprueba su arrepentimiento. La sustitución del título Koheleth por Salomón<br />

(eso es, paz), puede que implique que, habiendo conturbado a Israel, perdió entretanto su nombre de paz (1 Reyes 11:14,<br />

23); pero ahora, habiéndose arrepentido, desea ser de aquí en adelante un Predicador de justicia. Las pretendidas<br />

expresiones extranjeras en el hebreo podrían haber sido fácilmente importadas, por la grande intercomunicación con<br />

otras naciones durante su largo reinado. Además los supuestos caldeísmos pueden ser fragmentos conservados de la<br />

lengua común de la que el hebreo, el siríaco, el caldeo y el arábigo fueron brotes.<br />

El propósito de Ecclesiastés es demostrar la vanidad de todas las ocupaciones meramente humanas, cuando se<br />

hace de ellas la principal finalidad, en contraste con la verdadera bienaventuranza de la verdadera sabiduría, o sea, la<br />

religión. La inmortalidad del alma se menciona incidentalmente, como subsidiaria al propósito principal. La ley de<br />

Moisés presuponía esta verdad, y sacó sus sanciones de recompensa y de retribución de acuerdo con la teocracia, que<br />

estaba bajo una providencia especial de Dios como Rey temporal de Israel, de la vida presente, más bien que de la<br />

futura. Pero después que Israel escogió un rey terrenal, Dios retiró, en parte, su providencia extraordinaria, de modo<br />

que bajo Salomón, las recompensas temporales no invariablemente seguían a la virtud, ni los castigos al vicio (cf. los<br />

caps. 2:16; 3:19; 4:1; 5:8; 7:15; 8:14; 9:2, 11). Por tanto suscitóse la necesidad de demostrar que estas anomalías serán<br />

rectificadas en el más allá, y ésta es la “conclusión”, pues, de “todo” el libro que, viendo que hay un juicio venidero, y<br />

que los bienes actuales no satisfacen al alma, “todo el deber del hombre es temer a Dios y guardar sus mandamientos”<br />

(cap. 12:13, 14), y entretanto aprovechar, en gozosa y serena sobriedad, y no abusar, de la vida presente (cap. 3:12, 13).<br />

Se objeta que parece que se inculca el epicurismo sensual (cap. 3:12, 13, 22, etc.); pero lo que se enseña es el goce<br />

agradecido de los actuales dones de Dios, en oposición al espíritu murmurador, congojoso, avaricioso, como se<br />

comprueba por el cap. 5:18, cf. con los vv. 11–15, no haciendo de aquellos dones el fin principal de la vida; no el goce de<br />

la liviandad de insensatez; la mala comprensión advertida en los caps. 7:2–6; 11:9; 12:1. Otra vez, el cap. 7:16; y el 9:2–<br />

10 pudiera parecer que enseñan el fatalismo y el escepticismo. Pero éstas son palabras puestas en boca de un<br />

contrario; o más bien, fueron del lenguaje de Salomón mismo durante su apostasía, que encuentra eco en el corazón<br />

de todo sensual que desea ser incrédulo y que, por tanto, ve en el mundo que le rodea bastantes dificultades en qué<br />

basar su voluntariosa incredulidad. La respuesta se da (en los caps. 7:17, 18; 9:11, etc.; 11:1, 6; 12:13). Aun cuando se<br />

comprenda que estas palabras son de Salomón, deben ser entendidas como una prohibición de una “justicia propia”<br />

de uno, que pretenda obligar a Dios a que imparta la salvación a obras buenas imaginarias y a un rigor externo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!