11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

681<br />

Jeremías 6:17), es llamado así, porque vigilando desde una atalaya, a semejanza de un centinela, anuncia los sucesos<br />

futuros que ve en su profética visión (Habacuc 2:1, 2). ¿qué de la noche?—“¿Qué noticias tenemos tocando al estado<br />

de la noche?” O más bien: “¿Cuánto resta de la noche?” ¿Cuánto ha transcurrido de ella? [Maurer]. La noche significa<br />

una calamidad (Job 35:10; Miqueas 3:6), que entonces, a causa de las guerras entre Egipto y Asiria, pesaba<br />

dolorosamente sobre Edom o sobre Judá (si como piensa Barnes, la pregunta está hecha como mofándose de los<br />

sufrimientos de los judíos en Babilonia). La repetición de la pregunta indica, según la primera opinión, la ansiedad de<br />

los idumeos. 12. Respuesta del profeta: La mañana (la prosperidad) viene, y después la noche (la adversidad). Aunque<br />

vosotros, oh idumeos, tengáis un destello de prosperidad, éste pronto será seguido de nueva adversidad. En otras<br />

palabras, como Barnes, “La prosperidad viene (para los judíos), la que pronto será seguida por la adversidad (para<br />

vosotros) los idumeos, que os regocijáis por la caída de Jerusalén y os habéis apoderado de la parte meridional de su<br />

tierra, en sn ausencia, durante la cautividad, y ahora los escarnecéis con vuestra pregunta” (cap. 34:5–7). Abdías 10–21<br />

favorece esta opinión. si preguntareis, preguntad—Si resolvéis preguntadme otra vez, hacedlo. (En Génesis 43:14; 2<br />

Reyes 7:4; Esther 4:16 ocurre una frase semejante). volved, venid—“Convertíos a Dios, (y entonces) venid” [Gesenius];<br />

entonces recibiréis una respuesta más favorable.<br />

13–17. PROFECIA <strong>DE</strong> QUE ARABIA SERIA INVADIDA POR UN ENEMIGO EXTRANJERO <strong>DE</strong>NTRO <strong>DE</strong> UN<br />

AÑO. Esto sucedería probablemente durante las guerras entre Asiria y Egipto; Idumea y Arabia quedaban un tanto<br />

sobre la línea intermedia [PAG. 585] de avance. 13. sobre—esto es, tocante a. monte—no un monte de árboles, sino una<br />

región de espeso matorral, escarpado e impenetrable; pues la Arabia no tiene bosques de árboles. oh caminantes—las<br />

caravanas. Seréis arrojados a causa del miedo del enemigo a rutas no frecuentadas (cap. 33:8; Jueces 5:6; Jeremías 49:8,<br />

son paralelos de este pasaje). Dedanim—situada en el norte de Arabia (Génesis 25:3; Jeremías 25:23; Ezequiel 25:13;<br />

27:20; otra “Dedanim” ocurre en Génesis 10:7). 14. Tema—nombre de una tribu afín y de un oasis en aquella región<br />

(Jeremías 25:23). Los temanitas dan agua a los desfallecidos y sedientos dedanitas, el acto más importante de la<br />

hospitalidad en las ardientes tierras del Oriente, donde el agua es tan escasa. socorred—esto es, anticipaos a las<br />

necesidades de los fugitivos dedanitas, suministrándoles pan (Génesis 14:18). su pan—“el del fugitivo”, es decir, el<br />

pan que se le debe, el pan necesario para su sustento. Así “tu sepulcro” (cap. 14:19) [Maurer]. 15. huyen—los dedanitas<br />

y otros árabes. 16. años de mozo de soldada—(Véase nota cap. 16:14). Cedar—tribu nómada (Salmo 120:5). Con este<br />

nombre se designa el Norte de la Arabia Pétrea y el Sur de la Arabia Desierta, tomadas por la Arabia en general. 17.<br />

las reliquias … serán apocadas—el residuo de los guerreros árabes, famosos como arqueros, dejado después de la<br />

invasión, será pequeño.<br />

CAPITULO 22<br />

Vers. 1–14. PROFECIA REFERENTE AL ATAQUE CONTRA JERUSALEN, realizado por Senaquerib, en el año 14<br />

del reinado de Ezequias: los vv. 8–11 hablan de los aprestos para la defensa y de las medidas tomadas para la<br />

provisión de agua, lo que corresponde exactamente a lo referido en 2 Crónicas 32:4, 5, 30. “Sebna” (v. 15) era escriba<br />

también en este tiempo (cap. 36:3) [Maurer]. El lenguaje de los vv. 12–14 acerca de la infidelidad y la consiguiente total<br />

ruina de los judíos, parece más bien predecir la destrucción en el reinado de Zedequías, por Nabucodonosor, y no<br />

puede restringirse al tiempo de Ezequías [Lowth]. 1. valle de la visión—más bien, respecto al valle de las visiones, a<br />

saber, Jerusalén, asiento de las divinas revelaciones y visiones: “la escuela de los profetas” [Jerónimo], (cap. 2:3; 29:1;<br />

Ezequiel 23:4; Lucas 13:33). Esta ciudad está situada en un “valle” rodeado por colinas más altas que la de Sión y de<br />

Moria (Salmo 125:2; Jeremías 21:13). te has subido—el pueblo de Jerusalem personificado. sobre los terrados—<br />

sobrecogidos de terror, subiéronse a las balaustradas azoteas para mirar desde allí y ver si el enemigo estaba carca, y<br />

también para defenderse desde esos techos (Jueces 9:51, etc.) 2. Tú, llena—en otro tiempo, porque no se le podría<br />

llamar ahora “ciudad alegre” (cap. 32:13). La causa de su alegría (v. 13) puede que se haya debido a que Senaquerib<br />

había aceptado la oferta de Ezequías de renovar el pago del tributo, y así se alegraron de poder gozar de paz por<br />

algún tiempo, aun a costa de humillarse (2 Reyes 18:14–16): o a causa de estar aliados con Egipto. Si la alusión es al<br />

tiempo de Sedequías, la alegría y deleite no son inaplicables, porque esa temeridad era una característica general de<br />

los judíos incrédulos (cap. 56:12). no son muertos a cuchillo—sino de hambre y pestilencia, a punto de ser causadas<br />

por el cercano sitio. (Lamentaciones 4:9). Maurer atribuye esto a la plaga a causa de la cual cree él que fué destruído el<br />

ejército de Senaquerib (cap. 37:36) y causó la enfermedad de Ezequías (cap. 38:1). Pero no hay nada que autorice la<br />

suposición de que los judíos de la ciudad sufriesen los rigores de semejante plaga en ese tiempo cuando Dios destruyó<br />

a sus enemigos. Barnes lo atribuye a los que fueron muertos al fugarse, y no en honrosa y legítima “batalla”; el v. 3<br />

favorece esta opinión. 3. tus príncipes (tus jefes, V. M.)—más bien, generales (Josué 10:24; Jueces 11:6, 11). del arco (por<br />

los flecheros V. M.)—Lit., por el arco. Así el cap. 21:17. Los arqueros eran las tropas ligeras, cuyo cometido era

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!