11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIBRO <strong>DE</strong> JOEL<br />

INTRODUCCION<br />

999<br />

JOEL (que significa “uno para quien Jehová es Dios,” o sea, adorador de Jehová) parece haber pertenecido a la tribu<br />

de Judá, pues no hace referencia alguna a Israel, mientras que habla de Jerusalén, del templo, de los sacerdotes y de<br />

las ceremonias, como si los conociera íntimamente (véase 1:14; 2:1, 15, 32; 3:1, 2, 6, 16, 17, 20, 21). Sus predicciones<br />

fueron dadas probablemente en los primeros [PAG. 875] días de Joas, años 870–865 a. de J. C. Porque ninguna<br />

referencia se hace en ellas a los Babilonios y Asirios ni tampoco a la invasión asiria, y los únicos enemigos<br />

mencionados son los filisteos, los fenicios, los edomitas y los egipcios (3:4, 19). Si él hubiese vivido después de Joas,<br />

con toda seguridad hubiera mencionado a los sirios entre los enemigos que enumera, puesto que los sirios tomaron a<br />

Jerusalén y se llevaron para Damasco inmenso botín (2 Crónicas 24:23, 24). No se menciona idolatría alguna; y los<br />

servicios del templo, el sacerdocio y las otras instituciones de la teocracia son representados como florescientes. Todo<br />

esto corresponde al estado de cosas bajo el sumo sacerdocio de Joiada, por medio de quien Joas había sido puesto en<br />

el trono, y quien vivió en los primeros años de Joas (2 Reyes 11:17, 18; 12:2–16; 2 Crónicas 24:4–14). Fué hijo de Petuel.<br />

El primer capítulo describe la desolación causada por una incursión de langostas—uno de los instrumentos del<br />

juicio divino mencionados por Moisés (Deuteronomio 28:38, 39) y por Salomón (1 Reyes 8:37). El segundo capítulo<br />

(vv. 1–11), la aparición de ellas, bajo la figura de un ejército hostil, lo que sugiere que las langostas eran símbolos y<br />

presagios de un azote más terrible, es decir, enemigos extranjeros que consumirían todo lo que hallaran a su paso. (La<br />

ausencia de mención de perjuicio personal a los habitantes, no es objeción válida para la interpretación figurativa,<br />

porque la figura es consecuente en todo, al atribuir a la langosta únicamente el perjuicio hecho en la vegetación,<br />

haciendo daño así indirectamente al hombre y al animal.) 2:12–17, exhortación al arrepentimiento, cuyo resultado será<br />

que Dios librará a su pueblo; retornarán las lluvias tempranas y tardias a fertilizar sus desoladas tierras, y será la<br />

garantía de un derramamiento espiritual de gracia, que empezará con Judá y de allí se extenderá a “toda carne.” 2:18–<br />

3:21. Los juicios de Dios sobre los enemigos de Judá, en tanto que Judá será restablecido para siempre.<br />

El estilo de Joel es preeminentemente puro. Se caracteriza por su suavidad y fluidez en los ritmos, la redondez de<br />

las oraciones, y la regularidad en los paralelismos. Con la fuerza de Miqueas, su estilo se combina con la ternura de<br />

Jeremías, la vivacidad de Nahum, y la sublimidad de Isaías. Como una muestra de su estilo, tómese el capítulo dos, en<br />

donde el terrible aspecto de las langostas, su rapidez, su irresistible progreso, su estrépito ensordecedor, y su poder<br />

instintivo de ordenar sus fuerzas para la carrera de devastación, están pintados con gráfica realidad.<br />

CAPITULO 1<br />

EL ASPECTO <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SO<strong>LA</strong>CION <strong>DE</strong>L PAIS A CAUSA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> P<strong>LA</strong>GA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>NGOSTAS; SE AMONESTA AL<br />

PUEBLO PARA QUE OFREZCA SOLEMNES RUEGOS EN EL TEMPLO: PORQUE ESTA CA<strong>LA</strong>MIDAD ES<br />

PRESAGIO INFALIBLE <strong>DE</strong> OTRA AUN PEOR. 1. Joel—que significa Jehová es Dios. hijo de Pethuel—para distinguir<br />

al profeta de otros del mismo nombre. Las personas eminentes se distinguían con agregar a su nombre el de su padre.<br />

2, 3. Una introducción viva, que llama la atención. viejos—Los ancianos son los mejores jueces en asuntos<br />

concernientes al pasado. Deuteronomio 32:7; Job 32:7. ¿Ha acontecido esto, etc.—es decir: Ha acontecido antes jamás<br />

una calamidad tan penosa como ésta? Nunca se vió tal plaga de langostas desde aquellas de Egipto. Exodo 10:14 no<br />

está discorde con este versículo, que se refiere a Judá, en el que Joel dice que nunca antes había habido semejante<br />

devastación. 3. contaréis a vuestros hijos—a fin de que sean amonestados por la severidad del castigo, para que<br />

teman a Dios (Salmo 78:6–8; Exodo 13:8; Josué 4:7). 4. Este versículo plantea el tema, sobre el cual después se extiende.<br />

Se entiende que son cuatro especies o períodos de langostas, más bien que cuatro insectos diferentes (véase Levítico<br />

11:22). Son lit: (1) la langosta roedora, (2) la de enjambre, (3) la chupadora, (4) la consumidora, culminando en la clase más<br />

destructiva. Esta tiene con frecuencia tres pulgadas de largo, y las dos antenas, una pulgada de largo cada una. Las<br />

dos posteriores con sus seis patas adaptadas para saltar, son más grandes que las demás. La primera “clase,” la oruga<br />

es la langosta recién salida del huevo, y sin alas, en la primavera. La segunda es cuando al fin de la primavera aun en<br />

su primera piel, produce cría sin patas ni alas. La tercera, cuando después de la tercer mudanza de la piel, echan alas<br />

pequeñas, que las ayudan a saltar pero no a volar. No pudiendo alejarse mientras no se desarrollen las alas, devoran<br />

todo a su paso: hierba, arbustos, y corteza de los árboles. “El pulgón” aquí, se traduce “oruga erizada” en Jeremías<br />

51:27. La cuarta clase son las de alas desarrolladas (véase Nota, Nahum 3:16). En el cap. 2:25 son enumeradas en orden<br />

inverso, donde se promete la restauración de la devastación por ellas causada. Los hebreos hacen que se refieran: la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!