11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

290<br />

18–29. ORACION Y ACCION <strong>DE</strong> GRACIAS <strong>DE</strong> DAVID. 18. Entró el rey David, y púsose delante de Jehová—<br />

Estar sentado era antiguamente una actitud de adoración. (Exodo 17:12; 1 Samuel 4:13; 1 Reyes 19:4). En cuanto a la<br />

actitud particular, David se sentó, más probablemente, sobre sus talones. Esta era la postura de los antiguos egipcios<br />

ante sus santuarios; en el Oriente ésta es la postura que indica más profundo respeto ante los superiores. Personas de<br />

la más alta dignidad se sientan así en presencia de reyes; y es la única actitud asumida por los modernos<br />

mahometanos en sus lugares y ritos de devoción. 19. ¿Es ése el modo de obrar del hombre, Señor Jehová?—es decir:<br />

¿es costumbre que los hombres muestren tal condescendencia a personas tan humildes como yo lo soy? (Véase 1<br />

Crónicas 17:17). 20. ¿qué más puede añadir David hablando contigo?—Mis obligaciones son más grandes de lo que<br />

puedo expresar.<br />

CAPITULO 8<br />

Vers. 1, 2. DAVID SOJUZGA A LOS FILISTEOS, Y HACE TRIBUTARIOS A LOS MOABITAS. 1. Tomó David a<br />

Methegamma de [PAG. 252] mano de los Filisteos—Eso es, Gath y sus suburbios. (1 Crónicas 18:1). Aquella ciudad<br />

había sido una “brida” por medio de la cual los filisteos mantenían al pueblo de Judá al margen. David la usó esta vez<br />

como barrera para reprimir a ese enemigo inquieto. 2. Hirió también a los de Moab, y midiólos con cordel—Esto se<br />

refiere a una práctica bien conocida de los reyes orientales, de ordenar que sus prisioneros de guerra se acuesten en el<br />

suelo, especialmente los que se distinguen por la atrocidad de sus crímenes, o por el espíritu indómito de resistencia,<br />

y que por lo mismo han exasperado grandemente a los vencedores, después de lo cual condenaban a muerte a cierta<br />

porción de ellos, lo que se determinaba por suertes, pero más comúnmente por una cinta de medir. Nuestra versión<br />

dice que mató a dos tercios de ellos, y perdonó a un tercio. La Versión de los Setenta y la Vulgata dicen que a la mitad.<br />

Esta usanza de guerra, tal vez no era practicada por el pueblo de Dios; pero unos escritores judíos afirman que la<br />

causa de esta severidad especial fué que los moabitas habían matado a los padres y familiares de David, a quienes él,<br />

durante su exilio, había confiado al rey de Moab.<br />

3–14. HIERE A HADA<strong>DE</strong>ZER Y LOS SIRIOS. 3. Soba—(1 Crónicas 18:3). Este reino estaba limitado al este por el<br />

río Eufrates, y se extendía hacia el oeste desde aquel río, tal vez hasta Alepo en el norte. Por mucho tiempo fué el<br />

principal entre los reinos menores de Siria, y su rey llevaba el título hereditario de Hadad‐ezer (Hadad‐ayudado).<br />

yendo él a extender su término hasta el río de Eufrates—Según las promesas de Dios a Israel, de que él les daría todo<br />

el territorio hasta el río Eufrates (Génesis 15:18; Números 24:17). En la primera campaña David lo derrotó<br />

señaladamente, y, además del gran número de prisioneros, tomó de él gran cantidad de botín en carros y caballos;<br />

reservando sólo un número pequeño de éstos, y desjarretó los demás. La razón de esta mutilación era que estando<br />

prohibidos los caballos a los hebreos, tanto en la guerra como en la agricultura, era inútil tenerlos; y sus vecinos<br />

dependían mucho de la caballería, pero por falta de raza nativa, y teniendo que conseguirlos por compra, el mayor<br />

daño que podría hacerse a esos enemigos, era el de hacer inservibles para la guerra sus caballos. (Véase también<br />

Génesis 46:6; Josué 11:6, 9). Un rey de la Siria damascena vino en su ayuda, pero David derrotó también estas fuerzas<br />

auxiliares, tomó posesión de su país, puso guarniciones en sus ciudades fortificadas, y las hizo tributarias. 9. Toi, rey<br />

de Hamath—Cele‐Siria; en el valle del Líbano. Hacia el norte se extendía a la ciudad de Hamath, sobre el río Orontes,<br />

la cual era capital del país. El príncipe sirio, librado del temor de un vecino peligroso, envió a su hijo con valiosos<br />

obsequios para David, felicitándolo por sus victorias, y solicitando su alianza y protección. 10. Joram—Adoram (1<br />

Crónicas 18:10). 11. los cuales el rey David dedicó a Jehová—Los príncipes orientales siempre han estado<br />

acostumbrados a acumular grandes cantidades de oro. Este es el primer caso de una práctica uniformemente seguida<br />

por David, de reservar, después de pagar los gastos y entregar a sus soldados recompensas apropiadas, el resto de los<br />

despojos tomados en guerra, para acumular para el gran proyecto de su vida: la edificación de un templo nacional en<br />

Jerusalem. 13. ganó David fama cuando, volviendo de la rota de los Sirios—En lugar de “sirios”, la Versión de los<br />

Setenta dice “edomitas”, la cual es la verdadera traducción como es evidente por el v. 14. Esta conquista hecha por el<br />

ejército de David, era debida al hábil generalato y heroísmo de Abisai y Joab (1 Crónicas 18:12; cf. Salmo 60, título). El<br />

valle era el valle de la sal (el Ghor), junto a la Montaña de la Sal, a la extremidad sudoeste del Mar Muerto, que separa<br />

los antiguos territorios de Judá y Edom. (Robinson).<br />

15–18. SU REINADO. 15. hacía David derecho y justicia a todo su pueblo—Aunque ocupado en guerras<br />

extranjeras, David mantenía un excelente sistema de gobierno nacional; su gabinete de ministros, se componía de los<br />

hombres más eminentes de su tiempo. 16. Joab era general de su ejército—En virtud de una promesa especial (cap.<br />

5:8). canciller—Historiógrafo, o cronista, puesto de gran confianza e importancia en el Oriente. 17. Sadoc … Abiathar,<br />

eran sacerdotes—En la matanza de sacerdotes en Nob, Saúl confirió el sacerdocio sobre Sadoc, de la familia Eleazar (1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!