11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

561<br />

hombre y las adapta a los tiempos y sazones señalados. 24–26. De este cuadro de la tierra así repleta de las<br />

bendiciones de Dios, el escritor pasa a la mar, que en su inmensidad, y como escenario y medio de las actividades<br />

comerciales del hombre, y como habitación de innúmeras multitudes de criaturas, también manifiesta el divino poder<br />

y sus beneficios. La mención del leviatán (Job 41:1) realza la estimación de la grandeza de la mar y del poder de aquel<br />

que provee semejante lugar para que allí jueguen sus criaturas. 27–30. Se describe la entera dependencia de Dios, de<br />

esta inmensa familia. Para él es tan fácil matar como hacer vivir. Esconder el rostro es retener el favor (13:1). Por su<br />

espíritu o su aliento, o su mera palabra, él da vida. Es su providencia constante la que repara las pérdidas del tiempo y<br />

de la enfermedad. 31–34. Mientras que Dios podría glorificarse igualmente mediante la destrucción, lo hace en la<br />

conservación a causa de su rica bondad y misericordia, de modo que nosotros bien podemos pasar la vida en alabanza<br />

agradecida, para la honra de él y para el gozo de los corazones piadosos (147:1). 35. Los que repudian a tal protector y<br />

le niegan tal culto de alabanza, estropean la hermosura de las obras de Dios, y deben perecer lejos de él. El salmo<br />

termina con una invocación de alabanza, compuesta de una frase que traducimos por “aleluya”, y puede ser que<br />

sirviese de estribillo, como a menudo sucede en nuestra salmodia, o para dar mayor expresión a las emociones del<br />

escritor. Es peculiar a los salmos compuestos después del cautiverio, como selah es peculiar a los de fecha anterior.<br />

SALMO 105<br />

Después de una exhortación para alabar a Dios, dirigida especialmente al pueblo escogido, el escritor presenta la<br />

razón particular de la alabanza, en un resumen de la historia desde el llamamiento de Abrahám hasta la ocupación de<br />

Canaán; y les recuerda que la obediencia de ellos era el fin de todos los benignos tratos de Dios.<br />

1. invocad su nombre—(79:6; Romanos 10:13). Invocadle de conformidad con su gloria histórica manifestada:<br />

según el ejemplo de Abrahám, quien cuantas veces Dios adquiría un nombre para sí mismo, guiándole, invocaba en<br />

solemne adoración el nombre del Señor (Génesis 12:8; 13:4). pueblos—(18:49). maravillas—(103:7). 3, 4. Sólo con<br />

buscar en verdad el favor de Dios es posible alcanzar la verdadera felicidad, y su fortaleza es la única fuente de<br />

protección (cf. el Salmo 32:11; el 40:16). gloriaos … nombre—Gloriaos en sus perfecciones. El mundo se jacta de sus<br />

caballos y sus carros contra la Iglesia de Dios arrojada por tierra; pero nuestra esperanza está en su nombre, eso es, en<br />

el poder y amor de Dios para con su pueblo, manifiestos en las liberaciones de antaño. 5, 6. juicios de su boca—Sus<br />

fallos judiciales a favor de los justos y en contra de los malos. 7. Más bien, “El, Jehová, es nuestro Dios.” Su título,<br />

Jehová, expresa que él, el Ser inmutable, autoexistente, lleva las cosas a cabo: eso es, cumple sus promesas, y por tanto<br />

no desamparará a su pueblo. Es Dios especialmente de su pueblo, pero no obstante, es Dios sobre todos. 8–11. El pacto<br />

fué ratificado muchas veces. mandó—ordenó (68:28). palabra—corresponde a alianza (pacto) de la frase paralela, a<br />

saber, la palabra de la promesa, la que, según el v. 10, propuso como ley inviolable. generaciones—perpetuamente.<br />

Alusión verbal a Deuteronomio 7:9 (cf. Exodo 20:6). 10, 11. Aludiendo a la promesa hecha a Jacob (Génesis 28:13). De<br />

todo el conjunto de las promesas de Dios, una sola se subraya aquí, a saber, la tocante a la posesión de Canaán. Todo<br />

gira alrededor de ésta. Las maravillas y los juicios tienen por finalidad el cumplimiento de esta promesa. 12–15. pocos<br />

hombres en número—aludiendo a las palabras de Jacob (Génesis 34:30): “Yo, siendo pocos en número.” “Cuando no<br />

eran sino pocos en número: muy pocos en verdad, y extranjeros en ella” (Versión Inglesa) (cf. Isaías 1:9). extranjeros—<br />

forasteros en la tierra de su futura habitación, como en tierra extraña (Hebreos 11:9). 13–15. de gente en gente—y así<br />

de un peligro a otro; ya en Egipto, ya en el desierto, y por fin, en Canaán. Aunque eran unos pocos extranjeros,<br />

peregrinando entre varias naciones, Dios los protegía. castigó—o reprendió. los reyes—Faraón en Egipto y Abimelec<br />

de Gerar (Génesis 12:17; 20:3). No toquéis—cf. Génesis 26:11, donde Abimelec dice de Isaac, “El que toque a este<br />

hombre o a su mujer, de seguro será muerto.” mis ungidos—los especialmente consagrados a mí (Salmo 2:2). El<br />

patriarca era el profeta, sacerdote y rey de su familia. mis profetas—en sentido semejante (cf. Génesis 20:7). Los<br />

“ungidos” son aquellas vasijas de Dios, consagradas a su servicio, “en los cuales (como dijo Faraón a José, Génesis<br />

41:38) está el Espíritu de Dios.” (Hengstenberg.) 16. Dios ordenó el hambre. “Llamó al hambre,” como si fuera un<br />

siervo, presto a venir al llamado de Dios. Cf. las palabras del centurión, respecto a la enfermedad como sierva de Dios<br />

(Mateo 8:8, 9). todo mantenimiento—lit., báculo, o apoyo; el pan que mantiene la vida (104:15; Levítico 26:26; Isaías<br />

3:1) sobre la tierra—a saber, Canaán (Génesis 41:54). 17–21. José fué enviado de Dios (Génesis 45:5). con grillos—<br />

(Génesis 40:3). en hierro … su persona—lit., su alma, o bien él (16:10) entró en hierros, y fué encadenado a su dolor (cf.<br />

el Salmo 3:2; el 11:1). Se señala a José como tipo propio de los “aprisionados en aflicción y en hierros” (107:10). El<br />

“alma” se usa por toda la persona, por cuanto el alma del cautivo sufre aun más que el cuerpo. llegó su palabra—Su<br />

profecía (Génesis 41:11–20) a los oficiales se verificó, o fué cumplida (Jueces 13:12, 17; 1 Samuel 9:6, explican esta<br />

dicción). el dicho—o decreto de Jehová le probó—por las aflicciones que ordenó que padeciera antes [PAG. 480] de<br />

su elevación (Génesis 41:40–43). 22. reprimiera—lit., atara: ejerciera sobre ellos absoluto control, como enseña la frase

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!