11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

826<br />

almas?” No es a Dios a quien engañáis, sino a vosotros mismos, para vuestra ruina y todo por vuestra hipocresía<br />

(Gálatas 6:7) [Calvino]. Pero las palabras siguientes concuerda mejor con la Versión Inglesa: vosotros disfrazasteis<br />

vuestros corazones (v. 3, nota) para conmigo, cuando me enviasteis a consultar a Dios respecto de vosotros. 21. y os lo he<br />

denunciado—a saber, la divina voluntad. y no habéis obedecido—Es una antítesis. Yo hice mi parte; mas vosotros no<br />

hicisteis la vuestra. No es mía la falta de que no procedáis rectamente. 22. para peregrinar—por un tiempo, hasta que<br />

pudiesen volver a su país. Esperaban por lo tanto que serían restituídos, a pesar de ser Dios quien les decía lo<br />

contrario.<br />

CAPITULO 43<br />

Vers. 1–13. LOS JUDIOS LLEVAN A JEREMIAS Y A BARUC A EGIPTO. JEREMIAS PREDICE, MEDIANTE UN<br />

TIPO. <strong>LA</strong> CONQUISTA <strong>DE</strong> EGIPTO POR NABUCODONOSOR Y <strong>LA</strong> SUERTE <strong>DE</strong> LOS FUGITIVOS. 2. Azarías—el<br />

autor del plan de trasladarse a Egipto. Este hombre era muy diferente del Azarías que estaba en Babilonia (Daniel 1:7;<br />

3:12–18). soberbios—el orgullo es padre de la desobediencia y del menosprecio de Dios. Baruch—por ser el más<br />

joven, habló con franqueza y con más vehemencia de las revelaciones que había recibido de Jeremías; y debido a eso y<br />

al hecho de saber ellos que estaban en favor de los caldeos, despertó en ellos sospechas en contra suya. Su perversa<br />

inconstancia era sorprendente. En el cap. 42, ellos reconocieron la integridad de Jeremías, de la que tantas y tan<br />

prolongadas pruebas habían tenido; sin embargo, lo acusan aquí de mentiroso. No cabe duda que la mente de los no<br />

regenerados, está llena de engaño. 5. el resto … de todas las gentes … había vuelto—(Cap. 40:11, 12). 6. las hijas del<br />

rey—de Sedequías (cap. 41:10). 7. Taphnes—(Cap. 2:16). Dafne, situada en el brazo del Nilo llamado Tanítico, cerca de<br />

Pelusio. Es natural que llegasen primeramente a él, por estar situado en la frontera de Egipto y Palestina. 9. piedras—<br />

para colocarlas como fundamento debajo del trono de Nabucodonosor (v. 10). de barro—mezcla. horno de ladrillos—<br />

los ladrillos en aquel cálido país se secan generalmente al sol; no se cuecen. Por ese tiempo se estaba construyendo o<br />

reparando el palacio de Faraón; de aquí que figuren a la entrada la mezcla y el horno de ladrillos. De los mismos<br />

materiales con que fué construída la casa de Faraón fueron los cimientas del trono que habría de construírse para<br />

Nabucodonosor. Mediante un símbolo evidente, se insinúa que el trono de este último sería levantado sobre las ruinas<br />

del palacio del primero. Egipto, por ese entonces, contendía con Babilonia por el imperio de oriente. 10. mi siervo—<br />

Dios convierte a menudo a un hombre perverso o a una nación malvada en instrumento de castigo para otro (Ezequiel<br />

29:18, 19, 20). su dosel—el rico tapiz (liter., ornamento) que cuelga en derredor del trono desde arriba. 11. los que a<br />

muerte, a muerte—esto es, de plaga mortal. El hará que algunos mueran por la plaga que sobrevendrá a causa de la<br />

insuficiencia de alimentos; otros, a espada; otros serán llevados cautivos, de conformidad con las disposiciones de<br />

Dios (cap. 15:2, nota). 12. casas de los dioses—no perdonará ni aun al templo, tal será su furia. Es un reproche<br />

dirigido a los judíos por haberse trasladado a Egipto, tierra cuya seguridad dependía de los impotentes ídolos. las<br />

quemará … llevará cautivos—los ídolos egipcios hechos de madera, y se llevará a Babilonia los de oro y de otros<br />

metales. y él se vestirá la tierra—Isaías 49:18 contiene la misma metáfora. Como el pastor—se convertirá en amo de<br />

Egipto con la rapidez y facilidad con que un pastor se pone la ropa al disponerse a pasar de un lugar a otro con su<br />

rebaño. 13. estatuas—u obeliscos. Beth‐semes—esto es, la casa del sol en hebreo; llamada por los griegos Heliópolis, y<br />

por los egipcios On (Génesis 41:45), al oriente del Nilo y a pocos kilómetros al norte de Menfis. Efraim Siro dice que<br />

las estatuas tenían 60 codos de alto, y la base diez codos. Encima había una mitra de quinientos kilogramos de peso. El<br />

único obelisco que subsiste actualmente que contiene jeroglíficos tiene diez y nueve o veintidós metros de altura. El<br />

quinto año de la caída de Jerusalén. Nabucodonosor, abandonando el sitio de Tiro, emprendió su expedición a Egipto<br />

(Josefo, Antigüedades, 10:9, 7). Los egipcios, según los árabes, tienen una tradición de que su tierra fué devastada por<br />

Nabucodonosor, a causa de haber su rey recibido a los judíos bajo su protección; y que permaneció desolada cuarenta<br />

años. Pero, véase la nota a Ezequiel 29:2, 13. quemará—aquí se atribuye esta acción a Nabucodonosor, el instrumento,<br />

mientras que en el v. 12, se atribuye a Dios. Si los templos no fueron escatimados, mucho menos lo fueron las casas<br />

particulares.<br />

CAPITULO 44<br />

Vers. 1–30. JEREMIAS REPREN<strong>DE</strong> A LOS JUDIOS POR SU IDO<strong>LA</strong>TRIA EN EGIPTO, Y PREDICE LOS JUICIOS<br />

<strong>DE</strong> DIOS SOBRE ELLOS E IGUALMENTE SOBRE EGIPTO. 1. Migdol—que significa una torre. Era ésta una ciudad<br />

situada al este de Egipto, hacia el Mar Rojo (Exodo 14:2; Números 33:7[PAG. 718] ). Noph—Menfis, actualmente El<br />

Cairo (cap. 2:16). Pathros—El Alto Egipto (Isaías 11:11). 2. el mal … sobre Jerusalem—Si yo no perdoné a mi santa<br />

ciudad, mucho menos salvaréis a Egipto, que yo abomino. 3. yendo—lo que indica perversa asiduidad: se desviaron de<br />

su camino para quemar incienso (una especie de idolatría como expresión de todos los géneros de la misma). 4. (2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!