11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

340<br />

de Israel en general, de la creencia supersticiosa de que una virtud milagrosa residía en una persona y en una vara, y<br />

que únicamente por la oración y la fe en el poder de Dios y para su gloria, se hacía este milagro y todos los milagros.<br />

34. echóse sobre el niño, etc.—(véase 1 Reyes 17:21; Hechos 20:10) Aunque este contacto con un cuerpo muerto<br />

transmitiría impureza ceremonial, sin embargo, en el cumplimiento de grandes deberes morales de piedad y<br />

benevolencia, a veces se hacían a un lado las leyes positivas, particularmente por los profetas. 35. el joven estornudó<br />

siete veces, y abrió sus ojos—Estos fueron los primeros actos de una vida restaurada, y se mencionan como pasos<br />

sucesivos. Por regla general los milagros se realizaban instantáneamente; pero a veces, también progresivamente. (1<br />

Reyes 18:44, 45; Marcos 8:24, 25).<br />

38–41. SANA UN POTAJE MORTIFERO. 38. Había estonces grande hambre en la tierra—(véase cap. 8:1). los<br />

hijos de los profetas estaban con él—Cuando recibían enseñanza, los discípulos se sentaban bajo sus maestros. Esto<br />

quiere decir que vivían bajo el mismo techo (cf. cap. 6:1). Pon una grande olla—Es muy probable que la olla judía era<br />

semejante a la “gran olla” egipcia; según se ve en las pinturas de los monumentos era una olla grande con patas, que<br />

se ponía sobre el fuego en el suelo. El “potaje” consistía de carne cortada en pedazos chicos, mezclada con arroz o<br />

harina y vegetales. 39. salió uno al campo a coger hierbas—Las hierbas silvestres son muy usadas por la gente del<br />

Oriente, aun por los que tienen huertas de verduras. Diariamente se buscan en los campos malvas, espárragos y otras<br />

plantas silvestres. parra montés—lit. “parra del campo”, se supone que es la coloquíntida, especie de cohombro, o<br />

pepino que, en sus hojas, tijeretas y fruto, tiene semejanza a la vid silvestre. Su fruto es del color y tamaño de la<br />

naranja y muy amargo; produce cólicos y excita los nervios; comidos en cantidad ocasionarían tal desarreglo del<br />

estómago que podría ocasionar la muerte. La harina que echó Eliseo en la olla fué una señal simbólica de que las<br />

propiedades nocivas de las hierbas habían sido quitadas. una faldada—Un manto grande que se echa sobre el hombro<br />

izquierdo, y se une bajo el brazo derecho, para formar falda o delantal.<br />

42–44. HARTA A CIEN HOMBRES CON VEINTE PANES. 43. Comerán, y sobrará—Este no fué un milagro de<br />

Eliseo, sino sólo una predicción de la palabra del Señor; así que difiere grandemente de los milagros de Cristo (Mateo<br />

15:37; Marcos 8:8; Lucas 9:17; Juan 6:12).<br />

CAPITULO 5<br />

Vers. 1–7. <strong>LA</strong> LEPRA <strong>DE</strong> NAAMAN. 1. Naamán, general del ejército del rey de Siria, era gran varón delante de<br />

su señor—Altamente estimado por su carácter militar y sus éxitos. en alta estima—Más bien, “muy rico”. pero<br />

leproso—Esta lepra, que en Israel lo habría excluído de la sociedad, no afectó sus relaciones con la corte de Siria. 2.<br />

una muchacha—Quien había sido aprehendida en una de las muchas incursiones de rapiña que eran hechas por los<br />

sirios sobre la frontera septentrional de Israel (véase 1 Samuel 30:8; cap. 13:21; 24:2). Esta joven hebrea, esclava de la<br />

esposa de Naamán, le hizo saber a éste que el profeta de Israel podría quitarle la lepra. Al comunicar Naamán el<br />

asunto a su rey, le fué dada inmediatamente una carta para el rey de Israel, y salió a Samaría, llevando consigo, como<br />

algo indispensable, obsequios muy costosos. 5. diez talentos de plata—3.421 libras esterlinas; 6.000 siclos de oro;<br />

suma grande, de valor no determinado. diez mudas de vestidos—Ropa espléndida, para ocasiones festivas—el honor<br />

consistía no sólo en lo hermoso y fino del material, sino en tener muchos vestidos para ponerse varios en una misma<br />

noche. 7. luego que el rey de Israel leyó las cartas, rasgó sus vestidos—Según una práctica antigua entre la gente<br />

oriental, el objeto principal solamente era mencionado en la carta que llevaba la persona interesada, pero las demás<br />

circunstancias eran dejadas para ser tratadas en la entrevista. Esto explica la explosión emocional de Joram—no horror<br />

por la supuesta blasfemia, sino alarma y sospecha de que esto fuera hecho sólo como para ocasionar una disputa. Un<br />

príncipe como él, era difícil que pensara en Eliseo, tal vez ni siquiera habría oído de sus obras milagrosas.<br />

8–15. ELISEO LE ENVIA AL JORDAN, Y ES SANADO. 8. Y como Eliseo, varón de Dios oyó que el rey de Israel<br />

había rasgado sus vestidos, envió a decir al rey … Venga a mí—Por la providencia de Dios, éste era el objeto<br />

principal del viaje de Naamán. Cuando llegó el general sirio con su imponente comitiva a la casa del profeta, Eliseo le<br />

envió un mensaje: “Ve, lávate siete veces en el Jordán”. Este recibimiento, aparentemente tan descortés para un<br />

extranjero de tan alta dignidad, exasperó de tal modo a Naamán, que resolvió irse, jactándose desdeñosamente: “los<br />

ríos de Damasco son mejores, que todas las aguas de Israel”. 11. alzará su mano y tacará el lugar—es decir, agitarla<br />

sobre las partes enfermas del cuerpo. Antiguamente había, y todavía continúa, una superstición muy común en el<br />

Oriente, de que la mano de un rey o de una persona de gran santidad, que toca una llaga, la sanará. 12. Abana y<br />

Pharphar—El Barady y uno de sus cinco tributarios, no se sabe cuál. Las aguas de Damasco todavía son altamente<br />

alabadas por sus habitantes, por su pureza y frescura. 14. El entonces descendió, y zambullóse siete veces en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!