11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

921<br />

ahora había de serle quitado y hecho uno con el otro, el gobierno de Judá, en la mano de Dios. pondrélos—el “palo de<br />

José” lógicamente necesitaría el singular “lo”; pero Ezequiel expresa el sentido, es decir, los de las diez tribus que<br />

estaban sujetas al “palo”. con él—es decir, con Judá, o con el “palo” de Judá. 22. los haré una nación—(Isaías 11:13;<br />

Jeremías 3:18; Oseas 1:11). un rey—no Zorobabel, [PAG. 804] quien no era rey ni en hecho ni en nombre, y quien<br />

gobernaba sólo a pocos judíos, y por sólo pocos años; mientras que el Rey aquí mencionado reina para siempre. Se<br />

quiere decir el MESIAS (cap. 34:23, 24). La unión de Judá e Israel bajo el Rey Mesías simboliza la unión de judíos y<br />

gentiles bajo Cristo, en parte ahora, pero perfectamente en lo futuro (v. 24; Juan 10:16). 23. (Cap. 36:25). de todas sus<br />

habitaciones—(Cap. 36:28, 33). Yo los trasladaré del escenario de sus idolatrías a morar en su tierra propia y para no<br />

servir más a ídolos. 24. David—(Notas, cap. 34:23, 24). 25. para siempre—(Isaías 60:21; Joel 3:20; Amós 9:15). 26. pacto<br />

de paz—mejor que el viejo pacto legal, porque es un pacto de gracia (cap. 34:25; Isaías 55:3; Jeremías 32:40). los<br />

asentaré—los pondré en ubicación establecida, y no estarán más inestables como hasta ahora. mi santuario—el<br />

templo de Dios: espiritual en el corazón de todo verdadero seguidor del Mesías (2 Corintios 6:16); y, en algún sentido<br />

literal, en el Israel restaurado (caps. 40–44). 27. en ellos mi tabernáculo—como estaba predicho (Génesis 9:27); Juan<br />

1:14, “La palabra … habitó entre nosotros” (lit., “estableció su tabernáculo para morar” entre nosotros); primero, en<br />

humillación; más tarde, en gloria manifestada (Apocalipsis 21:3). 28.—(Cap. 36:23). santifico a Israel—lo aparté como<br />

santo para mí e inviolable (Exodo 19:5, 6).<br />

CAPITULO 38<br />

Vv. 1–23. EL ATAQUE <strong>DE</strong> GOG, Y EL JUICIO <strong>DE</strong> DIOS SOBRE EL. Las objeciones a una interpretación literal de<br />

la profecía son: 1. La naturaleza ideal del nombre Gog, que es la raíz de Magog, el único nombre emparentado hallado<br />

en las escrituras y en la historia. 2. Las naciones congregadas se toman de lugares lo más distantes de Israel, y<br />

distantes unas de otras, por este motivo lo más improbables para obrar de acuerdo, como persas y líbicos, etc. 3. El<br />

despojo total tomado de Israel no habría podido dar un puñado a la décima parte del número de los invasores, ni<br />

mantenido las miríadas de ellos por un solo día (cap. 38:12, 13). 4. ¡La madera de las armas de los invasores había de<br />

servir de leña a Israel durante siete años! ¡Y todo Israel había de ocuparse siete meses en sepultar a los muertos!<br />

¡Suponiéndose que un millón de israelitas sepultasen cada uno dos cadáveres por día, el total de los sepultados en los<br />

180 días de trabajo de los siete meses sería de 360 millones de cadáveres! ¡Además, las exhalaciones pestilenciales que<br />

saldrían de semejantes montones de víctimas antes que fuesen todas sepultadas! ¿Qué israelita podría vivir en<br />

semejante ambiente? 5. El escenario de la controversia del Señor en este lugar es diferente de aquél en Isaías 34:6,<br />

Edom, lo que crea una discrepancia. [Pero probablemente se refiere a un juicio distinto.] 6. La carnalidad vergonzosa<br />

de la representación de los tratos de Dios con sus adversarios es inconsecuente con los tiempos mesiánicos; se requiere<br />

pues una interpretación no literal. Los delineamientos proféticos de los principios divinos de gobierno son fundidos<br />

en las formas familiares de las relaciones del Antiguo Testamento. El triunfo final de la verdad del Mesías, sobre las<br />

naciones más distantes y más bárbaras se presenta como un conflicto literal en escala gigantesca, siendo Israel el<br />

campo de batalla, que termina con el triunfo completo del ungido Rey de Israel, el Salvador del mundo. Es una<br />

parábola profética. [Fairbairn.] Sin embargo, aunque los detalles no son literales, la claridad de este cuadro, la cual<br />

caracteriza también descripciones paralelas de escritores menos idealmente pintorescos que Ezequiel, da probabilidad<br />

a una interpretación definida y generalmente literal. Las terribles desolaciones causadas en Judea por Antíoco Epífanes,<br />

de Siria (1 Macabeos, y Porfirio, citados por Jerónimo sobre Ezequiel), su profanación del templo de Jehová con el<br />

sacrificio de puercos y derramamiento del caldo sobre el altar, y la erección de un altar a Júpiter Olímpico, parecen<br />

una promesa de las desolaciones finales que serán causadas por el Anticristo en Israel, antes de su derrota por el<br />

Señor mismo, en su venida para reinar (véase Daniel 8:10–26; 11:21–45; 12:1; Zacarías 13:9; 14:2, 3). Grocio explica<br />

“Gog” como un nombre tomado de Gyges, rey de Lydia; y Magog como Siria, en donde había una ciudad llamada<br />

Magog (Plinio 5:28). Lo que afirmó Ezequiel más generalmente, Apocalipsis 20:7–9 declara más definidamente acerca<br />

de la confederacíón anticristiana, que ha de atacar a la amada ciudad. 2. Gog—el príncipe de la tierra de Magog. El<br />

título es probablemente común a los reyes de aquel país, como lo era “Faraón” en Egipto. Chakán era el nombre dado<br />

por los asiáticos septentrionales a su rey, y todavía es un título del sultán de Turquía: “Gog” podrá ser una<br />

contracción de éste. (Entendemos que era un título del sultán, cuando Turquía era monarquía. Nota del Trad.) En el<br />

tiempo de Ezequiel una horda de asiáticos del norte, llamados por los griegos “escitas”, y que probablemente incluía a<br />

los “mosqui” y tibarenos, cerca del Cáucaso, aquí (“mesec” y “tubal”) emprendieron una expedición contra Egipto<br />

(Heródoto, 1:103–106). Podrá ser que estos nombres fueran tomados por Ezequiel del hecho histórico conocido a los<br />

hombres de aquel tiempo, como títulos ideales para la gran confederación anticristiana final. Magog—(Génesis 10:2; 1<br />

Crónicas 1:5). El nombre de una tierra que pertenecía a los descendientes de Jafet. Maha, en sánscrito, quiere decir<br />

“tierra”. Gog es la cabeza política ideal de la región. En Apocalipsis 20:8, Gog y Magog son dos pueblos. príncipe de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!