11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

983<br />

distinción con “rameras.”) Véase Números 25:1–3; y la prohibición, Deuteronomio 23:18. sin entendimiento—(Isaías<br />

44:18; 45:20.) 15. Anuque las diez tribus de Israel cometen el adulterio espiritual, tú al menos, oh Judá, que posees el<br />

sacerdocio legal, y los ritos del templo, y la ciudad de Jerusalén, no sigas el mal ejemplo de aquéllas. Gilgal—situado<br />

entre el Jordán y Jericó, en los confines de Samaria, lugar una vez sagrado para Jehová (Josué 5:10–15; 1 Samuel 10:8;<br />

15:21); más tarde profanado por la idolatría (9:15; 12:11; Amós 4:4; 5:5; Jueces 3:19). Beth‐aven—eso es, “la casa de<br />

vanidad,” o de ídolos: nombre sustituído con desdén por Beth‐el, “la casa de Dios, ” antes sagrado a Jehová (Génesis<br />

28:17, 19; 35:7), pero hecho por Jeroboam el asiento del culto de los becerros (1 Reyes 12:28–33; 13:1; Jeremías 48:13;<br />

Amós 3:14; 7:13). El “subas” se refiere al hecho de que Beth‐el estaba sobre una colina (Josué 16:1). ni juréis, Vive<br />

Jehová—Esta fórmula de juramento fué dispuesta por Dios mismo (Deuteronomio 6:13; 10:20; Jeremías 4:2); es por lo<br />

tanto prohibido aquí, no en absoluto, sino en relación con la idolatría y la falsedad (Isaías 48:1; Ezequiel 20:39;<br />

Sofonías 1:5. 16. becerra cerrera—Tradúzcase: “Israel es terco, como una becerra cerrera,” que se libra del yugo. Israel<br />

había representado a Dios bajo la forma de becerros (1 Reyes 12:28); pero el pueblo mismo es un becerro. a carneros<br />

en anchura—no en el sentido bueno, como en Isaías 30:23. Aquí se dice con ironía: a los corderos les gusta pacer a sus<br />

anchas; pero no les es tan seguro como un campo pequeño, cercado y protegido de las fieras. Dios los “apacentará,”<br />

pero será con “la vara” (Miqueas 7:14). Ya no será en el angosto territorio de Israel, sino “en anchura,” a saber, serán<br />

esparcidos en el destierro por el ancho reino de Asiria, presa de sus enemigos cual corderos, los que son tímidos,<br />

gregales y no solitarios, y fácil presa de las fieras cuando se hallan esparcidos. 17. Ephraim—las diez tribus. Judá en<br />

este tiempo no estaba tan dado a la idolatría como más tarde. dado a ídolos—íntima y voluntariamente apegados a<br />

los ídolos, identificándose como el fornicario se hace una carne con la ramera (Números 25:3; 1 Corintios 6:16, 17).<br />

“Idolos” en el hebreo significa también aflicción, dolor, penosos frutos que la idolatría da a sus devotos. déjalo—Que<br />

coseche los frutos de su propia elección perverse: su caso es desesperado: no tengas nada que ver con él (véase<br />

Jeremías 7:16). El v. 15 demuestra que el profeta aquí se dirige a Judá, para que evite el contagio del mal ejemplo de<br />

Israel. Este porfía para su ruina; déjalo a su destino, no sea que en vez de salvarlo a él, caigas también tú (Isaías 48:20;<br />

Jeremías 50:8; 51:6, 45; 2 Corintios 6:17). 18. Su bebida se corrompió—o “se agrió:” metáfora que expresa la total<br />

degeneración de principios (Isaías 1:22). O la licencia desenfrenada; no meramente el pecado ordinario, sino como los<br />

que se abandonan a la borrachera, y vomitan y exhalan el olor agrio de sus bebidas. (Calvino.) Maurer no traduce tan<br />

bien: “Terminado el beberaje, fornican,” eso es, en honor de Astarte (v. 13, 14). sus príncipes—los de Israel; lit., “sus<br />

escudos” (véase Salmo 47:9). amaron las dádivas, afrenta—(Proverbios 30:15.) No hay remedio eficaz para la<br />

corrupción de ellos, puesto que los mismos gobernantes vendían la justicia por dádivas. (Calvino.) Maurer traduce:<br />

“Los gobernantes se enamoraron maravillosamente de la vergüenza”. (La Revised Standard Version, 1952, vierte así:<br />

“Banda de ebrios, se entregan a la fornicación; aman la vergüenza más que a su propia gloria;” y su nota marginal:<br />

“Véase el griego; el hebreo aquí es incierto.—Trad.) 19. Israel será barrido de su tierra (v. 16) repentinamente y con<br />

violencia, como si por “las alas del viento” (Salmo 18:10; 104:3; Jeremías 4:11, 12). avergonzados—desilusionados de<br />

su vergüenza esperan el socorro por medio de sus sacrificios a los ídolos.<br />

CAPITULO 5<br />

LOS JUICIOS <strong>DE</strong> DIOS SOBRE LOS SACERDOTES, PUEBLO Y PRINCIPES <strong>DE</strong> ISRAEL A CAUSA <strong>DE</strong> SUS<br />

PECADOS. Judá también culpable, será castigado; tampoco lo salvarán los asirios, cuyo socorro buscaron ambos: los<br />

juicios, cuando menos, los llevarán al arrepentimiento. 1. del rey—probablemente Peca, contemporáneo de Acaz, rey<br />

de Judá, quien permitió que la primera idolatría en Judá llegara hasta el punto de requerir el juicio de la invasión<br />

conjunta de Siria e Israel, así como también la de Asiria. a vosotros es el juicio—es decir, que os amenaza de parte de<br />

Jehová. lazo en Mizpa, y red … Tabor—Como los cazadores tienden sus redes y trampas sobre los Montes Mizpa y<br />

Tabor, así habéis enredado al pueblo en la idolatría, y lo habéis hecho presa vuestra mediante la injusticia. Como<br />

Mizpa y Tabor significan torre de atalaya y lugar elevado, escenario propio de cazadores, el profeta haciendo juego de<br />

palabras, quiere decir: en el lugar alto donde os he puesto, mientras que debierais haber sido atalayas del pueblo,<br />

evitándoles el mal, habéis estado cual cazadores enlazándolos en el mal. (Jerónimo.) Se especifican estos dos lugares,<br />

Mizpa en el este y Tabor en el oeste, para comprender todos los lugares altos de todo el reino, donde los gobernantes<br />

de Israel habían eregido altares idolátricos. 2. hasta el profundo—bien arraigados (Calvino) y hundidos hasta lo más<br />

bajo, excesivos en la idolatría (9:9; Isaías 31:6). [Henderson.] Por la antítesis (v. 3), “no me es desconocido,” prefiero<br />

explicar: profundamente artificiosos en su idolatría. Jeroboam creía que era una política profunda levantar los becerros<br />

de oro que representasen a Dios en Dan y Bethel, a fin de evitar que el corazón del pueblo volviese a David, subiendo<br />

a Jerusalén para adorar. Asimismo, la subsecuente idolatría de Israel, la basaban los jefes en varios alegatos de la<br />

conveniencia del estado (véase Isaías 29:15). víctimas—no dice “para sacrificar,” pues sus sacrificios así llamados eran<br />

más bien carnicerías, ya que no había nada sagrado en ellos, ofrecidos como eran a ídolos y no al Dios santo. por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!