11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

671<br />

Vers. 1–9. LOS CAPITULOS 15 y 16 FORMAN UNA PROFECIA ACERCA <strong>DE</strong> MOAB. Lowth cree que fué<br />

proferida en los primeros años del reinado de Ezequías y cumplida en el cuarto, cuando Salmanasar, en su avance<br />

para invadir a Israel, puede ser que haya tomado las fortalezas de Moab. Es probable que Moab haya hecho causa<br />

común con Israel y Siria mediante una liga contra Asiria. De aquí el que incurriese en la venganza de Asiria. Jeremías<br />

introdujo buena parte de esta profecía en el cap. 48 de sus profecías. 1. Cierto—liter., Yo afirmo que [Maurer]. de<br />

noche—el tiempo más apropiado para una incursión hostil (cap. 21:4; Jeremías 39:4). Ar—que en el hebreo significa la<br />

ciudad; la metrópoli de Moab, al sur del río Arnón. Kir—liter, una ciudadela; no lejos de Ar, hacia el sur. 2. Subió—el<br />

pueblo de Moab. Bayith—más bien “al templo” [Maurer]; que corresponde al “santuario” (cap. 16:12) en un contexto<br />

similar. a Dibón—como ésta quedaba en una llanura al norte de Arnón la idea es que “Dibón sube a los altos”, o sean<br />

los lugares donde comúnmente se sacrificaba en el oriente. Dibón y Dimón son la misma ciudad (v. 9). a llorar—la<br />

repentina calamidad. sobre Nebo—Más bien, “en Nebo”; no a causa de Nebo (cf. v. 3) [Maurer]. La ciudad de Nebo<br />

estaba cerca de la montaña de ese nombre, no lejos de la orilla septentrional del Mar Muerto. Era allí donde se rendía<br />

culto a Quemos o Camos (cf. Deuteronomio 34:1). Medeba—al sur de Hesbón, sobre una colina al este del Jordán.<br />

toda cabeza … raída … toda barba se mesará—Los orientales miraban la barba con peculiar veneración. Cortarse uno<br />

la barba era la más grande demostración de tristeza y de mortificación (cf. Jeremías 48:37). 3. en sus terrados—lugares<br />

planos para orar o para otros usos, en el Oriente (Hechos 10:9). descendiendo en llanto—Horsley prefiere traducir<br />

“descendiendo a llorar”. De esta manera, hay un “paralelismo mediante alternada construcción [Lowth], o doble<br />

antítesis; “aullarán” se refiere a las “azoteas” de las casas y “descender a llorar”, a las “calles o plazas a donde se baja<br />

de las azoteas. 4. Hesbón—Ciudad amorea, a treinta y dos kilómetros al este del Jordán; tomada por Moab, después<br />

de haber sido proscripto Israel (cf. Jeremías 48). Eleale—cerca de Hesbón, en el territorio de Rubén. Jahas—Al este del<br />

Jordán, en territorio rubenita. Cerca de ella Moisés derrotó a Sihón. por lo que—a causa de la repentina destrucción<br />

de sus ciudades. Los mismos hombres armados, en lugar de luchar en defensa de su país, se unirán al clamor general.<br />

lamentaráse el alma de cada uno—“Su alma está afligida” (1 Samuel 1:8) [Maurer]. 5. Mi corazón—El profeta mismo<br />

se siente movido a piedad por Moab. Los ministros que denuncian la ira de Dios contra los pecadores deberían<br />

hacerlo con hondo dolor. no con alegría. sus fugitivos—que huyen de Moab, vagan hasta Zoar, situada en la orilla del<br />

extremo sur del Mar Muerto. Horsley traduce: Su nobleza o “gobernantes” (Oseas 4:18). novilla—esto es, “levantará el<br />

grito”, como los mugidos de una novilla (cf. Jeremías 48:34–36). La expresión “de tres años”, quiere [PAG. 576] decir<br />

que está en todo su vigor (Génesis 15:9) y que todavía no ha sido atada al yugo, como Moab, que hasta entonces no<br />

había sido subyugada, pero ahora va a ser domada. Así dicen Jeremías 31:18, Oseas 4:13. Maurer traduce “Eglath”,<br />

“Shelishijah” (“novilla” en la Versión Inglesa), (esto es, la tercera para distinguirla de las otras dos del mismo nombre).<br />

Por la cuesta de Luhith subirán—una montaña de Moab. levantarán grito—un grito expresivo de la destrucción que<br />

visita a su país. Horonaim—una ciudad moabita, no lejos de Zoar (Jeremías 48:5). Esta voz significa los dos jalones,<br />

próximos a sus cuevas. 6. aguas de Nimrim—Esta será la causa de su huída hacia el sur. (Véase 2 Reyes 3:19, 25). Las<br />

regiones del norte y aun la ciudad de Nimrim (cuyo nombre significa aguas cristalinas, que se halla en Galaad, cerca<br />

del Jordán) carecen de agua y de pastos. 7. Por tanto—a causa de la devastación de la tierra. las riquezas que habrán<br />

adquirido—más de las necesarias para la vida. torrente de los sauces—Los fugitivos huyen de Nimrim, por falta de<br />

agua, a lugares mejor regados. El margen de la Versión Inglesa tiene el Valle de los árabes, esto es, el valle que sirve de<br />

límite entre ellos y la Arabia Pétrea, llamado ahora Wady el Arabah. Arabia significa desierto. 8. Eglaim—(Ezequiel<br />

47:10), En‐eglaim. No es el Agalum de Eusebio, a trece kilómetros de Aerópolis, hacía el sur; el contexto reclama una<br />

ciudad en los mismos límites de Moab o más allá de ellos. Beer‐elim—liter., el pozo de los príncipes (Números 21:16–18),<br />

allende la frontera oriental de Moab. 9. Dimón—La misma ciudad que Dibón (v. 2). La riegan las aguas del Arnón. se<br />

henchirán de sangre—Tantos así serán los muertos de Moab. añadiduras—nuevas calamidades, a saber, “leones”,<br />

mencionados después (2 Reyes 17:25; Jeremías 5:6; 15:3). Vitringa cree que “el león” se refiere a Nabucodonosor; pero<br />

esta voz está en plural: “leones”. Las “Añadiduras”, él las explica como la adición hecha a las aguas de Dimón por los<br />

cursos de sangre de los muertos.<br />

CAPITULO 16<br />

Vers. 1–14. CONTINUACION <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFECIA TOCANTE A MOAB. 1. cordero—Consejo que da el profeta a<br />

los moabitas que huyeron hacia el sur a Idumea, de que envíen al rey de Judá el tributo de corderos que antiguamente<br />

pagaban a Israel, práctica de la cual habían desistido (2 Reyes 3:4, 5). Es probable que David impusiese este tributo<br />

antes de la separación de Judá e Israel (2 Samuel 8:2). De consiguiente se le recomienda a Moab que se gane el favor y<br />

la protección de Judá pagando ese tributo al rey judío. Esto es un tipo de la necesidad de someterse al Mesías (Salmo<br />

2:10–12; Romanos 12:1) enseñoreador de la tierra—a saber, de Idumea, o sea el rey de Judá; Amasías se había hecho<br />

señor de Idumea y de Sela (2 Reyes 14:7). desde la Piedra del desierto—“Desde Pétrea hasta (liter., hacia) el desierto”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!