11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

605<br />

nosotros (en nuestra presencia. 1 Crónicas 16:33), ya fué hecho en los tiempos antiguos.” 11. La razón por qué se creen<br />

nuevas algunas cosas, que en realidad no lo son, es que es imperfecta la historia existente de las edades precedentes<br />

entre sus sucesores. sucederá … después—es decir, los que vivan aun después de las “cosas, más bien las personas o<br />

generaciones (v. 4) con las que este versículo está relacionado, los seis versículos intermedios son meramente<br />

ilustraciones del v. 4 (Weiss), que han de venir” (caps. 2:16; 9:5). 12. Se reasume lo del v. 1, siendo los vv. intermedios<br />

palabras introductorias de su tesis. Así que se repite “el Predicador” (Koheleth). fuí rey—en lugar de “soy rey,”<br />

porque está por dar los resultados de su experiencia pasada durante su largo reinado. en Jerusalem—especificado,<br />

contrariamente a David, quien reinó en Hebrón y también en Jerusalén, mientras que Salomón reinó sólo en Jerusalén.<br />

“Rey de Israel en Jerusalén” denota que reinó sobre Israel y Judá combinados; mientras que David, en Hebrón, reinó<br />

sólo sobre Judá, y hasta que se estableció en Jerusalén, no reinó sobre ambos: Israel y Judá. 13. este penoso trabajo—a<br />

saber, de “escudriñar todas las cosas hechas debajo del cielo.” No la sabiduría humana en general, la que viene<br />

después (cap. 2:12, etc.), sino el laborioso inquirimiento y las especulaciones acerca de las obras de los hombres, por<br />

ejemplo, la ciencia política. Como el hombre está destinado a procurar su pan, así también su conocimiento, por el<br />

sudor de su rostro (Génesis 3:19). (Gill.) en que se ocupen—es decir, “sean disciplinados: lit., para que en ello se<br />

castiguen o se humillen.” 14. Se da aquí la razón por qué la investigación de las “obras” del hombre no es sino “penoso<br />

trabajo” (v. 13), a saber, porque todos los caminos del hombre son vanos (v. 18) y no pueden ser enmendados (v. 15).<br />

aflicción (devoramiento de presa). de espíritu—Maurer traduce: “la persecución del viento” como en el cap. 5:16;<br />

Oseas 12:2: “Efraim se apacienta del viento.” versiones antiguas apoyan a la inglesa, “en la que se dice ejercitarse.” 15.<br />

La investigación (v. 13) de los caminos humanos es trabajo vano, porque son desesperadamente “torcidos” y no<br />

pueden ser “enderezados” con ella (cap. 7:13). Dios, el sumo bien, solo puede hacer esto (Isaías 40:4; 45:2). lo falto—<br />

(Daniel 5:27.) contarse—de modo de hacer un número completo: equivale a ser suplido. (Maurer.) O más bien, el<br />

estado del hombre es del estado falto, y lo que es totalmente defectivo no puede ser enumerado ni calculado. El<br />

investigador piensa que puede reunir, en números exactos, la estadística de las necesidades del hombre; pero éstas,<br />

inclusive los defectos del investigador, no son parciales, sino totales. 16. Hablé yo con micorazón—(Génesis 24:45.)<br />

sobre todos, etc.—a saber, los sacerdotes, jueces, y los dos reyes [PAG. 516] anteriores a Salomón. Su sabiduría<br />

excedía a la de todos los que fueron antes de Jesucristo, el Koheleth antitípico, o el “Convocador de hombres,” (Lucas<br />

13:34), y la “sabiduría” encarnada (Mateo 11:19; 12:42). ha percibido, etc.—(Jeremías 2:31.) Contrástese con esto el<br />

gloriarse en la sabiduría mundana (Jeremías 9:23, 24). 17. sabiduría … locuras—es decir, sus efectos, las obras de la<br />

sabiduría y de la insensatez respectivamente. “Locura,” lit., extravagancia vanidosa; el cap. 2:12 y el 7:25, etc., apoyan<br />

nuestra versión más bien que a Dathe, “asuntos espléndidos.” Desvaríos” (tontería) se lee en algunos MSS, en vez de<br />

la del presente texto hebreo de “prudencia.” Si éste se conserva, debe entenderse la “prudencia,” falsamente así<br />

llamada (1 Timoteo 6:20), o “astucia” (Daniel 8:25). 18. sabiduría … ciencia—no en general; sino el conocimiento<br />

especulativo de los caminos del hombre (vv. 13, 17), el que, cuanto más avanza, más dolor motiva a uno cuando se da<br />

cuenta de cuán “torcidos” y “faltos” son (v. 15; cap. 12:12).<br />

CAPITULO 2<br />

Salomón ahora prueba el placer y el lujo, reteniendo, con todo, su “sabiduría” humana (cap. 3:9), pero todo resulta<br />

en “vanidad” respecto al sumo bien. 1. Dije yo en mi corazón—(Lucas 12:19.) te probaré—por ver si puedes hallar<br />

aquel bien efectivo en el placer, que no hubo en la “sabiduría mundana.” Pero esto también resulta “vanidad” (Isaías<br />

50:11). 2. risa—término que incluye la prosperidad, y el gozo en general (Job 8:21). Enloqueces—es decir, cuando se<br />

toma por el mayor bien; es inofensiva en su debido lugar. ¿de qué sirve—para conseguir el sumo bien? (cap. 7:6;<br />

Proverbios 14:13). 3–11. Ilustración más ampliada de los vv. 1, 2, 3. Propuse—después de inquirir en muchos<br />

proyectos. agasajar—lit., arrastrar mi carne (cuerpo) al vino (inclusive todo banqueteo). Figura sacada del cautivo<br />

arrastrado tras el carro de guerra, en el triunfo (Romanos 6:16, 19; 1 Corintios 12:2); o bien, de uno que es seducido (2<br />

Pedro 2:18, 19). anduviese, etc.—Lit., “y mi corazón (aún) se portaba, o se guiaba, con sabiduría” (Gesenius.) Maurer<br />

traduce: “se cansó de la sabiduría” (mundana). Pero el fin del v. 9 apoya la versión inglesa: “enseñando aún a mi<br />

corazón la sabiduría.” la necedad—a saber, los placeres de la carne, llamados “locura” (v. 2). todos los días, etc.—<br />

Hebreo, el número de días de su vida (caps. 6:12; Job 15:20). 4. (1 Reyes 7:1–8; 9:1, 19; 10:18, etc.) viñas—(Cantares 8:11.) 5.<br />

jardines—Hebreo paraísos, vocablo extraño; Armenio y Arabe: “recreo con flores y plantas cerca de la casa o castillo del<br />

rey.” Ningún paraíso terrenal puede hacer las veces del celestial (Apocalipsis 2:7). 6. estanques—para la irrigación de<br />

la tierra (Génesis 2:10; Nehemías 2:14; Isaías 1:30). Aún existen tres de tales depósitos, llamados las cisternas de<br />

Salomón como a dos mil metros de Jerusalén. bosque, etc.—“antes, el bosque que florece con árboles.” (Lowth.) 7.<br />

hijos de familia—“siervos nacidos en mi casa,” estimados de más valor que los comprados (Génesis 14:14; 15:2, 3;<br />

17:12, 13, 27; Jeremías 2:14), llamados hijos de la sierva de uno (Exodo 23:12; cf. Génesis 12:16; Job 1:3). 8. (1 Reyes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!