11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

491<br />

como la tierra seca, a la lluvia bienhechora. abrían su boca—Jadeaban por la lluvia; figura oriental (Salmo 119:131). La<br />

“lluvia temprana” cae en otoño y después, en tiempo de la siembra. La “lluvia tardía”, cae en marzo y adelanta la<br />

siega, la que se madura en mayo o junio. Entra la temprana y la tardía cae alguna lluvia, pero no en tantas cantidades.<br />

Entre marzo y octubre no cae lluvia alguna (Deuteronomio 11:14; Santiago 5:7). 24. Cuando dejaba mi acostumbrada<br />

gravedad (una virtud estimada en el oriente), y sonreía, ellos no podían creerlo, y no obstante mi condescendencia, no<br />

hacían a un lado la reverencia por mi seriedad. Pero el paralelismo es mejor en la traducción de Umbreit: “Yo son reía<br />

benignamente a los que no confiaban en mí”, eso es, en tiempos de peligro animaba a los que estaban desalentados.<br />

Los cuales no podian abatir (por su desesperación) mi [PAG. 421] serenidad de rostro (motivada por mi confianza en<br />

Dios) (Proverbios 16:15; Salmo 104:15). La frase opuesta (Génesis 4:5, 6). La luz de rostro no pueda ser el significado de<br />

“gravedad”. 25. Calificaba yo el camino—“Escogía …” Gustosamente subía a las asambleas de ellos (desde mi<br />

residencia campestre, v. 7). como rey … ejército—supremo en medio de su ejército. consuela llorosos—Aquí de<br />

nuevo Job inconscientemente prefigura al Señor Jesús (Isaías 61:2, 3). Las tribulaciones de Job, como las del Señor, le<br />

preparaban para el oficio posterior (Isaías 50:4; Hebreos 2:18).<br />

CAPITULO 30<br />

1. los más mozos—no sus tres amigos (15:10; 32:4, 6, 7). Una descripción general: 1–8, los más bajos de la gente se<br />

mofan de él; 9–15, la mofa misma. Anteriormente los ancianos se ponían de pie ante mí (29:8). Ahora no solamente<br />

mis inferiores en edad, los que me deben reverencia (Levítico 19:32), sino hasta los viles y bastardos se escarnecen de<br />

mí; lo opuesto de “me sonreía” (29:24). Esto excede aún la “mofa” de Job por sus parientes y amigos (12:4; 16:10, 20;<br />

17:2, 6; 19:22). Los orientales se resienten hondamente por cualquier indignidad de parte de los jóvenes. Job habla<br />

como rico emir árabe, orgulloso de su ascendencia. perros—aborrecidos en el oriente como animales inmundos (1<br />

Samuel 17:43; Proverbios 26:11). No se les permite entrar en casa, sino que merodean por las afueras y viven de las<br />

basuras, etc. (Salmo 59:14, 15). Aquí de nuevo se nos recuerda al Señor Jesús (Salmo 22:16). “Sus padres, mis<br />

contemporáneos, eran tan viles y hambrientos que a pesar de eso, yo no hubiera querido que se asociasen con los<br />

perros (menos ponerlos entre ellos) que guardaban mis rebaños”. 2. Si sus padres no pudieron serme de provecho,<br />

mucho menos los hijos, que eran más flacos que ellos; y en cuyo caso la esperanza de llegar a la ancianidad se había disipado<br />

del todo, tan débiles eran (5:26). (Maurer.) Aunque tuvieran “fuerza de manos”, ya no podrían serme de servicio,<br />

puesto que todo cuanto necesito en mi presente condición es la simpatía. 3. solos—Lit., duros como la roca; tradúzcase<br />

pues, más bien: secados, demacrados por el hambre. Job describe la raza más ruda de los beduinos (Umbreit.) Huían—<br />

Así la Versión de los LXX. Mejor, como siríaca, Arábiga, y Vulgata, “roedores de la soledad”. Los que roen sigue en el v.<br />

4. lugar tenebroso—Lit., “la noche de la desolacion y desierto” (el colmo de asolamientos; Ezequiel 6:14); es decir,<br />

aquellos desiertos más temibles al hombre que la noche, que están allí desde tiempos inmemoriales. Creo que ambas ideas<br />

están en las palabras tinieblas (Gesenius) y antigüedad (Umbreit). (Isaías 30:33, Marginal 4. malvas—Más bien, la hierba<br />

salina, que crece en los desiertos, y es comida como ensalada por los pobres. (Maurer.) enebro—Más bien, una especie<br />

de hiniesta, Spartium (retama) en Arabia, así como en el hebreo de Job, las amargas raíces de la cual las comen los<br />

pobres. 5. daban grita—Dando expresión al odio que a esta raza alentaban los árabes civilizados y bien nacidos.<br />

Cuando estos vagabundos salvajes hacían incursiones contra las aldeas, eran corridos como ladrones. 6. Se veían<br />

forzados a “habitar” en las barrancas—Más bien “en los lúgubres (oscuridad de los) arroyos”, o wadíes. Morar en<br />

valles, vale decir en oriente, señal de miseria. Los trogloditas, en partes de Arabia, vivían en tales habitaciones como<br />

cuevas, etc. 7. Bramaban—Como los asnos monteses (6:5, por alimento). Los tonos inarticulados de este gentío<br />

incivilizado son un poco mejores que los de las bestias del campo. se reunían—Más bien, se derramaban en pequeños<br />

grupos acá y acullá: representación gráfica de lo desordenado de su acampamiento, detrás de las espinas, o “zarzas”.<br />

(Umbreit.) 8. viles—o sea, los impíos y abandonados. (1 Samuel 25:25). sin nombre—bastardos. más bajos que—Mas<br />

bien, arrojados fuera de la tierra. Los horitas del Monte Seír (Génesis 14:6, con el que cf. Génesis 36:20, 21; Deuteronomio<br />

2:12, 22) eran probablemente los aborígenes, arrojados por la tribu a la cual Job pertenecía; su nombre significa<br />

trogloditas, o cavernícolas (que moran en cavernas). A los mismos alude Job aquí (v. 1–8; Génesis 24:4–8, cf. los dos<br />

juntos). 9. (17:6.) Singularmente parecido al escarnio que el Señor sufrió (Lamentaciones 3:14; Salmo 69:12). Aquí Job<br />

vuelve al sentimento del v. 1. Es a los tales que yo he llegado a ser una canción de “burla”. 10. de mi rostro—Más bien,<br />

No se cuidan de escupir en abierto escarnio en mi presencia. Escupir siquiera en la presencia de otro se tiene por<br />

insultante en el oriente, mucho más cuando se hace a propósito de indicar el “aborrecimiento”. Cf. el otro insulto al<br />

Señor Jesús (Isaías 50:6; Mateo 26:67). 11. Dios—Tácito: antitéticamente a ellos, la Versión Inglesa, aquí sigue la lección<br />

marginal (Keri). “Mi cuerda”, figura del arco sin cuerda; lo opuesto de 29:20. El Texto (Chetib), “su cuerda” o<br />

“riñones” es mejor; “no sólo esto, cada uno de ellos desata sus riñones”. (Umbreit.) 12. los jóvenes—Más bien, una cria<br />

(baja). Levantarse a la derecha equivale a acusar, por ser tal la posición del acusador en el tribunal (Zacarías 3:1; Salmo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!