11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

236<br />

amarga burga de que Gedeón tenía confianza en una victoria, la cual ellos creían que no ganaría; y complaciente,<br />

porque siendo vecinos de los jefes madianitas, temían la futura venganza de estos nómadas. Esta manera sarcástica de<br />

comportarse era cruel y vergonzosa en gente de sangre israelita. 7. trillaré vuestra carne con espinas y abrojos del<br />

desierto—Tortura cruel a la cual se sometía a los prisioneros de guerra en tiempos antiguos, poniendo espinas y<br />

abrojos contra sus cuerpos desnudos, y apretándolos con rastras o implementos pesados tirados encima de ellos. 8.<br />

subió a Penuel, y habióles las mismas palabras—Ciudad vecina, situada también en el territorio de Gad, cerca de<br />

Jaboc, y honrada con este nombre por Jacob (Génesis 32:30, 31). 9. diciendo: Cuando yo tornare en paz, derribaré esta<br />

torre—Atento a la persecución y temeroso de perder tiempo, postergó la venganza merecida hasta su regreso. Su<br />

esperanza de un regreso triunfal, demuestra lo firme de su fe, y su amenaza específica fué provocada probablemente<br />

por alguna jactancia orgullosa, de que en su alta torre de vigía los de Penuel podrían desafiarlo.<br />

10–27. ZEBA Y ZALMUNNA TOMADOS. 10. Zeba y Zalmunna estaban en Carcor—Aldea en los confines<br />

orientales de Gad. Los destrozos del ejército madianita se detenían allí. 11. Subiendo Gedeón hacia los que<br />

habitaban en tiendas—El siguió las pisadas de los fugitivos a través de las montañas de Galaad al noreste del Jaboc, y<br />

allí los sorprendió, mientras descansaban seguros entre sus propias tribus nómadas. Jogbea ha de ser Ramothgalaad; y<br />

por lo tanto los madianitas han de haber hallado refugio en, o cerca de Abela, “Abel‐cheramim”, la llanura de los<br />

viñedos. 12. huyendo Zeba y Zalmunna, él los siguió—Tuvo lugar un tercer conflicto. Su llegada a su último cuartel,<br />

por una senda poco conocida, los tomó de sorpresa, y allí se completó la conquista de la horda madianita. 13. Gedeón<br />

volvió de la batalla antes que el sol subiese. Debe haber vuelto a Succoth por una ruta más corta, porque lo que en<br />

nuestra versión se traduce “antes que subiese el sol”, significa “las colinas de Heres”, “colinas del sol”. 14. dió por<br />

escrito—Escribió los nombres de los setenta príncipes o ancianos de Succoth, de los cuales Gedeón había recibido un<br />

trato inhospitalario. 16. tomó espinas y abrojos del desierto, y castigó con ellos a los de Succoth. Por negar a sus<br />

soldados refrigerio, ellos habían cometido un crimen público como también un acto do crueldad, por el cual fueron<br />

sometidos a un castigo horrible, como probablemente se le ha ocurrido al lector por la gran abundancia, y tamaño de<br />

las espinas y lo ligero de la ropa en Oriente. 18. Luego dijo a Zeba y Zalmunna: ¿Qué manera de hombres tenían<br />

aquellos que matasteis en Tabor?—Esta fué una de las atrocidades que los jefes madianitas habían cometido durante<br />

sus siete años de ocupación ilegal de la tierra, y se tiene en cuenta ahora por primera vez, cuando su suerte es taba por<br />

decidirse. Como tú, parecían hijos de rey—Una expresión oriental para decir: grande hermosura, apariencia<br />

majestuosa, fuerza poco común y grandeza de forma. 19. Mis hermanos eran, hijos de mi madre—es decir, hermanos<br />

uterinos; pero en todos los países donde prevalece la poligamia, “hijo de mi madre” quiere decir una intimidad de<br />

parentezco, y un grado de afecto, que no pertenece al término más amplio “hermano”. 20. Dijo a Jether su<br />

primogénito: Levántate, y mátalos—El pariente más cercano era el vengador de sangre; pero el magistrado podría<br />

ordenar a cualquiera que hiciera el trabajo de verdugo, y la persona elegida era siempre de la misma categoría de la<br />

persona condenada a morir (1 Reyes 2:29). Gedeón quiso por esta orden conferir un honor a su hijo, empleándolo en<br />

matar a dos enemigos de su patria; y al declinar el honor el hijo, Gedeón mismo cumplió la obra. 22, 23. Los Israelitas<br />

dijeron a Gedeón; Sé nuestro señor, tú … Mas Gedeón respondió: Jehová será vuestro Señor—Su admiración<br />

infinita y su gratitud, en el entusiasmo del momento, los movieron a levantar al libertador a un trono y a establecer<br />

una dinastía real en su casa. Pero Gedeón conocía demasiado bien, y reverenciaba los principios de la teocracia para<br />

tomar en consideración el ofrecimiento ni por un momento. El sacrificó alegremente toda ambición personal y de<br />

familia, por cumplir su deber, y todo móvil [PAG. 208] terrenal fué suprimido por el supremo acatamiento al honor<br />

divino. Gustoso serviría como juez, pero sólo Jehová sería Rey de Israel. 24, 27. díjoles Gedeón: Deseo haceros una<br />

petición—Esta fué que contribuyesen con los zarcillos de oro, porque, como los antiguos árabes (ismaelitas y<br />

madianitas, son términos sinónimos, Génesis 37:25, 28) usaban adornos magníficos con perlas y oro, una inmensa<br />

cantidad de tan valioso botín había caído en manos de los soldados israelitas. La contribución fué hecha liberalmente,<br />

y la cantidad de oro contribuído se calcula en 3:113 libras esterlinas. planchas, y joyeles—Planchas en forma de media<br />

luna suspendidas de los cuellos de los camellos. púrpura,—color regio. Los árabes antiguos como los modernos<br />

adornaban los cuellos, pechos y piernas de sus animales de montar con suntuosos ornamentos. 27. Gedeón hizo de<br />

ellos un ephod, el cual hizo guardar en su ciudad de Ophra—Que no hubo propósito de uso idolátrico, ni<br />

pensamiento de división de Silo, es evidente por el v. 33. Gedeón propuso, con el oro recibido, hacer un efod<br />

solamente para su uso como magistrado civil, como lo hizo David (1 Crónicas 15:27), y también un magnifico pectoral.<br />

Parece por la historia que él no era culpable de hacer el efod, etc., como prenda u ornamento civil meramente, sino<br />

que después vino a ser un objeto al cual se atribuían ideas religiosas; por lo cual vino a ser un lazo y consiguientemente<br />

un mal, por perversión, a Gedeón y su casa. (Taylor’s Fragments).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!