11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

913<br />

roca, y los cadáveres eran puestos en nichos formados a los costados. Maurer, sin necesidad, se aparta del sentido<br />

ordinario, y traduce “extremidades” (véase Isaías 14:13, 15). los cuales pusieron miedo—aquellos que cuando vivos<br />

eran un terror para otros, ahora, en el mundo inferior son objetos terribles de contemplar. 24. Elam—colocada en<br />

segundo lugar, por haber sido auxiliadora a Asiria. Su territorio formaba parte de Persia. En días de Abrahán era un<br />

reino independiente (Génesis 14:1). Famosos por sus arqueros (Isaías 22:6). llevaron su confusión—la justa<br />

retribución de su soberbia desordenada. Fué destruída por Nabucodonosor (Jeremías 49:34–38). 25. cama—un nicho<br />

sepulcral. todos … muertos a cuchillo, etc.—(vv. 21, 23, 24). La monotonía de la fraseología da a la endecha un efecto<br />

aterrador. 26. Mesech, Tubal—naciones septentrionales: los “mosqui” y “tibareni”, entre los Mares Negro y Caspio.<br />

Heródoto, 3. 94, los menciona como pueblos sojuzgados, tributarios a Darío Histaspes (véase 27:13). 27. no yacerán<br />

con los fuertes—es decir, no tendrán sepulcros por separado tales como los tienen los conquistadores poderosos, sino<br />

que serán amontonados todos juntos en una fosa, como sucede con los vencidos. [Grocio.] Havernick lo lee<br />

interrogativamente: “¿No yacerán con los fuertes que cayeron?” Pero nuestra versión tiene el apoyo del paralelo<br />

(Isaías 14:18, 19), al cual se refiere Ezequiel, y que los presenta no como reyes poderosos puestos en sepulcro, sino<br />

arrojados, como animales muertos pisados bajo los pies de la gente. con sus armas de guerra—Se refiere a la<br />

costumbre de sepultar a los guerreros con sus armas (1 Macabeos 13:29). Aunque son honrados en tener “sus espadas<br />

bajo de sus cabezas”, sin embargo el castigo de “sus pecados será sobre sus huesos”. Sus espadas así atestiguan su<br />

confusión, y no su gloria (Mateo 26:52), por haber sido instrumentos de su violencia, la pena de la cual están pagando.<br />

28. tú pues—Tú también, Egipto, como ellos, yacerás como uno vencido. 29. todos sus príncipes—Edom, Idumea, fué<br />

gobernada no sólo por reyes, sino por “príncipes” y “duques” subordinados (Génesis 36:40). con su fortaleza—a pesar<br />

de su fortaleza, ellos serán abatidos (Isaías 34:5, 10–17; Jeremías 49:7, 13–18). yacerán con los incircuncisos—aunque<br />

Edom fué circuncidado, por ser descendiente de Isaac, yacerá con los incircuncisos, pero con más razón Egipto, que<br />

no tenía ningún derecho hereditario a la circuncisión. 30. príncipes del aquilón—Siria, que todavía es llamada por los<br />

árabes el Norte; o los tirios, al norte de Palestina, conquistados por Nabucodonosor (caps. 26, 27, 28) [Grocio]. los de<br />

Sidón—que tuvieron la misma suerte que Tiro (cap. 28:21). con su terror … avergonzados de su fortaleza—es decir a<br />

pesar de su terror que inspiraron en sus contemporáneos. “Fortaleza” es traducido por Maurer así: “A pesar del terror<br />

que resultó [PAG. 797] de su fortaleza”. 31. consolaráse—con la triste satisfacción de no hallarse solo, sino de tener<br />

otros reinos como compañeros en su ruina. Este es su único consuelo, por cierto consuelo muy pobre. 32. mi terror—<br />

Pero en el texto hebreo se lee “su terror”, el de él, lo que hace sentido claro (vv. 25, 30). “Mi terror” da a entender que<br />

Dios puso su terror (de él) sobre la multitud de Faraón, como ellos pusieron el terror de ellos sobre otros, por ejemplo,<br />

bajo Faraón‐necao en Judea. Así como “la tierra de los vivientes” fué el escenario del “terror de ellos”, así será el terror<br />

de Dios; especialmente en Judea manifestará él su gloria para terror de los enemigos de Israel (cap. 26:20). En el caso<br />

de Israel el juicio es temporal, terminando en su futura restauración bajo el Mesías. En caso de los reinos mundiales<br />

que florecieron por un tiempo, ellos caen para no levantarse más.<br />

CAPITULO 33<br />

Vv. 1–33. <strong>LA</strong> RENOVACION <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMISION <strong>DE</strong> EZEQUIEL, AHORA QUE TIENE QUE DIRIGIRSE OTRA<br />

VEZ A SUS CONCIUDADANOS, Y EN UN TONO NUEVO. Hasta ahora sus funciones habían sido amenazantes;<br />

ahora desde este punto, ya que el mal había llegado a lo peor en la ruina de Jerusalén, el elemento consolador<br />

predomina. 2. a los hijos de tu pueblo—a quienes se les había prohibido hablar desde el cap. 24:26, 27, hasta que<br />

Jerusalén fuese derribada, y los “escapados” llegaran con la noticia de que el juicio estaba completo. De modo que<br />

ahora, en el v. 21, habiendo llegado las noticias de lo acontecido, él abre sus labios hasta ahora cerrados para los<br />

judíos. En el intervalo había profetizado acerca de las naciones extranjeras. La primera parte del capítulo, desde el v. 2<br />

al 20, parece haber sido comunicada a Ezequiel en la víspera anterior (v. 22), siendo un preparativo para la parte<br />

siguiente (vv. 23–33) revelada después que llegaron las noticias. Esto explica por qué la primera parte está sin<br />

mención de la fecha, la que naturalmente fué reservada para la parte final, a la cual la anterior fué la introducción.<br />

[Fairbairn.] atalaya—los nueve primeros versículos muestran la función de Ezequiel como atalaya espiritual; así<br />

también en el cap. 3:16–21; solamente que aquí los deberes del atalaya terrenal (véase 2 Samuel 18:24, 25; 2 Reyes 9:17)<br />

son detallados primero, y luego se hace la aplicación a los deberes del atalaya espiritual (véase Isaías 21:6–10; Oseas<br />

9:8; Habacuc 2:1). “Un hombre de sus términos” es un hombre especialmente escogido para el puesto de entre el<br />

número total de ellos. Así Jueces 18:2, “cinco hombres de sus términos”; también el hebreo de Génesis 47:2; dando a<br />

entender el cuidado necesario en la elección del atalaya, el espiritual como el temporal (Hechos 1:21, 22, 24–26; 1<br />

Timoteo 5:22). 3. la espada—los invasores. Ilustración apropiada en el tiempo de la invasión de Judea por<br />

Nabucodonosor. 4. su sangre será sobre su cabeza—metáfora tomada de la víctima del sacrificio, sobre cuyas cabezas<br />

solían imponer las manos, orando que su culpa cayese sobre la víctima. 8. su pecado—su negligencia en no mantener

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!